Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El Gran Consumo reclama a la administración que las regulaciones sobre sostenibilidad sean compatibles con la competitividad de las empresas

    Home Actualidad El Gran Consumo reclama a la administración que las regulaciones sobre sostenibilidad sean compatibles con la competitividad de las empresas

    El Gran Consumo reclama a la administración que las regulaciones sobre sostenibilidad sean compatibles con la competitividad de las empresas

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 7 febrero, 2022 | 0
    • FIAB y AECOC advierten en el 4.º Congreso de Desarrollo Sostenible que normativas como la Ley de Residuos y la Ley de Envases incluyen medidas y plazos de cumplimiento “imposibles de cumplir” para las empresas

     

    • El vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, César Luena, considera que la invasión de Ucrania ha evidenciado que “la dependencia energética es un lujo que no podemos permitirnos”

     

    FIAB y AECOC han reclamado hoy, durante el 4.º Congreso de Desarrollo Sostenible celebrado en Madrid, que las regulaciones en materia de sostenibilidad no rompan la unidad de mercado ni vayan en contra del crecimiento de las empresas. En su  discurso inaugural, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha considerado que  “sostenibilidad y competitividad empresarial deben ser compatibles”.

    El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha incidido en el mensaje y ha advertido que normativas recientes como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados o el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases “se alejan de la normativa europea hacia la que muchas empresas han dirigido sus inversiones y estrategias con anterioridad”. En este sentido, el portavoz de FIAB ha cifrado en 2.000 millones de euros el impacto de la gestión de residuos que exige la actual Ley de Residuos “y eso pone en riesgo puestos de trabajo y a muchas  pymes”.

    Bonmatí ha remarcado que las empresas “comparten los objetivos ambiciosos fijados por las administraciones, pero muchas veces no somos realistas con los plazos de cumplimiento”. El director general de AECOC ha citado normativas como el Real Decreto que prevé la instalación de 100.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en España, dos años antes de lo que marcan los planes de Europa para España. “Queremos ir a un ritmo superior al del resto de países y eso añade dificultades en un entorno como el actual, ya de por sí complicado”, ha explicado.

    Tanto García de Quevedo como Bonmatí han reclamado a la administración “diálogo para establecer herramientas conjuntas y evitar medidas que son imposibles de cumplir”.

    Invasión de Ucrania y dependencia energética

    El vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, César Luena, también ha participado en la inauguración del encuentro y ha incidido en las implicaciones medioambientales de la actual invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Tenemos una guerra en territorio europeo que ha puesto en evidencia que la dependencia energética es un lujo que no podemos permitirnos, y no solo por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero”.

    El parlamentario europeo también ha asegurado que los objetivos de reducción de emisiones fijados por la Comisión Europea para 2030 y 2050 son “plenamente alcanzables”. Luena ha reconocido que las iniciativas que deben hacer las empresas para llegar a estos objetivos “requieren de muchos esfuerzos” y ha remarcado el papel que deben jugar las ayudas e inversiones medioambientales previstas en los Fondos Next Generation.

    Luena también ha considerado que la fiscalidad debe utilizarse como un instrumento para premiar las prácticas sostenibles y ha avanzado que, de revisarse los objetivos de sostenibilidad fijados por la Comisión Europea, “será para hacerlos más ambiciosos”.

    En la mesa de debate con las organizaciones de consumidores, el portavoz de OCU, Enrique García, ha incidido en el papel de la fiscalidad sobre el consumo medioambientalmente responsable. “Se debe favorecer un consumo de productos sostenibles desde una fiscalidad más favorable”, ha explicado.

    La 4ª edición del Congreso de Desarrollo Sostenible cuenta, un año más, con el apoyo en calidad de Partner Global de AFCO, la Asociación de Fabricantes de Cartón y Papel, que impulsa el uso de materiales sostenibles para envases y packaging.

    AECOC, Congreso de Desarrollo Sostenible, FIAB, Ley de Residuos, Sostenibilidad

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}