Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Sostenibilidad

  • Sostenibilidad
  • Marco Estratégico Política PYME 2030
  • Trámites Administrativos PYME
  • Ayudas oficiales a la PYME
Home Home PYME Otras palancas de crecimiento Sostenibilidad

UNA INICIATIVA GLOBAL: LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS FRENTE A LOS ODS

Por su importancia tanto a nivel económico como en la generación de empleo e influencia en la actividad de un país, alimentación y bebidas es uno de los pocos sectores que puede aportar positivamente a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. FIAB ha elaborado este completo estudio que pretende servir de guía hacia las nuevas oportunidades de negocio que las empresas del sector pueden encontrar en su aportación al cumplimiento de los 17 ODS, contribuyendo a la competitividad y eficiencia del sector.

APORTACIÓN ECONÓMICA DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS A LOS ODS

La IAB integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el establecimiento de sus modelos de negocio, cadena de suministros y en sus relaciones con los distintos grupos de interés. Desde una perspectiva económica, se alcanza el cumplimiento de 8 de los ODS, si bien, el sector participa en la consecución de prácticamente todos si sumamos la perspectiva social y ambiental.

[vc_hoverbox image=»11117″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– Consolidación de la afiliación: 436.700
– La IAB aporta 36.667 M€ a los ingresos públicos
– Se han creado 289 nuevas empresas
– Valor añadido: 26.425M€ (2,3% del VAB nacional)

[/vc_hoverbox]

[vc_hoverbox image=»11121″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– El 77% de puestos ocupados por investigadores y técnicos
– 14,4% de empleo juvenil, superior a la tasa nacional (13,9%)
– Incremento de la población ocupada: 520.600 (+3,8%)

[/vc_hoverbox]

[vc_hoverbox image=»11123″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– 36,6% de mujeres en el sector, por encima de la industria manufacturera (27,3%)
– +52% del personal investigador en manos de mujeres

[/vc_hoverbox]

[vc_hoverbox image=»11124″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– La productividad por hora trabajada (36,1 €/hora) superior a la nacional (31,8€/hora)
– La IAB supone un 21,1% de las afiliaciones de la ind. manufacturera y el 19,2% sobre el conjunto industrial

[/vc_hoverbox]

[vc_hoverbox image=»11125″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– 786 empresas innovadoras
– Crece un 17,1% la cantidad de empresas de más de 250 trabajadores que han realizado I+D
– Se incrementa la inversión en I+D +1,1%

[/vc_hoverbox]

[vc_hoverbox image=»11126″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– 16.663 empresas exportadoras
– Saldo comercial: 9.644 M€
– 4º economía exportadora en la UE (10% cuota)
– Incremento del índice de apertura de la IAB: 123,1

[/vc_hoverbox]

[vc_hoverbox image=»11127″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– Tejido empresarial formado por 30.730 empresas
– Sector presente en todo el territorio

[/vc_hoverbox]

[vc_hoverbox image=»11128″ primary_title=»» hover_title=»» shape=»square»]

– Avance en el nº de empresas con más de 500 trabajadores (+24,7%)
– Notoria estabilidad en el número de empresas de entre 50-200 trabajadores
– Tendencia decreciente en el número de micropymes (-1,6%) y sin asalariados (-2%)

[/vc_hoverbox]

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

En 2012, el anterior Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente puso en marcha el “Programa para la sostenibilidad integral de la industria agroalimentaria”, con el que FIAB ha colaborado para facilitar el acceso y la participación de las pymes agroalimentarias en este Programa.

El objetivo que persigue el Programa es fomentar la sostenibilidad del sector en sus tres vertientes: ambiental, económica y social, de modo que se consiga una mejora de las condiciones del sector a través de la eficiencia y la creación de valor.

El programa se basa en 4 pilares principales: técnicos, legislativos, de tramitación administrativa, etc., en la materia.

1. RED PARA LA SOSTENIBILIDAD AGROALIMENTARIA

REDSOSTAL se crea con la finalidad de servir de puente y contacto entre las empresas, especialmente pymes, y las entidades públicas relacionadas con el sector agroalimentario. La Plataforma se ha desarrollado para mejorar los debates y la información en torno a actuaciones concretas de sostenibilidad integral. Se invita a las empresas, especialmente pymes, a colaborar con la web, aportando contenido en materia de sostenibilidad que sea de interés para el conjunto del sector.

2. HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL

Se ha desarrollado un sistema de autoevaluación de la sostenibilidad de las industrias de alimentación y bebidas, eSIAB.

Es una herramienta cualitativa práctica, cómoda y accesible, que facilita a las pequeñas y medianas empresas realizar un análisis de su estrategia de sostenibilidad integral, detectar puntos clave a mejorar, controlar su evolución temporal y realizar comparativas dentro de su sector. El sistema sirve para valorar el esfuerzo de las industrias agroalimentarias por mejorar, en la medida de las posibilidades de cada una. Por tanto no se centra tanto en la obtención de valores absolutos concretos sino en la medida de los esfuerzos de las empresas por integrar la sostenibilidad.

3. DECÁLOGO DE SOSTENIBILIDAD

Se ha elaborado un decálogo general de la sostenibilidad para la industria de alimentación y bebidas, en colaboración con AENOR. Las empresas que deseen adherirse al decálogo deben haber evaluado su sostenibilidad mediante la herramienta eSIAB, respondiendo al cuestionario y aplicando las mejoras propuestas por el sistema recomendador de la aplicación.

Mediante su adhesión al mismo, las industrias manifiestan su compromiso por mejorar su sostenibilidad desde una actitud proactiva y de mejora constante de los aspectos económico, ambiental y social de su actividad empresarial, a partir del nivel inicial identificado en el proceso de autoevaluación mediante la herramienta eSIAB.

4. GRUPO DE TRABAJO INTERMINISTERIAL EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD INTEGRAL

Se constituye como un foro en el que los participantes puedan abordar temas relacionados con la sostenibilidad de la industria agroalimentaria, intercambien pareceres al respecto y presenten al resto de participantes sus iniciativas en la materia.

El objetivo que se persigue es alcanzar una mayor eficacia y asegurar una mejor coordinación entre los Ministerios competentes en temas de sostenibilidad ambiental y alimentación, para conseguir una adecuada armonización de conceptos y criterios en aspectos técnicos, legislativos, de tramitación administrativa, etc., en la materia.

Federación Española de Industrias
de Alimentación y Bebidas (FIAB)

MENÚ

  • FIAB
  • ASOCIADOS
  • SECTOR
  • PUBLICACIONES
  • ACTUALIDAD

CONTACTO

DIRECCIÓN
Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

TEL: 91 411 72 11

EMAIL: fiab@fiab.es

COLABORADORES

FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Áreas de Trabajo
      • Competitividad y Sostenibilidad
      • Comunicación y Relación con el Asociado
      • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
      • I + D + i
      • Estudios Económicos y Talento
      • Internacionalización
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET
FIAB
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}