Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB analiza las obligaciones del sector en sostenibilidad y reclama un plazo de adaptación para aplicar la nueva normativa

    Home Actualidad FIAB analiza las obligaciones del sector en sostenibilidad y reclama un plazo de adaptación para aplicar la nueva normativa

    FIAB analiza las obligaciones del sector en sostenibilidad y reclama un plazo de adaptación para aplicar la nueva normativa

    By fiabcomunicacion | Actualidad | Comments are Closed | 19 septiembre, 2024 | 0
    • La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas cree que España debe acompasar sus exigencias a la legislación europea para no perder competitividad

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), celebra hoy una jornada en la que analiza las nuevas obligaciones de las empresas del sector en materia de sostenibilidad.

    La jornada ha sido inaugurada por el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, mientras que el encargado de la clausura es Luis Colunga, comisionado especial para el PERTE de Descarbonización Industrial.

    En su intervención, Mauricio García de Quevedo ha destacado que la industria de alimentación y bebidas lleva tiempo trabajando en prácticas sostenibles con el medio ambiente, como el uso de tecnologías de producción limpia, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de los residuos y el uso de energía renovable.

    El director general de FIAB ha subrayado que el sector “cumple y supera los objetivos medioambientales de una normativa muy exigente” y ha lamentado la “excesiva regulación en esta materia”. Compartimos los objetivos de la legislación, pero “es necesario que las empresas tengan un plazo de adaptación suficiente para aplicar la nueva normativa, porque de lo contrario se limita su capacidad de inversión y creación de empleo, especialmente en el caso de las pymes, que representan el 95% del sector”, ha asegurado.

    Mauricio García de Quevedo considera que “España debe acompasar sus exigencias a la legislación europea para no perder competitividad empresarial, sobre todo en la industria alimentaria, que es el primer sector empresarial del país”.

    En el transcurso de la sesión, se analizan, entre otras cuestiones, las nuevas obligaciones para los productores como las declaraciones medioambientales y la información al consumidor de la mano de Luis Beneyto, subdirector de la asesoría jurídica de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.

    Por otro lado, los reportes en materia de sostenibilidad protagonizan un diálogo entre María Dolores Urrea Sandoval, técnica contable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), y María Ordovás López, manager del Clúster de Transparencia y Buen Gobierno de Foretica, que modera la responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Grupo Freixenet, Gloria Marti.

    Ana Díaz Pérez, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analiza los principales aspectos del Proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario, mientras que Marta Angoloti, jefa del Área de la Madera de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aborda el Reglamento de Deforestación. Además, Agustín Palma Barriga, subdirector adjunto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, habla de las normativas relativas al agua, en una conversación moderada por Carolina Muro, Public Affairs en Nestlé España.

    Los Objetivos de reutilización y obligaciones de marcado y etiquetado derivadas del Real Decreto y Reglamento de Envases y Residuos de Envases son tratados en una mesa moderada por Consejo Quesada, responsable de Asuntos Técnicos de Cerveceros España, que cuenta con la presencia de Ángel Martínez Jorge, consultor del Área de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI); Jabier Gómez Miralles, asociado principal de la práctica de Derecho Administrativo, Urbanístico y Medio Ambiente en Garrigues; y Leire Aya Ramos, abogada especialista en derecho público y urbanismo en TKL Abogados.

    Para hablar de los scraps autorizados en la gestión de residuos de envases, la jornada recibe a Carmen Sánchez García de Blas, directora general de Reclay Iberia SL y presidenta de Procircular Envases SL; Begoña de Benito Fernández, directora de Relaciones Externas y RSC de Ecoembes; y José Manuel Núñez Lagos, director general de Ecovidrio; moderados por Javier Valle, secretario general de Zumos y Gazpachos de España.

    La mesa sobre energía y cambio climático, que modera Isabel Vasserot, responsable de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Azucarera, reúne a Nemesio Fernández-Cuesta, ex secretario de Estado de Energía, miembro del Consejo Asesor de LLYC, presidente del Consejo Asesor de Engie España y presidente del grupo de Transición Energética de Alantra; Pedro Linares, catedrático de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería; y José María Fernández Alcalá, director de Economía Circular de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (Ihobe).

    jornada, Sostenibilidad

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}