Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El valor del informe del RASFF para la industria alimentaria

    Home Blog El valor del informe del RASFF para la industria alimentaria

    El valor del informe del RASFF para la industria alimentaria

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 10 diciembre, 2021 | 17

    El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos, RASFF, es una herramienta que permite una reacción rápida cuando se detectan riesgos para la salud en la cadena alimentaria. Desde 1979, sus miembros (autoridades nacionales de seguridad alimentaria de los estados miembros de la UE, Comisión, EFSA, ESA, Noruega, Liechtenstein, Islandia y Suiza) deben notificar cualquier riesgo asociado a la seguridad alimentaria que pueda provocar efectos perjudiciales para los consumidores europeos.

    Aproximadamente en el último trimestre del año, se publica el informe anual (del año anterior) en el que se visualizan los datos sobre las notificaciones en los países de la UE, en el que se analizan y presentan por país, tipo de alimento y tipo de peligro.

    En el último informe presentado (2020) se observa una disminución significativa de un 11% en las notificaciones globales en comparación con el 2019. No obstante, el número de alertas que implicaban un serio riesgo para la salud por productos alimentarios aumentó un 22%. La actual pandemia que estamos sufriendo por causa del COVID-19 es probablemente la causa que ha provocado que hubiera un descenso de un 30% en los rechazos de la frontera.

    Los tipos de incidente reportados en el RASFF, como se puede ver en la tabla 1, están categorizados desde contaminación accidental o medioambiental, ya sea microbiana o química, brotes transmitidos por alimentos, errores en el etiquetado como puede ser la falta de declaración de ciertos alérgenos o utilización de ingredientes peligrosos o no autorizados como el uso de DNP (2,4-dinitrophenol) utilizado en dietas adelgazantes.

    * Tabla 1. Tipo de incidentes reportados en RASFF entre 2019 y 2020. Fuente: RASFF 2020

    El mayor número de notificaciones se ha debido al óxido de etileno, encontrado en cacahuetes y semillas, con origen en India, seguido por carne de aves de corral y derivados con origen en Polonia y, en tercer lugar, residuos de pesticidas en frutas y verduras con origen en Turquía. Se han reducido las notificaciones de micotoxinas, hasta un 23%, siendo las aflatoxinas las más frecuentes.

    Ha habido un aumento superior al 490% en las notificaciones debidas a residuos de pesticidas. Principalmente debido a la presencia de oxido de etileno en semillas de sésamo importadas de India. El óxido de etileno es una sustancia no aprobada por la UE, clasificada como carcinogénica y mutagénica.

    A lo largo de 2020 se han reportado 43 brotes trasmitidos por alimentos, de los que la mayoría se deben a patógenos microbianos, habiendo 15 brotes de Salmonella, 10 de norovirus y 5 de Listeria monocytogenes. En cuanto a las incidencias reportadas por presencia de microorganismos patógenos, en el 2020 ha habido un incremento del 37% respecto a 2019.

    Salmonella es el patógeno que se ha reportado con mayor frecuencia, un total de 537 notificaciones, una incidencia un 45% superior al 2019. Prácticamente la mitad de las notificaciones tienen como origen productos avícolas provenientes de Polonia.

    Listeria monocytogenes provocó 129 notificaciones, con orígenes diferentes como pescado y derivados, carnes y sus derivados cárnicos, productos lácteos y productos avícolas. Hay que recordar que es una bacteria ubicua en el medio ambiente y por ello es frecuente encontrarla en diferentes orígenes.

    En el caso de los virus transmitidos por alimentos, las notificaciones de norovirus se duplicaron a 50, principalmente por moluscos bivalvos con origen en Francia.

    Además, se notificó alta incidencia de Escherichia coli productoras de la toxina Shiga (STEC) con origen en productos cárnicos y queso principalmente.

    Por último, cabe destacar que en España ha descendido el número de notificaciones, de 193 en 2020 respecto a las 270 de 2019. La mayoría de las incidencias detectadas se deben a productos con origen en India, con presencia de pesticidas o Salmonella, o a migraciones de sustancias químicas de materiales en contacto con los alimentos, provenientes de China.

    Alexandre Martinez Castillo, doctor de microbiología en Cleanity

    alergenos, alertas, Cleanity

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}