La Industria de Alimentación y Bebidas es el primer sector industrial del país, motor de crecimiento que contribuye a la riqueza y el desarrollo de la economía española.
La Industria de Alimentación y Bebidas es el primer sector industrial del país, motor de crecimiento que contribuye a la riqueza y el desarrollo de la economía española.
La industria de alimentación y bebidas es un sector que crece por sexto año consecutivo y y cuya aportación es decisiva en la economía nacional. Durante el año 2019 alcanzó una producción de 119.224 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% respecto a las cifras del año pasado. La contribución de la industria alimentaria al total de la economía es clave y se traduce en una aportación del 2% sobre el total de la economía y representa el 15% del total de la industria y el 19% de la industria manufacturera.
La afiliación a la Seguridad Social en la industria de alimentación y bebidas cerró el ejercicio de 2019 con un aumento del 2,5%, siguiendo la tendencia de crecimiento que el sector lleva manteniendo desde hace seis años. De esta forma, el sector cuenta con un total 436.700 afiliados.
Además, el sector continúa apostando por el empleo femenino, que representa el 36% del total de la industria. Este colectivo tiene especial presencia en los puestos de trabajo generados en I+D+i, puesto que el 52% están ocupados por mujeres. También destaca la tasa de empleo juvenil, que supone más de un 14% de los puestos de trabajo del sector, dato superior a los que han registrado la industria manufacturera y el total nacional, por su parte.
La industria de alimentación y bebidas está formada por 30.730 empresas, distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, por lo que contribuyen a vertebrar el país y generar riqueza y fijar la población en las zonas más despobladas.
Además, más del 9% de las empresas del sector son innovadoras, de las que el 82,3% son pequeñas y medianas empresas. Así, el gasto de investigación en el sector se ha incrementado este año en un 18%.
Las exportaciones experimentaron un importante crecimiento durante el año 2019, llegando a los 32.363 millones de euros, a pesar de la incertidumbre mundial y las trabas al comercio internacional. La Unión Europea continúa siendo nuestro primer socio comercial, ya que fue el destino del 63,9% de las exportaciones de nuestros productos, mientras que el 36,1% restante fue exportado a terceros países.
Esta actividad constituye uno de los pilares del desarrollo del sector, así como de la economía nacional, y permite seguir hablando de saldo comercial positivo por valor de 9.644 millones de euros, acumulando así doce años de superávit en la balanza comercial. Además, los productos de la industria de alimentación y bebidas se posicionan en el top 10 del total de productos exportados en la economía.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR