Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Las claves del sector de snacks en 2021: De la Granja a la Mesa de forma sostenible e innovadora

    Home Blog Las claves del sector de snacks en 2021: De la Granja a la Mesa de forma sostenible e innovadora

    Las claves del sector de snacks en 2021: De la Granja a la Mesa de forma sostenible e innovadora

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 6 abril, 2021 | 15

    Atravesamos una de las situaciones más complicadas y convulsas de nuestra historia reciente. Como parte importante del mercado alimentario, el sector de los aperitivos, que agrupa a las empresas elaboradoras de patatas fritas, frutos secos y otros snacks, ha tenido que dedicar importantes esfuerzos a tratar de dar una respuesta adecuada al nuevo escenario provocado por la pandemia de la COVID-19.

    El año que hemos finalizado recientemente ha puesto en evidencia la consolidación del “momento aperitivo” en los hogares españoles, como elemento socializador y de indulgencia que ha cobrado una especial relevancia en momentos tan complicados como los que venimos atravesando. Para seguir dando respuesta a estos retos y a los que nos plantee el futuro, los elaboradores de snacks vamos a seguir enfocados en asegurar el suministro de productos naturales (colaborando estrechamente con el sector agrícola local para el aprovisionamiento de materias primas clave como patatas, cereales o semillas), seguir impulsando la sostenibilidad en todas nuestras áreas de actividad (con procesos productivos que utilicen menos energía y agua, generalizando el uso de envases plenamente sostenibles –reciclables o biodegradables– que sigan garantizando la óptima conservación del producto) y en mantener la labor de innovación que venimos desarrollando durante los últimos años y que nos ha permitido liderar este aspecto dentro del mercado alimentario a todos los niveles, según se recoge en las conclusiones de la Radiografía de la Innovación, realizada por Kantar.

    Estas prioridades están alineadas con la estrategia Farm2Fork (De la Granja a la Mesa) que la Comisión Europea ha desarrollado con el objetivo de lograr que los sistemas alimentarios sean justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente. Este propósito adquiere una especial trascendencia en un momento de crisis como el que atravesamos y se orienta también a beneficiar a todos los operadores de la cadena de valor agroalimentaria. Para acelerar esta transición, la investigación y la innovación son fundamentales, ya que pueden ayudar a superar barreras y descubrir nuevas oportunidades de mercado.

    En este sentido, los elaboradores de snacks venimos apostando y lo vamos a seguir haciendo en el futuro por mantener una innovación constante en tres variables: en procesos (para ser más eficientes y competitivos), en materias primas y en formatos. Así vamos a seguir dando respuesta a las principales motivaciones que inciden en los actos de consumo de nuestros productos: placer y sabor, donde se valora la experiencia y el disfrute, conveniencia, donde se valora que la innovación haga la vida del consumidor más fácil y sostenible, y salud, donde se valora la forma de preparación y el perfil nutricional del producto.

    Juan Manuel Fernández, presidente de la Asociación Española de Snacks

    No tags.

    Leave a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}