Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Vivir la cerveza, por ’lo nuestro’ y por lo de todos

    Home Blog Vivir la cerveza, por ’lo nuestro’ y por lo de todos

    Vivir la cerveza, por ’lo nuestro’ y por lo de todos

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 21 diciembre, 2018 | 0

    Desde Cerveceros de España nos gusta decir que “Vivir la cerveza es lo nuestro”.  Hablamos de un alimento con un fuerte arraigo en España cuyo interés no cesa de crecer y que se sitúa por consumo, capacidad productiva y proyección exterior, como un producto muy cercano a los españoles.

    Tras el periodo de recesión económica que ha impactado en todos los ámbitos, el sector cervecero es uno de los grandes ejemplos de reinvención, de escucha activa del mercado y de capacidad para formar parte de la cultura y modo de vida de un país. Hoy, las más de 500 cerveceras existentes en España actúan como referente del panorama agroalimentario español y ofrecen dentro y fuera de nuestras fronteras un producto de calidad, adaptado a los gustos y demandas del consumidor y miembro de pleno derecho de la dieta mediterránea.

    Sabemos que “lo nuestro” no se limita a compartir momentos de vida con la sociedad, sino también, y fundamentalmente, a contribuir a su crecimiento y desarrollo. La cerveza también deja su reflejo dorado en términos socioeconómicos, ya que su valor en el mercado supera los 15.500 millones de euros, alrededor del 1,3% del PIB y  genera una aportación al Estado superior a los 3.600 millones de euros a través de la recaudación de impuestos. Hablamos de que “lo nuestro” es también el que mayor impacto económico tiene, ya que detrás de cada litro de cerveza hay más de 7.000 millones de euros en valor añadido y el esfuerzo y la creatividad de más de 344.000 profesionales, dato que nos sitúa como segundo país de la Unión Europea en el que el sector genera más empleo, siguiendo muy de cerca el paso que marca Alemania.

    No debemos olvidar que “lo nuestro” exige una gran dosis de creatividad y dinamismo para ofrecer lo que la sociedad demanda sin olvidar la esencia de nuestro consumo. Y los datos muestran que el consumidor español no está equivocado, el consumo de cerveza crece a un ritmo superior al 3% anual, principalmente en el canal hostelero y acompañado de algo de comer, pero manteniendo su moderación y uno de los consumos per cápita más bajos de la Unión Europea.

    Esta forma social de compartir “lo nuestro” ha creado tendencia y tiene su impacto en la presencia de las marcas españolas en el exterior. La “marca España” también le debe mucho al sector cervecero, ya que, con tres millones de hectolitros el año pasado, las exportaciones de las compañías cerveceras han crecido un 261% en los últimos 10 años. No olvidemos que “lo nuestro” se disfruta en el exterior y España la tercera potencia cervecera de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania y Reino Unido y se sitúa en undécima posición a nivel mundial en producción.

    Más por “lo nuestro” en 2019

    Detrás de cada cerveza hay un proceso de elaboración que puede superar los veinte días en el que se pone de manifiesto toda la cadena de valor del sector cervecero. En esos momentos es donde “lo nuestro” alcanza su máxima expresión, ya que el 90% de la cerveza que se consume en España se produce aquí, con nuestra cebada, nuestro lúpulo y nuestro empleo y donde la distribución capilar permite llegar hasta el último establecimiento hostelero del país, entorno en el que se sirven tres de cada cuatro cervezas, la bebida fría más consumida.

    “Lo nuestro” para el sector cervecero es seguir asentando el legado cultural, gastronómico, social y cultural de la cerveza y liderar la competitividad del sector agroalimentario. Si bien las condiciones climatológicas del último semestre del año y el ligero descenso del turismo dejan entrever una ligera desaceleración en el crecimiento  los últimos años, el sector cervecero continúa siendo un foco para atraer inversiones por la calidad del producto y por el protagonismo económico en nuestra sociedad.

    Las previsiones al cierre del año sitúan el ritmo de crecimiento de la economía española para los próximos meses en torno al 2,5% gracias al dinamismo de la demanda interna, el aumento del consumo privado y el movimiento de los créditos al consumo, por lo que esperamos que el resto de sectores experimenten una evolución positiva que impacte de lleno en la primera industria del país, el turismo, y por extensión, en la hostelería y el sector agroalimentario.

    En este entorno, el sector cervecero está preparado para asumir el reto de la competitividad y la sostenibilidad y seguir siendo el máximo representante de “lo nuestro”.  Nuestro compromiso con el desarrollo y modernización continuada del sector agrícola, nuestra capacidad de innovación para ampliar la oferta al consumidor que busca tipos de cerveza distintos para momentos de consumo diferentes, no olvidemos que España es líder en producción  y consumo de cerveza sin alcohol, y la oportunidad que se abre con la cultura cervecera y la gastronomía, no hacen sino reforzar que la cerveza es uno de los elementos que más definen y preservan lo mejor de la cultura mediterránea y que seguirá siendo un indicador clave en la confianza del consumidor.  Desde Cerveceros de España seguimos apostando por un sector clave que nos permite “vivir lo nuestro”.

    Artículo de Jacobo Olalla Marañón, director general Cerveceros de España, para El Economista (publicado el 18 de diciembre de 2018 ).

     

    cerveza, Competitividad, cultura, gastronomía, Sostenibilidad

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}