Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Cleanity presenta el Manual de Buenas Prácticas para la Industria de Alimentación y Bebidas

    Home Otras noticias Cleanity presenta el Manual de Buenas Prácticas para la Industria de Alimentación y Bebidas

    Cleanity presenta el Manual de Buenas Prácticas para la Industria de Alimentación y Bebidas

    By FIAB | Otras noticias | 0 comment | 23 octubre, 2018 | 0
    • El Manual pretende ser una herramienta de referencia para pequeñas y grandes empresas de alimentación que ayude a la toma de decisiones en materia de Seguridad Alimentaria.
    • El Manual identifica 7 retos a los que se enfrentan las industrias alimentarias; desde la reducción de consumos, el control de las dosis utilizadas, hasta el diseño higiénico de las industrias.

    Las industrias alimentarias han evolucionado en los últimos años de forma exponencial, un crecimiento que ha conllevado también nuevas y mayores exigencias en materia de seguridad alimentaria, limpieza y desinfección. Con el fin de facilitar a las Industrias de Alimentación y Bebidas la puesta en marcha de nuevas medidas que garanticen la Seguridad Alimentaria en sus instalaciones, Cleanity, empresa especializada en Higiene Industrial, junto con la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), han elaborado un Manual de Buenas Prácticas que ha sido presentado en el marco de Alibetopías.

     

    El Manual identifica 7 retos a los que se enfrentan las industrias alimentarias:

    1.- Reducción de consumos. Representa una importante preocupación de todas las organizaciones, tanto por cuestiones económicas como por impacto medioambiental.

    Según explica Mariam Burdeos, “esta preocupación se ve claramente en lo que se refiere al proceso de higiene industrial, puesto que lo óptimo y lo que demandan cada vez más empresas es equilibrar el tiempo, la acción mecánica y química y la temperatura para conseguir reducir los consumos garantizando a su vez la seguridad alimentaria”.

    2.- Control de las dosis y el uso de concentrados. Este reto está muy relacionado con el control de los consumos.

     En este caso, según la directora de Cleanity, el uso de soluciones concentradas tiene muchas ventajas:

    • Optimización de costes de almacenamiento y transporte
    • Garantía de dosificaciones exactas
    • Son soluciones más fáciles de utilizar por parte de los operarios y más seguras
    • Y, por supuesto, reducción del impacto ambiental.

    3.- La transformación digital y la industria 4.0 son una realidad ya en muchos entornos productivos. Y también en el caso de la higiene industrial introduciendo, por ejemplo, sistemas que permitan securizar los procesos, controlar los consumos, automatizar los pedidos, etc.

    4.- Evidentemente, no podemos garantizar la seguridad alimentaria si no eliminamos los contaminantes que la amenazan. Por ejemplo, según Mariam Burdeos, “la formación de biofilms en instalaciones industriales es una de las preocupaciones actuales de mayor relevancia debido a la capacidad de ciertos microorganismos, entre los que se encuentran muchos patógenos alimentarios, a adherirse y establecerse en las superficies de equipos y conducciones”.

    Según explica, “cuando un biofilm se forma en las áreas donde se procesan y manipulan alimentos, es muy difícil erradicarlo, ya que en estos entornos húmedos y ricos en nutrientes se favorece la proliferación de los microorganismos del biofilm. La matriz del biofilm, además, impide la penetración de los biocidas disminuyendo su letalidad”.

    5.- Usar soluciones con menor impacto medioambiental. Representa un reto transversal a todos los demás y con un importante calado social en la actualidad. En este sentido, desde Cleanity se han impulsado soluciones para las industrias alimentarias que cuentan con una base enzimática que, en el caso de los biofilms, rompen esta matriz permitiendo erradicar los microorganismos.

    6.- Gestión y el control de residuos. La tendencia es formular los productos en formatos que permitan reducir al máximo el consumo de plástico. Además, también se debe dar una respuesta al post-limpieza mediante, por ejemplo, soluciones biodegradables que generen menos residuos tóxicos.

    7.- Diseño higiénico. Es fundamental hoy en día saber cómo adaptar los diseños higiénicos a las nuevas instalaciones y maquinarias que se incorporan a las industrias alimentarias. Esten proceso pasa por la continua adaptación a las nuevas soluciones de limpieza, productos y métodos de los nuevos procesos productivos y a los objetivos relativos a la seguridad alimentaria que se van planteando.

    “Nuestra experiencia conociendo todo tipo de instalaciones industriales nos lleva a ser capaces de detectar cuando analizamos los espacios a limpiar, aquellas zonas grises que van a suponer un problema”, explica la directora de Cleanity.

    Como conclusión, la responsable de Cleanity ha querido ensalzar la importancia de unir esfuerzos con FIAB para llevar a cabo este manual, que pretende ser un documento de consulta útil y práctico que ayude a las empresas a hacer frente a los retos en materia de higiene industrial para garantizar la calidad, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

    ALIBETOPÍAS, alimentación y bebidas, Cleanity, industria alimentaria, manual buenas prácticas

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}