Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Juntos con la Hostelería presenta al Ministerio de Industria un Plan Estratégico para la Gastronomía de España

    Home Actualidad Juntos con la Hostelería presenta al Ministerio de Industria un Plan Estratégico para la Gastronomía de España

    Juntos con la Hostelería presenta al Ministerio de Industria un Plan Estratégico para la Gastronomía de España

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 16 septiembre, 2020 | 7
    • El Plan tiene una visión global de toda la cadena de valor, y amplia en cuanto al conjunto de sectores que se enmarcan dentro del ecosistema de la gastronomía.

     

    • El objetivo y contenido del plan fue presentado a representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en una reunión en la que se habló del futuro del sector hostelero.

     

    La plataforma JUNTOS CON LA HOSTELERÍA, formada por HOSTELERÍA DE ESPAÑA, FIAB y AECOC, mantuvo en la tarde de ayer una reunión con representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la que presentaron su Plan Estratégico de Gastronomía que busca poner en valor el sector, consolidar su posición competitiva y asegurar la sostenibilidad en el tiempo.

    A la reunión acudieron José María Bonmatí, Director General de AECOC; Mauricio García de Quevedo, Director General de FIAB; Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España;

    José Luis Yzuel, Presidente de Hostelería de España; David Samu y José Antonio Latre, partners de la consultora  EY.

    El Plan presentado constituye una oportunidad única, que demuestra la capacidad del sector para trabajar de manera cohesionada, con las tres asociaciones que representan al conjunto de la cadena de valor de la Hostelería unidas para trabajar conjuntamente en el proyecto JUNTOS CON LA HOSTELERÍA, al servicio de uno de los motores de la economía y el empleo de España. Grandes chefs de la talla de Ferrán Adriá, Joan Roca o Andoni Luis Aduriz, todos ellos pertenecientes a Eurotoques, han participado activamente en la elaboración del Plan.

    El enfoque estratégico del Plan tiene una visión global, porque busca representar toda esa cadena de valor y también porque recoge, de manera amplia, a todos los sectores que forman parte del ecosistema de la gastronomía.

    El Plan Estratégico de la Gastronomía de España permitirá identificar y desarrollar proyectos de alto impacto para el ecosistema gastronómico en torno a seis pilares:

    • Sostenibilidad
    • Digitalización
    • Educación
    • Internacionalización
    • Innovación
    • Salud, bienestar y estilo de vida

    Además, parte de un planteamiento singular y con mucha potencialidad, porque está dirigido desde la restauración gastronómica de vanguardia, por el efecto multiplicador en términos de imagen de marca-país, impacto inspiracional  y ejemplo de innovación que representa.

    El Plan Estratégico busca nutrirse de nuestra propia memoria colectiva, repleta de éxitos, permitiendo entender los factores clave de éxito de la restauración gastronómica de vanguardia que, a partir de los años 90 supuso un cambio de paradigma gastronómico. Pero el reto hoy es lograr sistematizar ese conjunto de activos estratégicos que permitan consolidar y hacer sostenible en el tiempo esta posición de liderazgo reconocido a nivel mundial.

    El ecosistema gastronómico incluye a la hostelería, la industria de alimentación y bebidas, la producción primaria (agricultura, ganadería y pesca) y el comercio al por mayor y al por menor de alimentos y bebidas. Todos estos sectores representan más del 15% del PIB y generan más del 19% del empleo en España. Incluso puede alcanzar, si incluimos otras actividades económicas relacionadas con el turismo gastronómico, entre el 20-25% del PIB y el empleo en el país.

    El Plan Estratégico pondrá a todos los sectores a trabajar para mejorar: la Hostelería, por una mejora de sus modelos de negocio en términos de calidad, servicio, gestión e internacionalización; el turismo gastronómico como impulsor de un turismo de calidad y de refuerzo de la marca España; y el sector agroalimentario por un efecto marca sobre los “alimentos de España” y su internacionalización. Y se desarrollará con un enfoque muy participativo, para fomentar el aporte de ideas que mejoren el sector de manera proactiva, con iniciativas y proyectos de alto impacto. Generando así, una hoja de ruta que marque las prioridades para los próximos cinco años.

    Para ello, desde Juntos con la Hostelería, tenemos claro que es esencial la colaboración público-privada, con el apoyo decidido de las administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico, para que los proyectos se puedan enmarcar y financiar, en todo o en parte, por los Fondos de recuperación Next Generation UE.

    En este contexto de profunda incertidumbre, el objetivo es situar con este Plan a la hostelería española a la cabeza y como referente de la hostelería mundial.  Más allá de las medidas a muy corto plazo necesarias para asegurar la resiliencia del sector debido al impacto de la COVID-19, es necesaria esta mirada a largo plazo que apueste de manera valiente por la consolidación y la mejora del sector.

    AECOC, bares, FIAB, gastronomía, hostelería de España, ministerio de industria, ministerio de industria comercio y turismo, Plan, restauración

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}