Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB pide al nuevo Gobierno medidas para impulsar la competitividad del sector

    Home Actualidad FIAB pide al nuevo Gobierno medidas para impulsar la competitividad del sector

    FIAB pide al nuevo Gobierno medidas para impulsar la competitividad del sector

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 20 noviembre, 2023 | 2
    • La Federación traslada su disposición al diálogo y sus prioridades para seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de España

    Tras la designación de los ministros del nuevo Gobierno presidido por Pedro Sánchez, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), como primer sector industrial del país, quiere trasladar al nuevo Ejecutivo su disposición al diálogo y colaboración en todas las áreas de interés común.

    Asimismo, hace llegar al nuevo Gobierno las prioridades del sector para la próxima legislatura con el objetivo de impulsar la competitividad de la industria y contribuir al desarrollo social y económico de España.

    “Consideramos que es imprescindible la creación de escenarios que permitan el impulso de la autonomía estratégica del sector y su competitividad, además de contar con seguridad jurídica y estabilidad fiscal y preservar la unidad de mercado para continuar siendo el motor de la economía española”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    Tras la confirmación de la prórroga de la bajada del IVA a determinados alimentos y bebidas, FIAB solicita la ampliación de esta medida con la inclusión de productos que quedaron excluidos en la primera rebaja para así mejorar su eficacia en la lucha contra la inflación.

    FIAB también espera el cierre de la primera convocatoria del PERTE alimentario y una segunda convocatoria en la que se simplifique la burocracia, se fomente la automatización y la digitalización y sirva de impulso a la productividad y mejora de la eficiencia de la industria.

    Asimismo, la Federación reitera su apuesta por la implementación de estrategias a largo plazo en la transición hacia un modelo energético y de producción más sostenible. Para ello considera necesarias medidas como la eliminación del Impuesto Especial a los Envases de Plástico no Reutilizables o el viraje del Reglamento de Envases y Residuos de Envase hacia la circularidad, teniendo en cuenta la opción más adecuada de envase para cada caso, en lugar de establecer restricciones u obligaciones inasumibles. Además, la reutilización debería implantarse cuando se demuestre que es la opción más beneficiosa medioambiental, social, técnica y económicamente, basándose en un análisis objetivo y científico de toda la cadena de valor, y nunca obligatoriamente sin prestar atención al gran coste económico que podría suponer.

    Respecto a la economía circular, los representantes del sector reclaman que la legislación permita el intercambio de recursos como los subproductos o la reutilización de aguas regeneradas, para un uso más eficiente en el actual contexto de mayor escasez y dependencia.  En esta línea, se solicita el establecimiento de políticas hídricas, así como el uso preferente del agua para que la industria pueda garantizar un suministro estable y seguro de los alimentos y bebidas.

    En materia energética, FIAB ve necesarias ayudas a las empresas respecto al gas y la energía además de apoyo a la descarbonización del sector, el establecimiento de un marco normativo estable para las cogeneraciones y la modificación del mercado eléctrico europeo que permita asegurar precios competitivos.

    Otra de las prioridades definidas por los representantes del sector es la reforma de algún artículo de la Ley de la Cadena, como el relativo al Coste Efectivo del Productor, y la modificación de la norma de pesos y dimensiones máximas de los vehículos pesados utilizados en el transporte por carretera, cuyo límite actualmente se encuentra en las 40 toneladas.

    La Federación destaca también la importancia de potenciar y favorecer la expansión internacional del primer sector industrial del país, además de aumentar la visibilidad de nuestros productos en el exterior, e impulsar la digitalización y el apoyo a nuevos acuerdos comerciales en zonas económicas prioritarias y mantener aquellos ya existentes.

    De suma importancia resulta el refuerzo de la coordinación de las distintas administraciones para una adecuada implementación e interpretación legislativa en torno a temas como la seguridad alimentaria, la información al consumidor y los controles oficiales.

    De la misma manera, FIAB apuesta por políticas que, desde la colaboración público-privada y con base científica, contribuyan a estilos de vida más saludables y mejoren el conocimiento de la ciudadanía. También se pide coherencia entre los objetivos de sostenibilidad y seguridad alimentaria, que aseguren un marco regulatorio previsible, estable y equitativo y que eviten medidas que supongan la estigmatización de ingredientes, productos y procesos.

    La Federación considera estratégico impulsar la economía del conocimiento y promover la información veraz, científica y contrastada sobre alimentación, nutrición y salud, así como políticas y campañas de comunicación para mejorar el conocimiento entre la ciudadanía del sector. La base de estas propuestas debe ser un mayor impulso al desarrollo en innovación y la incorporación de nuevo talento adaptado a las actuales necesidades de la industria.

    FIAB, Gobierno, prioridades

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}