Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

200 empresas españolas de alimentos y bebidas dan a conocer este mes sus productos en mercados estratégicos

    Home Actualidad 200 empresas españolas de alimentos y bebidas dan a conocer este mes sus productos en mercados estratégicos

    200 empresas españolas de alimentos y bebidas dan a conocer este mes sus productos en mercados estratégicos

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 17 mayo, 2023 | 0
    • En la feria de Tutto Food Milán que se celebró del 8 al 11 de mayo, SIAL China, PLMA de Ámsterdam y Food & Hotel de Seúl
    • Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas alcanzaron los 41.000 millones de euros en 2022

    La Federación Española Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) impulsa en estos días la promoción internacional de los productos españoles en Asia y Europa. El sector ha intensificado su actividad internacional y, solo en el mes de mayo, se ha previsto la presencia de la industria española en cuatro ferias internacionales de diferentes países, concretamente Italia, China, Ámsterdam y Corea del Sur.

    FIAB organiza los pabellones agrupados en estas muestras feriales. En total, dos centenares de empresas participantes darán a conocer sus productos en estos mercados estratégicos para la internacionalización del sector.

    “El programa de promoción internacional ha recibido una gran acogida en este ejercicio por parte de las empresas, lo cual demuestra el valor que tiene este tipo de actividades de cara a la proyección internacional de sus negocios. Poder entrar en contacto directo con compradores e importadores, especialmente en momentos de gran incertidumbre de los mercados exteriores, es una oportunidad única para fortalecer las relaciones comerciales y continuar expandiendo la presencia del sector”, señala Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    La tensión inflacionista que sufre el sector hizo que en 2022 las exportaciones del sector perdieran el dinamismo de anteriores ejercicios. Las exportaciones de la industria alcanzaron los 41.643 millones de euros, un aumento del valor del 9%, mientras que el volumen exportador se contrajo un -7,2%. Aun así, el mercado internacional sigue siendo un fuerte pilar para la industria española, la cual ha concentrado el 10,4% de las ventas europeas situándose como la cuarta economía exportadora.

    SIAL China, primera actividad comercial presencial después de la reapertura de fronteras

    Dentro del mercado asiático, China se perfila como el destino principal para los alimentos y bebidas españoles. Con un valor de 2.258 millones de euros, este mercado absorbe el 5,4% valor total de las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas. La recuperación en 2021 de su cabaña porcino hizo que el país asiático pasara del cuarto puesto al séptimo en 2022.  A pesar de ello, la balanza comercial de nuestra industria se mantiene muy positiva en el país, haciendo del gigante asiático un destino muy atractivo.

    Con el objetivo de mantener las altas cuotas de ventas que hasta ahora ha venido consolidando, FIAB organiza el pabellón agrupado español en SIAL China desde hoy y hasta el 20 de mayo. Se trata de la primera actividad comercial presencial después de la reapertura de la frontera china y la Federación acompaña a un total de 29 empresas españolas que participarán es la que es la mayor exposición internacional en el país para el canal HORECA (Hostelería, Restauración, Cafeterías) y gran distribución.

    “Además de ser un mercado tradicional para España, China viene experimentando una transformación a raíz del desarrollo urbano y el crecimiento de la clase media y alta, lo cual se traduce en un cambio en la demanda de productos alimentarios donde los alimentos y bebidas españoles tienen una gran acogida”, señala García de Quevedo.

    El segundo destino de la actividad promocional internacional es Corea del Sur. Las industrias españolas estarán presentes en la feria Food & Hotel que se celebra en Seúl a finales de mes con un total de 33 empresas participantes.

    Corea del Sur es uno de los mercados terceros con mejor comportamiento para las ventas españolas de alimentos y bebidas. En 2022 las exportaciones sumaron 833 millones de euros, situando a este país en el puesto número doce del ranking de destinos. De esta forma, se posiciona como el tercer mercado de mayor interés en Asia, por detrás de China y Japón.

    El comercio con Corea del Sur ha registrado un gran progreso, con un crecimiento en 2022 del 15,1% con respecto al ejercicio anterior. Factores como el turismo y el interés por la gastronomía occidental son determinantes en la adquisición de nuestros productos. Teniendo en cuenta que, con una población que supera los 50 millones de habitantes, este mercado importa más del 80% de su consumo alimentario, Corea del Sur se define un mercado muy dinámico y de oportunidades para las empresas españolas.

    La industria de alimentos y bebidas consolida su presencia en Europa

    En 2022, las ventas de alimentos y bebidas a Europa representaron el 57% del total. Europa se mantiene como el principal destino de las exportaciones de alimentos y bebidas, a pesar de que la industria española ha ido mejorando su estrategia de diversificación a otros países. Si en el año 2000 las ventas a terceros mercados únicamente suponían el 28%, en 2022 han pasado a ser del 43%.

    El sector mantiene como objetivo fortalecer sus mercados tradicionales. “Especialmente, después de unos ejercicios tan extraordinarios, primero por el impacto del COVID-19 y después por las consecuencias del conflicto en Ucrania y la inestabilidad internacional, es más necesario que nunca reafirmar la presencia del sector en los países donde ya existen lazos comerciales consolidados”, valora el director general de FIAB.

    En esta línea, FIAB acude el próximo 23 de mayo a la feria PLMA de Ámsterdam. Este salón es uno de los principales encuentros profesionales enfocados en el sector de la gran distribución en Europa, y donde las 130 empresas españolas participantes estarán en contacto durante dos días con compradores minoristas y mayoristas de todo el mundo. La feria acogerá, además, la Zona SpaINnovation, un espacio específico para dotar de mayor visibilidad a los productos innovadores.

    Recientemente, FIAB ha participado en Tutto Food de Milán, donde ha acompañado a 20 empresas del sector en la que es la feria más importante de Italia. Este país se consolidó en 2022 dentro de los tres primeros países del ranking de destino, con más de 4.126 millones de euros en exportaciones.

    La organización de estos pabellones cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y los organismos de promoción autonómicos EXTENDA (Andalucía), ICE (Castilla y León) e INFO Murcia.

     

    actividades de promoción internacional, ferias, FIAB

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}