Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La industria de alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España con casi 95.000 millones de euros en facturación

    Home Otras noticias La industria de alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España con casi 95.000 millones de euros en facturación

    La industria de alimentación y bebidas se consolida como primer sector industrial de España con casi 95.000 millones de euros en facturación

    By Redacción | Otras noticias | 0 comment | 17 junio, 2016 | 0
    • Esta cifra supone más del 22% del Valor Añadido Bruto (VAB) del total de las manufacturas nacionales, un máximo histórico.
    •  En 2015 las exportaciones del sector se han incrementado más del 6% hasta aproximarse a los 26.000 millones de euros.
    •  De una plantilla que ronda el medio millón de personas, el 36% es empleo femenino; mientras que casi el 14% del empleo del sector es menor de 30 años. Ambos porcentajes, por encima de la media española.
    •  El número de empresas que han realizado I+D+i en el sector se ha incrementado un 2,5%, alcanzando los 578 millones de euros de inversión.
    •  El Director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha señalado que “estos datos permiten confirmar la capacidad de nuestro sector para ejercer como motor de la economía española con una aceptación cada vez mayor en el mercado internacional”.

    Presentación Informe Económico FIAB 2015

     

    El año 2015 ha supuesto la continuación de la senda de la recuperación económica en España y, en este contexto, la industria de alimentación y bebidas ha consolidado su posición como primer sector industrial del país.

    Tal y como se desprende del último Informe Económico Anual de FIAB, el valor de la producción del sector ha ascendido a su máximo histórico rondando los 95.000 millones de euros (94.935), consolidándose como la 4ª economía en la Unión Europea en producción bruta.

    Las cifras desvelan igualmente un incremento del valor añadido bruto (VAB) del sector, tanto en la economía como en las manufacturas, alcanzando en este último caso el máximo histórico del 22,3%.

    El crecimiento medio anual del valor añadido bruto (VAB) de la industria de alimentación y bebidas (IAB) desde el inicio de la crisis (año 2007) se aproxima al 2%, mientras que el total de la economía ha decrecido (-0,45%); y en el caso de la industria manufacturera lo hizo con tasas del -1,82%, en el mismo periodo.

    Por tanto, la IAB sigue siendo un soporte de creación de valor para la economía del Estado.

     

    Un sector para el empleo

    Con casi medio millón (469.018) de empleos directos, supone el 21% de la industria manufacturera del país. Cabe destacar en este ámbito, que el sector acumula 29 meses consecutivos con tasas positivas de afiliación a la Seguridad Social.

    Además, por catalogación del empleo por sexo y edades, del total de empleo en el sector, un 14% son jóvenes menores de 30 años; dato que se sitúa por encima de la media de la economía española (13,6%). Además, el 36% del sector es empleo femenino, encontrándose también sobre la media de la industria nacional (25%).

     

    Pfresentación Informe Económico FIAB 2015

     

    Una industria exportadora y referente de la Marca España en el exterior

    En el último ejercicio la IAB ha exportado por valor de casi 26.000 millones de euros (25.422), un 6,1% por encima del año anterior, con lo que supone el 10,2% de las exportaciones de bienes de la economía española y el 11,5% del sector manufacturero. Desde el año 2.000 la industria de alimentación y bebidas ha multiplicado por tres sus registros en esta variable (desde 9.801,13).

    El sector se fortalece ocupando la  6ª posición en el ranking exportador de la Unión Europea y en la 10ª a nivel mundial.

    Por otro lado, confirma por 8º año consecutivo una balanza comercial positiva con un superávit de 5.991 millones de euros; un 2,2% superior al año anterior. El peso en la facturación de la IAB de las exportaciones de España está en niveles asimilables a Francia e Italia, por encima del 18%, según Eurodatacomex.

    De las 28.185 empresas que conforman el sector, 12.697 exportan activamente. Esto supone un crecimiento del 2,1% respecto al año anterior. El dato muestra la apuesta de las compañías españolas por esta vertiente de competitividad.

    Los principales mercados de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españoles son la Unión Europea (68,7%) (liderada por Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Alemania), Estados Unidos (5,1%), China+Hong Kong (3,6%) y Japón (2,4%); consolidando así los mercados identificados como prioritarios para el sector.

    Por otro lado, los principales productos exportados son los procedentes de la industria cárnica y sus derivados, las bebidas y aceites.

    Apuesta por la innovación

    La industria española de alimentación y bebidas se encuentra en un momento clave para consolidar su fortaleza. Consciente de esta situación, apuesta por la innovación como elemento garante de competitividad y futuro. En este sentido, cabe destacar que en el último año disponible ha aumentado un 2,5% el número de empresas del sector que realizan I+D+i. Este incremento se detecta tanto en aquellas que lo hacen de manera ocasional como continuada; siendo un dato que contrasta con la disminución de empresas que realizan este tipo de actividad tanto en la industria (-1,3%), como en la economía en su conjunto (-3,2%). El gasto realizado en este campo ha aumentado también un 3,5%, situándose en 578 millones de euros.

    En este ámbito es muy importante también el apoyo de la distribución para asegurar que la innovación llega al consumidor.

    Tal y como ha afirmado Mauricio García de Quevedo, Director General de FIAB, “estos datos permiten confirmar la capacidad de la industria de alimentación y bebidas para ejercer de motor de la economía española, con una aceptación mayor de nuestros productos en el mercado internacional”.

    Para García de Quevedo. “El sector goza de buena salud y es, además, un referente claro de la imagen de nuestro país en el mundo como símbolo de calidad y excelencia; y una parte fundamental del trinomio Alimentación – Gastronomía – Turismo”.

    Estas cifras corresponden a la presentación del Informe Económico anual de FIAB 2015, que ha sido presentado hoy por el Director General de la Federación, Mauricio García de Quevedo y Miguel Rodríguez de la Rubia, responsable de Banca de empresas y Negocio Agroalimentario de Cajamar, entre otros. El trabajo, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), cuenta con la colaboración del MAGRAMA y  la Asociación Multisectorial de Empresas de Alimentación y Bebidas (AME) junto con EY.

     

    No tags.

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}