Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB debate sobre la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales

    Home Actualidad FIAB debate sobre la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales

    FIAB debate sobre la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 26 noviembre, 2019 | 2
    • Con la participación del director general de la Industria Alimentaria del MAPA, José Miguel Herrero; la directora de AICA, Gema Hernández; y el subdirector de Industria y Energía de la CNMC, Sergio Sinovas

     

    • Aprobada en abril, los estados de la UE deben incorporarla a su ordenamiento jurídico en el plazo de dos años

     

    • La Directiva debe tener un ámbito de aplicación que cubra a todos los operadores de la cadena, independientemente de su tamaño, y las sanciones derivadas de su aplicación deben ser efectivas y disuasorias, recuerdan en FIAB

     

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha celebrado una mesa redonda para tratar la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales entre las empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario (Directiva UTP), que se aprobó el pasado 17 de abril de 2019  y  que los Estados Miembros de la Unión Europea deben incorporar a su ordenamiento jurídico interno en el plazo de dos años.

    La jornada, que ha tenido como objetivo dar a conocer el punto de vista de la Administración sobre la transposición de esta normativa europea, ha contado con la participación del director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero; la directora de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), Gema Hernández; y el subdirector de Industria y Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Sergio Sinovas.

    Durante la inauguración del acto, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha recordado que la transposición de la Directiva UTP es un tema prioritario para el sector y ha agradecido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que haya comenzado los trabajos preliminares de la transposición contando con la industria y el resto de partes interesadas.

    Mauricio García de Quevedo ha destacado también el papel de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) como organismo de control y sanción de las conductas abusivas. “La Directiva debe tener un ámbito de aplicación que cubra a todos los operadores de la cadena, independientemente de su tamaño, y  las sanciones derivadas de su aplicación deben ser efectivas y disuasorias. Además, las resoluciones, tanto sancionadoras como absolutorias, deben ser públicas”, ha añadido el director general de FIAB.

    Asimismo, el director general de la Federación Española de Industrial de Alimentación y Bebidas ha puesto de relieve la importancia de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) como organismo que promueve la competencia, la regulación económica eficiente y defiende el buen funcionamiento de los mercados.

    “La Ley de Defensa de la Competencia dispone de medios para combatir las prácticas desleales y su aplicación al sector agroalimentario es fundamental. Dada la posición central de la industria en la cadena de valor, situada entre la producción y la distribución, necesitamos contar con condiciones justas para competir”, ha recordado Mauricio García de Quevedo.

    AICA, cadena de valor, CNMC, Directiva UTP, FIAB, mapa, practicas comerciales desleales

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}