Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Eliminación de alérgenos, el nuevo gran reto de la industria

    Home Blog Eliminación de alérgenos, el nuevo gran reto de la industria

    Eliminación de alérgenos, el nuevo gran reto de la industria

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 15 enero, 2020 | 2

    Aunque los enormes esfuerzos realizados en materia de higiene por la industria de alimentación y bebidas han disminuido significativamente la cantidad de patógenos transmitidos por los alimentos que llegan a nuestros hogares (como Listeria monocytogenes o Salmonella), la industria alimentaria se enfrenta ahora a otro desafío crucial: controlar eficazmente los alérgenos alimentarios para prevenir reacciones alérgicas graves y retiradas de producto del mercado. De hecho, los alérgenos son desde 2013 la principal causa por la que se han producido retiradas de productos del mercado, llegando a representar el 29% de las causas de retirada en 2018, según datos de la FDA.

    La prevalencia de alergias alimentarias reportadas ha aumentado significativamente a lo largo de los años estimándose que, en la actualidad, entre el 4% y el 6% de niños y alrededor del 4% de adultos están afectados por alergias alimentarias.

    Si bien más de 160 sustancias diferentes han sido identificadas como posibles causantes de reacciones alérgicas, son 8 las que acaparan el 90% de las mismas según datos de la FDA y del RASFF. Estos ocho alérgenos son la proteína de la leche, la proteína del huevo, el pescado, los crustáceos, los piñones, los cacahuetes, el gluten y la soja.

    ¿Qué es una alergia?

    Una alergia alimentaria se define como una forma de reacción adversa a los alimentos, en la que la causa es una respuesta inmunológica a un alimento. Aunque la mayoría de las alergias alimentarias causan síntomas relativamente leves, algunas pueden causar reacciones graves e incluso llegar a ser mortales. Los síntomas incluyen:

    • Urticaria
    • Piel enrojecida o sarpullido
    • Sensación de hormigueo en la boca
    • Hinchazón de cara, lengua o labios
    • Vómitos
    • Calambres abdominales
    • Hinchazón de la garganta y las cuerdas vocales
    • Respiración dificultosa
    • Perdida de la consciencia

    La dificultad con las alergias alimentarias es que todavía no comprendemos del todo los mecanismos detrás de ellas. No existe cura para las alergias alimentarias y la mejor práctica para controlarlas es evitarlas estrictamente.

    ¿Cómo prevenir la contaminación cruzada en las plantas de fabricación de alimentos?

    Hay muchas formas combinadas en que las plantas de fabricación pueden prevenir la contaminación cruzada durante la producción. El error humano es solo un factor que predispone el riesgo de contaminación cruzada. La sincronización de los productos, las líneas de procesamiento, el tráfico de las instalaciones e, incluso, el equipo utilizado, pueden cambiar las reglas del juego cuando se trata del manejo adecuado de los alérgenos.

    Existen diferentes aspectos a tener en cuenta como:

    • Capacitación y formación del personal: Para tener un programa eficaz de alérgenos, toda la planta, el personal de producción, los contratistas y los visitantes, deben ser conscientes de lo relevante que es esta problemática y de su importancia para los consumidores.
    • Procesamiento: la limpieza es la forma más común de prevenir la contaminación cruzada. Para optimizar un régimen de limpieza, los empleados de la planta deben ser asignados a ubicaciones concretas. El grado de limpieza obtenido debe validarse utilizando métodos de detección específicos para los alérgenos.
    • Planificación de la producción: las ejecuciones de la producción siempre deben programarse comenzando con fórmulas con la menor cantidad de alérgenos y pasando a aquellas con más alérgenos. Dicho esto, «puede contener» o «producido en una planta que maneja» no debe usarse como una excusa para malas prácticas de fabricación.
    • Limpieza y saneamiento: los métodos de limpieza eficaces dependen del tipo de superficie que se va a limpiar, el tipo de contaminación (líquido, polvo, etc.). Por ejemplo, las superficies de acero inoxidable suelen ser mucho más fáciles de limpiar, ya que son lisas. Por el contrario, las superficies de plástico se limpian fácilmente cuando son nuevas y están en buenas condiciones, pero su limpieza se dificulta con el tiempo, al aparecer en ellas huecos, granulosidades, etc., que dificultan la eliminación de los alérgenos.

    Antonio Alberola
    Director de Producto de Cleanity

    Competitividad, desarrollo sostenible, objetivos, ODS, Sostenibilidad

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}