Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Juntos con la Hostelería hace un llamamiento a la colaboración público-privada para lograr los mejores resultados en la aplicación del Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol

    Home Actualidad Juntos con la Hostelería hace un llamamiento a la colaboración público-privada para lograr los mejores resultados en la aplicación del Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol

    Juntos con la Hostelería hace un llamamiento a la colaboración público-privada para lograr los mejores resultados en la aplicación del Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 6 octubre, 2021 | 66
    • Destacan la importancia de la búsqueda conjunta de soluciones para implementar medidas y poner en marcha acciones para reducir el consumo abusivo de alcohol

     

    La Plataforma Juntos con la Hostelería, constituida por  HOSTELERÍA DE ESPAÑA, AECOC y FIAB, considera que el Plan de Acción Mundial sobre el Alcohol 2022-2030 de la OMS, actualmente en fase de redacción, debe seguir un enfoque constructivo, basado en las herramientas y experiencias pasadas de éxito para continuar reduciendo, tal y como se ha hecho hasta ahora, el consumo nocivo y excesivo de alcohol y prevenir así los efectos negativos que este tenga sobre la salud de los consumidores.

    Desde la Plataforma resaltan por lo tanto la importancia de que la estrategia global de la Organización Mundial de la Salud, incluyendo sus campañas de concienciación, se centre en luchar contra el consumo nocivo de alcohol. Y reiteran su compromiso de colaboración con las instituciones públicas y otros agentes a la hora de desarrollar o ampliar iniciativas que favorezcan este objetivo común.

    Además, desde Juntos con la Hostelería señalan que la aplicación del Plan deber ser proporcionada “obviando iniciativas que sobrepasarían su ámbito natural de acción como serían las intervenciones de precios o las subidas de impuestos”.  En este sentido, consideran también que la recaudación fiscal es una competencia nacional y que esta se basa en las características de cada país.

    Así, indican, “no sería recomendable un aumento impositivo equivalente a nivel global. Esto podría tener efectos no deseados, dando lugar a un posible incremento del contrabando, que sin controles sanitarios tendría potenciales consecuencias negativas para la salud de los consumidores”.

    La Plataforma constituida por Hostelería de España, AECOC y FIAB hace un llamamiento a la colaboración público-privada para lograr los mejores resultados en la aplicación del Plan y en la búsqueda conjunta de soluciones para implementar medidas y poner en marcha acciones para reducir el consumo abusivo de alcohol.

    Este objetivo, recuerdan, no es incompatible con la salvaguardia de los intereses de los sectores involucrados, dada la importancia que tienen para el tejido productivo, exportador, medioambiental y social en España en un contexto marcado por los efectos devastadores que ha tenido la crisis provocada por el Covid-19 en nuestro país, y en especial sobre estos sectores.

    “Para llevar a cabo soluciones eficientes, las medidas deberían implementarse a nivel nacional o regional para, de esta forma, adaptarse a las características sociales, económicas y culturales de cada país”, afirman desde Juntos con la Hostelería.

    España, consumo moderado y responsable

    El consumo de bebidas alcohólicas en España se caracteriza por la moderación, sobre todo en un entorno social, en compañía de amigos o familiares, fundamentalmente ligado a la hostelería, y forma parte del estilo de vida propio de los países mediterráneos. El patrón de consumo Mediterráneo ha dotado a España de uno de los modelos de consumo más responsables, en contraposición con patrones de otras zonas del mundo.

    Así, según datos del Ministerio de Sanidad, en España tenemos una esperanza de vida récord en mujeres y hombres, en la última edición de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES). En nuestro país, solamente un 4,2% de la población realiza un consumo de riesgo, el dato más bajo desde 2009, y el consumo de alcohol es también el más bajo de toda la serie histórica desde que el Ministerio recoge datos.

    AECOC, Alcohol, FIAB, hostelería de España, juntos con la hosteleria, Plan de acción

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}