Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

INDUCE crea una metodología propia para mejorar la eficiencia energética en la industria de alimentación y bebidas

    Home Otras noticias INDUCE crea una metodología propia para mejorar la eficiencia energética en la industria de alimentación y bebidas

    INDUCE crea una metodología propia para mejorar la eficiencia energética en la industria de alimentación y bebidas

    By fiabcomunicacion | Otras noticias | 0 comment | 17 julio, 2020 | 2

    El proyecto INDUCE, financiado a través del programa H2020, ha trabajado durante más de dos años con el objetivo de mejorar la capacidad de las empresas de alimentación y bebidas europeas en materia de gestión de la energía. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha trabajado junto a diferentes organizaciones de varios países de la Unión Europea ─como es el caso de Francia, Países Bajos, Austria, Alemania y España─ para implementar una metodología que mejore esta cuestión en el sector industrial.

    El alcance de modelos de producción más eficientes y sostenibles se encuentra en el propio ADN de la industria de alimentación y bebidas, y este proyecto contribuye a esta búsqueda a través de la introducción de cambios organizacionales y de comportamiento en los trabajadores de las empresas, así como de los gerentes y otros puestos directivos, con tal de involucrar a todos los miembros en la mejora de las capacidades empresariales para gestionar la energía en este sentido.

    El programa ha desarrollado diferentes herramientas, materiales de formación y capacitación o lecciones dirigidas a intervenir en el comportamiento de las organizaciones, así como una metodología propia y genuina que ha sido analizada y validada en 15 empresas piloto que han participado en este proyecto.

    La metodología INDUCE, formación adaptada a las necesidades de cada negocio

    Uno de los principales logros de este proyecto, por tanto, ha sido el desarrollo de una metodología propia para la implantación de programas de capacitación en eficiencia energética que pongan al factor humano en el centro, a través de cursos de formación e intervenciones que promuevan la motivación de todos los actores que influyen en un negocio y la creación de una cultura de la eficiencia energética en todos sus miembros.

    La metodología INDUCE permite adaptar los diferentes cursos de capacitación y formación a las necesidades y oportunidades de cada organización. Para ello, parte de un enfoque holístico y considera el conjunto de todos los factores socioculturales, organizativos y técnicos de cada negocio, que influyen directamente en la gestión energética de las empresas, para poder elaborar materiales especialmente diseñados y enfocados a las exigencias reales de cada empresa del sector.

    Para asegurar la efectividad de este método de trabajo, todos los materiales utilizados han sido puestos a prueba en 15 empresas piloto de cuatro países de Europa, que representan el 45% de las compañías del sector. En España, por ejemplo, han participado Casa Matachín, Camposeven, Fruselva, Grupo Carinsa y Mahou-San Miguel. Estos negocios han implementado las enseñanzas y herramientas que facilita el proyecto en el seno de su estrategia de producción durante dos años, con tal de testar su funcionamiento.

    En el caso de Francia, las empresas que han participado en el desarrollo del proyecto han sido Compagnie des Pâtissiers, François Doucet Confiseur y Sylla. Por su parte, Alemania ha colaborado con Darguner Brewery, Reinert Westfälische Privat-Fleischerei GmbH y Suikerunie. Las empresas holandesas Burg Groep BV., Kerry B.V. y Suiker unie también han trabajado como empresas piloto testando la metodología.

    Toda la formación disponible en la plataforma online

    Uno de los principales objetivos del proyecto ha sido la difusión de los conocimientos que derivan de la metodología y los aprendizajes que se han obtenido a través de su implementación en las empresas piloto al resto de empresas de la industria de alimentación y bebidas.

    Para hacerlo, el proyecto INDUCE ha puesto a disposición de todas las empresas e industrias del sector los materiales que ha ido desarrollando, para transmitir las competencias que se han ido adquiriendo mediante la introducción de esta herramienta en las empresas que han participado. Así, todos los recursos de formación y capacitación, clases online, pautas o tool kits están disponibles en una plataforma digital abierta. A través de ella, las empresas del sector también pueden ponerse en contacto con los formadores para consultar dudas e inquietudes al respecto.

    Talleres de formación INDUCE

    Con el fin de transferir los aprendizajes e innovaciones del proyecto, los miembros del consorcio han organizado talleres de formación en esta metodología, para difundirla y darla a conocer en sus respectivos países.

    Estas actividades nacen desde el interés del proyecto en revisar los resultados que se han obtenido mediante la aplicación de la herramienta. Algunos de los últimos talleres que se han llevado a cabo son:

    • Celebración del taller INDUCE en los Países Bajos, en el evento anual de FNLI (Federación de la industria alimentaria holandesa) en Amersfoort, el 10 de octubre de 2019, dirigido al sector alimentario.
    • Los socios franceses ACTIA (Technical Coordination Association for the Food and Beverage Industry),y CRITT PACA (Regional Center for Innovation and Transfer of Agro-food Technologies) organizaron su taller en eficiencia energética en el marco del proyecto dirigido a la industria alimentaria, el 7 de julio de 2020.

     

    FIAB, CIRCE y una de las empresas piloto, Grupo Carinsa, durante la celebración de un taller de formación INDUCE

    • Los miembros españoles del consorcio, FIAB y CIRCE, organizaron la jornada de formación online en la metodología, el 18 de junio de 2020, con la colaboración de empresas piloto que han participado en el proyecto. Además, esta formación se completó mediante dos seminarios online sobre sistemas de gestión de la energía en la industria, el 25 de junio de 2020, y sobre innovación en eficiencia energética y sostenibilidad o economía circular, el 2 de julio del mismo año.

    Para más información, puedes visitar la página web del proyecto o contactar con c.avila@fiab.es.

    alimentación y bebidas, Eficiencia energética, FIAB, herramienta, I+D+i, Induce, industria, Innovación, metodología, project, proyecto internacional

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}