Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La fórmula del bienestar: alimentación equilibrada y ejercicio físico

    Home Blog La fórmula del bienestar: alimentación equilibrada y ejercicio físico

    La fórmula del bienestar: alimentación equilibrada y ejercicio físico

    By FIAB | Blog | 0 comment | 21 mayo, 2018 | 0

    Todos los alimentos que ingerimos habitualmente constituyen nuestra dieta. La forma en la que cada persona conforma su dieta, mediante la combinación de los distintos alimentos, depende de muchos factores (psicosociales, económicos, culturales, religiosos), lo que permite que exista una gran diversidad de dietas que son variables según individuos, países, días de la semana, estación del año, edad, género, situación fisiológica o actividad física. Sin embargo, no todas las dietas son correctas, sino que existen formas más adecuadas de seleccionar y combinar los alimentos para que nuestra alimentación resulte más adecuada.

    Una alimentación equilibrada y prudente es aquella que hace posible el mantenimiento de un óptimo estado de salud, a la vez que permite la realización de las distintas actividades físicas cotidianas y de trabajo. ¿Y qué necesitamos entonces de nuestra dieta? Que aporte la energía y los nutrientes necesarios para evitar las deficiencias nutricionales; que incluya alimentos que la persona conozca y consuma habitualmente, es decir, que mantenga los hábitos alimentarios personales; que sea palatable, agradable al paladar y con buena elaboración y presentación gastronómica; y que ayude a prevenir las enfermedades crónicas. Todas estas características se mantienen en una dieta si, de forma más concreta, ésta cumple los siguientes requisitos: ser equilibrada, variada y moderada. Pero, además, hoy hemos incorporado nuevos retos: que sea sostenible, compartida, y lo que llamamos en movimiento, es decir, no olvidar nunca la práctica de una vida activa, de acuerdo a los gustos personales, y que permita mantener un balance energético equilibrado.

    Para cumplir con los principios anteriores, no hay duda, es nuestro legado, la Dieta Mediterránea, o en sentido más amplio, el Estilo de Vida Mediterráneo, que además está de enhorabuena, y es que nunca antes un modelo de patrón alimentario había sido considerado como Patrimonio Intangible de la Humanidad para la UNESCO. Estamos, pues, ante una oportunidad tanto a nivel individual como colectivo de adherirnos más a la dieta mediterránea, a sus productos característicos en sus muy diferentes presentaciones, desde las más tradicionales a las de 4ª-5ª gama, y en sus muy diferentes formas de cocinado, siempre saludables. Y no menos importante, nuestra forma de comer nos permite hacer amigos, socializar, compartir, disfrutar en libertad, y elegir.

    Somos ahora un modelo para otros países, otras sociedades. Nadie discute que tenemos las mejores materias primas, y la más preparada industria agroalimentaria productora y transformadora, pero además la Gastronomía Española ocupa  el primer lugar a nivel mundial. Nuestro reto, en palabras del profesor Keys,  debe ser “persuadir a los niños para que les digan a sus padres que coman como lo hacen los mediterráneos”. Y es que merece la pena.

    Gregorio Varela Moreiras
    Catedrático de Nutrición y Bromatología Universidad CEU San Pablo.
    Director Departamento de CC Farmacéuticas y de la Salud.
    Presidente Fundación Española de la Nutrición (FEN).
    Académico de Número de la Real Academia de Gastronomía (RAG).
    Académico Fundador de la Academia Española de Nutrición y CC de la Alimentación.

    Alimentación, equilibrada, materias primas, nutrientes

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}