Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Apuesta de ANICE por la Sostenibilidad en la Industria Cárnica

    Home Blog Apuesta de ANICE por la Sostenibilidad en la Industria Cárnica

    Apuesta de ANICE por la Sostenibilidad en la Industria Cárnica

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 9 julio, 2019 | 0

    Desde hace años, la sostenibilidad ambiental de la industria cárnica se ha convertido en uno de los principales retos del sector que ha de atender la creciente demanda de los consumidores por adquirir no solo alimentos más saludables, seguros y de mayor calidad, sino que también hayan sido elaborados bajo estrictos criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

    En este sentido, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), consciente de dicho reto, apuesta firmemente por seguir trabajando e impulsando, en colaboración con los sectores ganaderos, la sostenibilidad de sus industrias y la facilitación del cumplimiento de objetivos cada vez más exigentes, orientados a mantener el equilibrio entre la actividad económica de nuestro sector y la preservación del medio ambiente.

    Hay que destacar que, en los últimos años, la industria cárnica ha logrado importantes avances en cuanto a eficiencia energética en sus instalaciones y procesos, y en reducción de emisiones.

    Desde la asociación se ha mantenido una estrecha colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en la aportación de datos y la elaboración del Documento BREF de Alimentación y Bebidas, que establecerá los Valores Límites de Emisión de obligado cumplimiento por los operadores de las empresas alimentarias incluidas en el ámbito de aplicación de la legislación IED (antigua IPPC), es decir, aquellas que presenten su Autorización Ambiental Integrada.

    A finales de 2018, ANICE ha entrado a formar parte del Grupo de Trabajo establecido por el MITECO, para abordar la revisión del BREF de Mataderos y Subproductos, a fin de recopilar, analizar y trasladar al Ministerio los datos aportados por los mataderos en materia de emisiones, consumo energético y revisión de las mejores técnicas disponibles para minimizar el impacto ambiental derivado de su actividad, de manera que los datos trasladados sean representativos y asumibles por el sector.

    Por otra parte, ANICE colabora activamente con Ecoembalajes España (Ecoembes), organización que gestiona el reciclaje de los envases domésticos en España.

    Fruto de esta colaboración, se ha elaborado la “Guía para la gestión sostenible de los envases de la industria cárnica” cuyo objetivo es impulsar el reciclaje de los envases del sector y mejorar el diseño de estos.

    Además, también ha trabajado con Ecoembes en la elaboración de la Estrategia para el Envase Sostenible en una Economía Circular (Estrategia ESEC) cuyo objetivo es comprometerse a adoptar medidas como la reducción del uso del plástico, reciclabilidad y reutilización de materiales de envase, dando respuesta a las nuevas exigencias legales en materia de envases.

    Cabe destacar que, según el certificado emitido por Ecoembes, la industria cárnica ha evitado la emisión de 48.810 toneladas de CO2 gracias al reciclado de sus envases en 2018.

     

    Desde ANICE también hay una apuesta firme por mejorar la gestión y reducir el consumo energético de las industrias cárnicas

    Un ejemplo de esta apuesta es la jornada que se organizó con la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), en la que un grupo de empresas de servicios energéticos (ESEs) de ANESE presentaron soluciones para las necesidades de las industrias del sector, exponiendo diferentes propuestas para mejorar su gestión y eficiencia energética, que están ya implantadas y funcionando, para mostrar su eficacia en industrias cárnicas y alimentarias para cubrir las necesidades de aspectos como servicios energéticos globales, gestión y ahorro en agua caliente sanitaria, energía solar térmica, suministro de energía térmica mediante biomasa, etc.

    Por último, cabe destacar el apoyo y difusión que desde ANICE se ha realizado entre sus asociados sobre las diferentes herramientas e instrumentos que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto a disposición de las industrias alimentarias para fomentar la sostenibilidad integral de las empresas.

    Entre estos instrumentos se encuentra la herramienta eSIAB, una aplicación digital que permite conocer a las industrias, mediante la realización de un cuestionario online, el nivel de sostenibilidad integral que presenta su empresa, así como le permite realizar una comparativa para conocer la situación actual de su empresa en el sector.

    De manera que, la industria cárnica es un sector comprometido con la sostenibilidad del medio ambiente, y trabaja día a día para conseguir los objetivos marcados en esta materia.

    Más información, aquí.

    Artículo de Miguel Huerta, secretario general de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).

     

    Economía Circular, Eficiencia energética, insdustria cárnica, Sostenibilidad

    Leave a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}