Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El gran consumo demanda compatibilizar los objetivos en sostenibilidad con el crecimiento económico

    Home Actualidad El gran consumo demanda compatibilizar los objetivos en sostenibilidad con el crecimiento económico

    El gran consumo demanda compatibilizar los objetivos en sostenibilidad con el crecimiento económico

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 1 marzo, 2023 | 0
    • En la inauguración del 5º Congreso de Desarrollo Sostenible, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha reclamado “trabajar desde la colaboración público-privada, respetando la unidad de mercado y la seguridad jurídica, y acompasando las medidas a los tiempos del resto de Europa y a sus circunstancias”
    • El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha reivindicado “el compromiso de las empresas con consumidores, sociedad y planeta para seguir cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad en un contexto muy difícil”
    • Las asociaciones recuerdan que los costes de las nuevas normativas sobre sostenibilidad que se han incorporado en el último año “son difíciles de asumir en un entorno en el que las empresas están sacrificando márgenes”

    AECOC y FIAB han reunido a cerca de 200 asistentes en la celebración del 5º Congreso de Desarrollo Sostenible, que se celebra hoy en La Nave de Madrid. En la inauguración del acto, ambas asociaciones han puesto en valor el compromiso de las empresas con el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso en el actual contexto de inflación y crecimiento de los costes de producción.

    En la apertura del congreso -que cuenta un año más con el apoyo como Partner Global de AFCO, la Asociación de Fabricantes de Envases de Cartón-, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha recordado que “el desarrollo sostenible requiere un enfoque integral que tome en consideración las preocupaciones ambientales junto con el desarrollo económico, que es lo que garantizará que haya un futuro”.

    En este sentido, el directivo de FIAB ha hecho referencia al impacto de medidas legislativas en materia de sostenibilidad aprobadas en el último año, como el impuesto al plástico. “Necesitamos trabajar todos juntos desde la colaboración público-privada, respetando la unidad de mercado y la seguridad jurídica, y acompasando las medidas a los tiempos del resto de Europa y a sus circunstancias. Forzar costes adicionales en un periodo de guerra con precios disparados en energía y materias primas no es lo más apropiado si queremos seguir aportando riqueza al mercado español”.

    En la misma línea, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha insistido en “el compromiso de las empresas con consumidores sociedad y planeta para seguir cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad en un contexto muy difícil” y ha explicado que “los costes legislativos que se están incorporando son difíciles de asumir en un entorno en el que las empresas están sacrificando márgenes”.

    El director general de AECOC ha remarcado “la necesaria colaboración con la administración, con la que tenemos objetivos comunes, pero no siempre compartimos la forma de llegar a ellos”. En este sentido, ha explicado que apostar por la fiscalidad para gestionar las normativas medioambientales genera costes de residencia en España que hacen que las empresas nacionales pierdan competitividad respecto a las de otros países, “y eso no es bueno a medio plazo”.

     

    Colaboración con la administración

    El encuentro también ha contado con la visión de la administraciones autonómicas, que son protagonistas en el desarrollo normativo sobre sostenibilidad y gestión de residuos. El director de la Agència de Residus de Catalunya, Isaac Peraire, ha reconocido que “nuestra responsabilidad es intentar hacerlo fácil y acompañar tanto a las empresas como a la ciudadanía, por lo que con cada norma debe haber una interpretación consensuada y unas acciones que permitan aplicarla”. Peraire también ha pedido a las compañías que no vean los impuestos ambientales como un castigo al sector, “sino que parten del principio de quien lo hace mal debe pagar”.

    Por su parte, el director general de residuos y gestión ambiental en el Govern de les Illes Balears, Sebastià Sansó, ha reconocido que “los retos ambientales van a ser los más difíciles de afrontar, pero no por ello hay que dejarlos de lado”, y ha pedido que “empresas y administraciones se conozcan más”.

    Finalmente, el director general de calidad y educación ambiental de la Comunidad Valencia, Joan Piquer, ha reclamado “ser más ambiciosos en los modelos de negocio y romper barreras tecnológicas, logísticas y culturales”. Piquer ha remarcado que “existe una economía circular anónima y las empresas deben hacer un esfuerzo para comunicar todo lo que están haciendo para reducir la generación de residuos y hacer envases más circulares”.

    AECOC, Congreso de Desarrollo Sostenible, FIAB

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}