Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El gran consumo se reivindica como motor de cambio hacia un modelo económico más sostenible

    Home Actualidad El gran consumo se reivindica como motor de cambio hacia un modelo económico más sostenible

    El gran consumo se reivindica como motor de cambio hacia un modelo económico más sostenible

    By FIAB | Actualidad | 0 comment | 3 marzo, 2020 | 0
    • El director general de FIAB, Mauricio de Quevedo, ha asegurado que la sostenibilidad es un eje central en la revolución industrial que se está produciendo en este siglo
    • Durante la inauguración del 2º Congreso de Desarrollo Sostenible, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha remarcado la necesidad de reforzar la transparencia de toda la cadena de valor

    La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) han reunido a cerca de 200 directivos y responsables de sostenibilidad de la industria agroalimentaria y la distribución en el 2º Congreso de Desarrollo Sostenible, que se ha celebrado hoy en el Novotel Madrid Center. Durante la inauguración, los máximos responsables de ambas organizaciones han destacado el papel del gran consumo como motor de cambio hacia un modelo económico más sostenible y han puesto en valor el camino recorrido por el sector en ejes fundamentales como la reducción de las emisiones en los procesos logísticos o la mejor utilización de los recursos.

    El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha reafirmado el compromiso del sector agroalimentario con el cumplimiento de la agenda 2030 y ha asegurado que “las empresas trabajan con los ODS por bandera, conscientes de que el consumidor actual exige que los productos sean seguros, de calidad y medioambientalmente sostenibles”.

    García de Quevedo ha subrayado la relevancia de la sostenibilidad asegurando que este eje “forma parte de la revolución industrial de este siglo y será la base de transformación de nuestra economía”. Esta revolución se apoya principalmente en tres pilares como son la economía circular, un cambio en la política energética para abordar el cambio climático y la transformación digital, incluyendo la industria 4.0.

    Además, el director general de FIAB ha remarcado el reto que supone tanto para empresas como para consumidores y administración operar bajo este nuevo esquema. “Este cambio solo es posible desde el impulso simultáneo de todos los agentes implicados, de la colaboración público-privada y la puesta en marcha de unas políticas y legislaciones ambiciosas, pero a la vez realistas, que garanticen la competitividad de las empresas del sector”.

    El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha destacado la necesidad de saber transmitir el compromiso del sector agroalimentario con la sostenibilidad. “Somos un sector comprometido, responsable y que contribuye decisivamente a crear una economía responsable. Debemos ser capaces de trabajar en la transparencia de toda la cadena de valor para que el consumidor así lo perciba”.

    Bonmatí ha destacado el trabajo conjunto de agentes económicos y sociales para el cumplimiento de la agenda 2030 y ha valorado los ODS como “un gran desafío para el tejido empresarial, la sociedad y los gobiernos, y, a la vez, una asignatura inaplazable”. En este sentido, ha puesto en valor el papel de programas que AECOC ya tiene en marcha, como el Proyecto Contra el Desperdicio de Alimentos -que ha logrado reducir en un 50% el desperdicio que se genera en la actividad de sus más de 500 empresas implicadas- , Lean&Green -que reúne a más de 50 empresas comprometidas con la descarbonización de sus procesos logísticos-, la nueva área de Smart Distribution o la puesta en marcha de un nuevo Comité de Sostenibilidad, que reúne a las principales empresas del gran consumo para crear estrategias y proyectos conjuntos que contribuyan al complimiento de los ODS.

    “El sector agroalimentario es uno de los sectores con más capacidad para determinar la consecución de objetivos como los de producción y consumo responsables, acción por el clima, ciudades y comunidades sostenibles y, a la vez, generar alianzas para alcanzar estas metas”, ha concluido.

    Salud y sostenibilidad

    El 2º Congreso de Desarrollo Sostenible ha contado con la participación de la Directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, que en su intervención ha respondido a una pregunta: ¿por qué la OMS se posiciona en la lucha contra el cambio climático? “Si nos fijamos en el Tratado de París, el contenido es un tratado de salud pública. Debemos atacar las causas que crearán un ambiente no sostenible y, por lo tanto, nocivo para la salud”.

    Neira ha recordado que el cambio climático ya es responsable de 13 millones de muertes al año y ha asegurado que los objetivos medioambientales se sobreponen a la agenda de salud pública. “El 25% de esta mortandad podría evitarse si ejecutamos los acuerdos del Tratado de París”.

    Neira ha advertido que las nuevas generaciones harán crecer la lucha contra el cambio climático. “Todos tendremos una Greta en casa que nos recordará que hay cosas en nuestro consumo que podríamos hacer mejor”. En este sentido, ha asegurado que poner la salud en el centro del argumentario medioambiental es fundamental para implicar a la población. “Si le hablas a las personas de la salud del planeta, quizás les queda algo lejos, pero si les dices que la contaminación afecta al asma, empezarán a trabajar por la sostenibilidad.

    La portavoz de la OMS también se ha referido al Coronavirus y ha recomendado a las empresas “aguantar la presión social y mediática y tan solo tomar medidas que tengan base científica y epidemiológica”. En este sentido, Neira ha pedido “ni banalizar ni entrar en pánico ante un virus que es nuevo, pero del que ya sabemos muchas cosas”, para relatar que el 80% de las personas que estarán en contacto con el virus no desarrollarán síntomas graves y que en China están bajando su incidencia.

    Por otra parte, Neira ha lamentado el alarmismo generado con el Coronavirus. “Vivimos dos realidades paralelas: la de los efectos reales del virus y la de la reacción en cadena causada por cada medida que se toma”. Según Neira, la OMS se mantiene alerta “por los efectos colaterales que ya afectan a la economía la sociedad y que pueden tener un impacto sobre la sostenibilidad de los sistemas sanitarios”.

    Congreso Desarrollo Sostenible

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}