Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La PYME en el medio rural

  • Distribución territorial de las pymes
  • La PYME en el medio rural
  • Indicadores económicos
Home Home PYME Mundo PYME La PYME en el medio rural

La PYME en el medio rural

La industria española de alimentación y bebidas está formada por más de 29.000 empresas, de las cuales más de un 95% son pequeñas y medianas, distribuidas a lo largo de todo el país. De las 29.000 industrias, el 18% están ubicadas en Andalucía, el 12% en Cataluña, el 11% en Castilla y León, el 8% en Castilla-La Mancha, el 8% en Galicia, el 4% en Extremadura o el 3% en Murcia, por poner algunos ejemplos.

Las pymes están presentes en todas las CC.AA…

Nuestras empresas no solo están presentes en todas las Comunidades Autónomas, sino que además el 74% de las industrias de alimentación y bebidas están ubicadas en localidades de menos de 50.000 habitantes, contribuyendo a generar riqueza en el interior de las regiones.

… ubicadas fuera de los núcleos urbanos

Esta distribución territorial muestra el carácter vertebrador de nuestras pymes, que unida a su implantación fuera de los núcleos urbanos, dinamiza la vida en el entorno rural, proporcionando empleo y demandando y atrayendo servicios conexos a las zonas rurales, como el transporte o la restauración. De esta manera, la distribución geográfica de nuestras industrias vertebra y articula el medio rural español, ayudando a su modernización y a su cohesión.

vertebrando y dinamizando el medio rural…

La gestión económica eficiente y la búsqueda de la rentabilidad de la IAB es el mejor indicador de la aportación que hace al medio rural, ya que la competitividad de las empresas del sector tiene efectos positivos en la sociedad rural: ayuda a afrontar los desafíos de estas zonas, contribuyendo al crecimiento económico de las localidades y a frenar la pérdida de su población.

ayudando a frenar la despoblación…

Según datos del Registro Mercantil, de los más de 100.000 millones de euros que factura el sector, el 68% procede de localidades de menos de 50.000 habitantes, lo que muestra la riqueza que aporta a la sociedad y a la economía rural. Del más de medio millón de empleos directos que proporciona, según datos del Registro Mercantil, el 69% lo ofrece en el medio rural, con una tasa de empleo femenino superior a la media de la industria manufacturera y una tasa de empleo joven superior a la del conjunto de la economía.

… generando empleo en el interior de las regiones

Además, la internacionalización es un factor relevante para la generación de riqueza, pues las exportaciones de la industria alimentaria baten récords, con más de 30.000 millones. Las pymes son grandes responsables del buen comportamiento de las exportaciones de la IAB ya que muchos de los productos fabricados en las pequeñas localidades traspasan fronteras y llegan hasta los cinco continentes convirtiéndose en embajadores de nuestra gastronomía. En muchas ocasione, son las particularidades del entorno las que ayudan a distinguir su calidad, funcionando como importantes reclamos en el extranjero.

…. llegando hasta los cinco continentes

Todo ello muestra que la actividad de la IAB tiene un impacto directo y positivo en la creación de mano de obra en general y en la producción primaria en especial, ya que se abastece de materias primas locales y transforma el 70% de ellas, dando continuidad a la actividad agraria, ganadera y pesquera y permitiendo al sector agrícola desarrollarse y modernizarse. Al mismo tiempo, la búsqueda constante en mejoras de la productividad contribuye a mejorar la renta e ingresos del sector primario.

impulsando el sector primario…

Por último, hay que tener en cuenta que todo este valor añadido de la IAB revierte en impuestos, contribuciones a la Seguridad Social, y otras aportaciones al erario público. En concreto, la aportación de la IAB a los ingresos públicos alcanzó en 2017 según CEPREDE, más de 42.000 millones de euros, permitiendo a los poderes públicos destinar estos ingresos a servicios públicos que revierten en beneficio de toda la sociedad.

… y contribuyendo a la economía local

En definitiva, las pymes del sector realizan una enorme contribución al desarrollo del medio rural, en términos de empleo, de aportación de riqueza a las regiones, de fijación de la población, de impulso de la actividad agraria, de cohesión del territorio, y de bienestar social.

Las pequeñas y medianas industrias de alimentación y bebidas son un motor socioeconómico y un agente relevante del territorio rural.

Federación Española de Industrias
de Alimentación y Bebidas (FIAB)

MENÚ

  • FIAB
  • ASOCIADOS
  • SECTOR
  • PUBLICACIONES
  • ACTUALIDAD

CONTACTO

DIRECCIÓN
Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

TEL: 91 411 72 11

EMAIL: fiab@fiab.es

COLABORADORES

FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Áreas de Trabajo
      • Competitividad y Sostenibilidad
      • Comunicación y Relación con el Asociado
      • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
      • I + D + i
      • Estudios Económicos y Talento
      • Internacionalización
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET
FIAB
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Avisos