Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Mitos de los alimentos congelados

    Home Blog Mitos de los alimentos congelados

    Mitos de los alimentos congelados

    By FIAB | Blog | 0 comment | 27 junio, 2018 | 2

    ¿Pueden congelarse todos los alimentos o solo algunos? ¿La congelación acaba con los agentes patógenos? ¿Pueden volver a congelarse alimentos descongelados? ¿Los alimentos congelados tienen fecha de caducidad? ¿Hemos de congelar los alimentos inmediatamente después de comprarlos? Son solo algunas de las dudas más frecuentes que tienen los consumidores y que explican, en parte, que más de mil millones de kilos de alimentos acaben cada año en España en el cubo de la basura sin haber sido utilizados. Vayamos por partes para resolver algunas de las dudas más comunes.

    1.- ¿Solo se pueden congelar algunos alimentos? Falso.

    La congelación actúa como el botón de pausa de un televisor por lo que, tomando las debidas precauciones, es posible congelar casi todo, desde la leche hasta los huevos, pasando por las frutas o verduras y las carnes o pescados. Se tiene que realizar esta operación de forma rápida y adecuada, en los envases apropiados. También la composición de los alimentos influye en la calidad del producto cuando se va a consumir. Por ejemplo, los alimentos que incluyen almidón como principal materia prima –pasta, arroz o pan—soportan peor el proceso de congelación-descongelación.

     

    2.- ¿La congelación mata los gérmenes? Falso.

    El frío inactiva los gérmenes debido a las bajas temperaturas y a la pérdida de agua. Sin embargo, la descongelación favorece que las bacterias vuelvan a actuar, sobre todo, a temperaturas templadas. Por eso es tan importante descongelar siempre en la nevera y, a poder ser, de forma lenta.

     

    3.- ¿Hay que congelar los alimentos en el momento de la compra? Falso.

    Es uno de los mitos más extendidos y es responsable, en buena medida, de que los alimentos acaben en la basura. Siempre se puede congelar un alimento si no ha superado la fecha de caducidad.

     

    4.- ¿Los alimentos congelados no se pueden volver a congelar? Falso, aunque solo parcialmente.

    Los alimentos están compuestos en su mayoría por agua que al congelar se convierte en cristales de hielo. Estos cristales rompen los tejidos del producto en cuestión por lo que, al descongelar, la textura del alimento se altera y el agua escapa del alimento arrastrando los compuestos nutritivos que lleva disueltos. Por otra parte, en la descongelación se regeneran las bacterias, especialmente si esta se realiza a temperatura ambiente. Si este proceso se repite varias veces la calidad del alimento será progresivamente peor y la contaminación del producto más rápida.

     

    5.- ¿La comida congelada no tiene fecha de caducidad? Falso.

    Dependerá mucho de las características de nuestro frigorífico. Así, los de una estrella no son aptos para congelar; los de dos permiten guardar nuestros alimentos un mes; los de tres estrellas hasta tres meses y los de cuatro, entre tres y seis meses. Además de las características de nuestra nevera, es necesario considerar las de cada alimento. Por poner un ejemplo, los alimentos ricos en grasas sufren enranciamiento con un tiempo prolongado de almacenamiento, lo que hace descartable el alimento en cuestión.

    Hasta aquí cinco de los falsos mitos más extendidos sobre los alimentos congelados. Desmontarlos puede contribuir a darle una segunda oportunidad a la comida que actualmente acaba en la basura. Un consumidor bien informado es siempre garantía de éxito.

    Olga Martín-Belloso
    Catedrática de Tecnología de Alimentos

    alimentos congelados, fake news, industria alimentaria, mitos, olga martín

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}