Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La industria de alimentación y bebidas supera los 100.000 millones de euros en producción y se reafirma como primer sector industrial de España

    Home Actualidad La industria de alimentación y bebidas supera los 100.000 millones de euros en producción y se reafirma como primer sector industrial de España

    La industria de alimentación y bebidas supera los 100.000 millones de euros en producción y se reafirma como primer sector industrial de España

    By FIAB | Actualidad | 0 comment | 12 junio, 2018 | 2
    • Con un crecimiento de la producción del 2,9% en el último año, el sector ya representa el 3% del PIB nacional y el 21% de la industria manufacturera
    • El sector supera el medio millón de empleos directos
    • España exportó por un valor de 30.652 millones de euros, ocupando el 5º lugar en el ranking de exportadores de la UE y el 9º a nivel mundial

     

    La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado hoy en la Secretaría General de Pesca su Informe Económico Anual correspondiente a 2017, un ejercicio que culminó con registros históricos por segundo año consecutivo. El sector, primera industria del país, ha confirmado su peso estratégico para la economía nacional superando las marcas alcanzadas en el ejercicio anterior y que contribuyen de manera decisiva al desarrollo de nuestra economía.

    El Director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha destacado el crecimiento del empleo, la producción y las exportaciones como aspectos claves en un momento de pleno desarrollo para el sector.

    “Una industria que emplea a más de medio millón de personas de manera directa, que aporta el 3% al PIB y que representa a España en el mundo es un sector de confianza y un pilar sólido de la economía de nuestro país”, ha valorado Mauricio García de Quevedo.

    El Director General de FIAB ha hecho hincapié en la importancia de seguir por este camino en el que es imprescindible una legislación armonizada y estable que garantice la unidad de mercado y permita a las empresas ahondar en su competitividad.

    “Sólo garantizando un escenario de seguridad, las industrias encontrarán el marco adecuado para seguir contribuyendo a la creación de riqueza para España, como hasta ahora el sector viene haciendo”, ha señalado García de Quevedo.

     

    La IAB rompe la barrera de los 100.000 millones € de producción

    La producción de la industria de alimentación y bebidas alcanzó al cierre de 2017 los 102.313 millones de euros, el mejor registro alcanzado por el sector hasta el momento. En términos nominales, este incremento se sitúo en un 2,9%, más del doble que en el 2016, cuando lo hizo al 1,3%. Con este año, ya son ocho los ejercicios consecutivos de crecimiento de la producción nominal.

    Con una aportación por superior a los 30.000 millones de euros, el valor añadido bruto del sector asentó un incremento del 4,9%, creciendo por encima del conjunto de la economía, que se sitúo en torno al 1%. Esta cuota ha conseguido que nuestra industria represente ya cerca del 3% del total de la economía, el 16% del total de la industria y el 20% de la rama industrial manufacturera.

    En cuanto al consumo, en 2017 el gasto en alimentación superó igualmente los 100.000 millones de euros. Este registro se debe al aumento tanto el consumo dentro del hogar, en un +0,8% hasta superar los 67.600 millones, como del consumo fuera del hogar, el cual aumentó un +2,5% hasta superar los 36.000 millones.

     

    Más de medio millón de empleos directos

    Los buenos resultados en producción también se han reflejado en términos de ocupación, donde el sector ha sobrepasado la barrera del medio millón de empleos directos (503.600 personas). Con un aumento del 5,2% con respecto al ejercicio anterior, los datos de ocupación se sitúan como la mejor cifra obtenida desde 2008, reafirmando su carácter empleador y elemento indispensable para el desarrollo de todo el territorio nacional.

    Así, la afiliación a la Seguridad Social en la industria de alimentación y bebidas cerró diciembre con un aumento del 3,4%, continuando la tendencia de crecimiento continuo y consolidado que el sector lleva encadenando 49 meses consecutivos.

    En este sentido, el sector sigue apostando por el empleo femenino, habiendo creció éste en el último año un 5,8%, manteniéndose por encima de la media nacional. Además, destacar la apuesta por el empleo de menores de 30 años, el cual se sitúa por encima de la media de la industria manufacturera.

     

    Un sector emprendedor

    La incorporación de casi un millar de nuevas empresas ha contribuido a consolidar un sistema empresarial más robusto. Este avance en el emprendimiento se ha resuelto en una estructura empresarial integrada por 29.018 industrias de alimentos y bebidas, un crecimiento anual del 3,5%.

    Todas estas nuevas aperturas han redundado en una mejora de la dimensión del sector. Concretamente, las medianas (50-500 trabajadores) y las grandes empresas (más de 500) han mantenido en 2017 el impulso del ejercicio anterior, avanzando por encima de la media en un 4% y a un 5% respectivamente.

     

    Exportaciones por encima de los 30.000 millones de euros

    El comercio exterior del sector ha mantenido el auge de los ejercicios anteriores, volviendo a constatar en 2017 un nuevo récord de las exportaciones que ya se sitúan en los 30.652 millones de euros. Las ventas internacionales han acumulado un incremento del 9% confirmando el potencial exportador de la industria de alimentación y bebidas como elemento destacado de la Marca España.

    De esta manera, el sector ha aportado registros positivos a la balanza comercial por décimo año consecutivo, y ya acumula un superávit de más de 8.200 millones de euros, un 8,6% más que en el ejercicio anterior.

    Este gran avance de la internacionalización, ha permitido a España escalar un puesto en el ranking exportador hasta situarse como la 5ª economía exportadora de la UE y la 9º a nivel mundial. Así, nuestro país ya supera a Bélgica y se sitúa muy cerca de los ratios de Italia.

    Atendiendo a la clasificación por mercados, la Unión Europea es el primer socio comercial de los alimentos y bebidas españoles. Casi dos tercios del total de las exportaciones se destinan al Mercado Comunitario. Francia se ubica a la cabeza con un valor de 4.730 millones de euros en exportaciones. Le sigue Italia (3.999M€), Portugal (3.428M€), Reino Unido (1.955M€) y Alemania (1.735M€).

    Fuera de la Unión Europea, Estados Unidos vuelve a consagrase como primer destino extracomunitario de nuestras exportaciones, alcanzando un valor de 1.659 millones de euros, un 7,6% más que el año anterior. China se sigue destacando en segunda posición con más de 1.000M€ exportados, seguido de los Países Bajos (946M€), Japón (819M€) y Bélgica (628M€). Destaca el avance del mercado marroquí, cuyas ventas en el último año avanzaron más de un 41%.

    En cuanto a la clasificación por productos, los derivados del cerdo lideran la clasificación como los más exportados superando los 4.700 millones de euros. Se destaca después el aceite de oliva (3.931M€), los productos del pescado (3.463M€), el vino (2.962M€) y las conservas vegetales (1.511M€).

    Otros productos que completan el cuadro de los diez más exportados son los productos del dulce, la leche y los productos lácteos, las aceitunas de mesa, los zumos y los productos del bovino.

    La industria de alimentación y bebidas se destaca como primer sector industrial del país, siendo un sector decisivo y sólido en el desarrollo económico y social de nuestro país, y clave en la consolidación de la imagen de España ante el mundo.

    2017, FIAB, Informe Económico Anual, Primer sector industrial de España

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}