Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB y AECOC analizan el papel del Gran Consumo como motor de un modelo de crecimiento más sostenible

    Home Actualidad FIAB y AECOC analizan el papel del Gran Consumo como motor de un modelo de crecimiento más sostenible

    FIAB y AECOC analizan el papel del Gran Consumo como motor de un modelo de crecimiento más sostenible

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 21 febrero, 2020 | 0
    • Las asociaciones reunirán a más de 200 directivos y responsables de sostenibilidad en el 2º Congreso de Desarrollo Sostenible

     

    • El programa del encuentro cuenta con la participación de dirigentes de entidades y empresas como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Coca Cola European Partners Iberia, McDonalds o CAPSA, entre otros.

     

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) reunirán, el próximo 3 de marzo en el Novotel Madrid Center, a más de 200 directivos y responsables de sostenibilidad de la industria agroalimentaria y la distribución en su Congreso de Desarrollo Sostenible. En su segunda edición, el punto de encuentro se propone analizar e impulsar el papel del sector del gran consumo como motor de un modelo económico que compatibilice objetivos económicos, sociales y medioambientales, así como analizar el rol del conjunto de la cadena agroalimentaria para el cumplimiento de la Agenda 2030.

    El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, afirma que “trabajamos cada día para utilizar nuestros recursos de una manera más inteligente y sostenible, ser eficientes en el uso de los recursos y minimizar al máximo los impactos ambientales y el cambio climático sin comprometer la seguridad alimentaria ni la confianza del consumidor”.

    Por su parte. el director general de AECOC, José María Bonmatí, considera que “la capacidad de convocatoria y representatividad de AECOC y FIAB nos permite impulsar un foro capaz de influir y concienciar a las empresas sobre su responsabilidad en el desarrollo de un modelo productivo sostenible basado en la economía circular. La sostenibilidad es ya una prioridad para los consumidores y una exigencia a la que las empresas deben responder con estrategias sólidas y de continuidad en el tiempo”.

     

    Sostenibilidad y competitividad: dos ejes inseparables

    El evento contará con la participación de la Directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, que repasará el camino que ha seguido la cadena agroalimentaria en los últimos años para reducir sus emisiones manteniendo su competitividad y avanzará los retos que afrontará el sector en el futuro para alcanzar un modelo capaz de responder a un mundo en constante crecimiento con productos saludables, de calidad y sostenibles.

    En la misma línea, el presidente de la Fundación Advanced Leadership, Juan Verde, analizará qué estrategias se están imponiendo para hacer de la sostenibilidad una ventaja competitividad y cómo la industria puede liderar los cambios hacia un modelo económico medioambientalmente sostenible. Verde recuperará su trabajo para personalidades como Barack Obama, Bill y Hillary Clinton, John Kerry o Al Gore, entre otros, para analizar cómo estas figuras de la política internacional han liderado el impulso hacia un cambio de sistema productivo responsable con el planeta.

     

    Compromiso de las direcciones generales

    El impacto de la sostenibilidad en el futuro de los negocios es tal que este eje de trabajo se ha incorporado a las agendas de los directores generales de las compañías, constituyendo en muchos casos, un pilar de sus planes estratégicos.

    Por ello, el 2º Congreso de Desarrollo Sostenible reunirá a un destacado plantel de directivos para conocer, de primera mano, cómo están sus empresas abordando esta amplia área de trabajo y cuáles son los principales desafíos para responder eficazmente a las demandas de un consumidor que ha hecho de la sostenibilidad uno de sus criterios de compra.

    En un formato de mesa redonda participarán el director general de Coca Cola European Partners Iberia -Francesc Cosano-, el Director General de McDonalds España -John Alves-, el director general de Nomen Foods -Enric Batlle-y el Director General de Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) –José Armando Tellado-.

     

    Los planes de la industria y la distribución

    El programa del 2º Congreso de Desarrollo Sostenible permitirá, asimismo, conocer los planes de la gran distribución para avanzar hacia un modelo de “green retailing” de la mano del director de salud, sostenibilidad y calidad de Grupo Eroski, Alejandro Martínez, y el director de la Fundación Alimerka, Antonio Blanco.

    Por su parte, la directora de sostenibilidad de Procter&Gamble Europa, Loukia Tzekaki, hará un recorrido por las acciones desarrolladas por la multinacional en el programa Ambición 2030 e Isabelle Aelvoet -responsable del equipo Global de Sostenibilidad de la división de Mars Petcare en MARS- abordar cómo garantizar la seguridad en la cadena de suministro ante los desafíos del cambio climático.

    AECOC, alimentos y bebidas, Competitividad, compromiso, congreso, desarrollo sostenible, distribución, FIAB, industria, Sostenibilidad

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}