Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La crisis del Covid-19 empaña los buenos resultados de la industria de alimentación y bebidas en 2019

    Home Actualidad La crisis del Covid-19 empaña los buenos resultados de la industria de alimentación y bebidas en 2019

    La crisis del Covid-19 empaña los buenos resultados de la industria de alimentación y bebidas en 2019

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 10 junio, 2020 | 7
    • La producción del sector alcanzó los 119.224 millones de euros el año pasado, pero este año podrían perderse aproximadamente 10.000 millones de euros

     

    • Las exportaciones, que en 2019 alcanzaron los 32.363 millones de euros, podrían caer entre un 6% y un 11% en 2020

     

    • Después de seis años consecutivos generando empleo, el sector podría perder entre 4.000 y 11.000 puestos de trabajo y 800 empresas se verían obligadas a cerrar por la crisis generada por la pandemia

    La industria de alimentación y bebidas registró datos positivos en producción, empleo y exportaciones en 2019, pero este año va a sufrir el impacto de la crisis económica global generada por el Covid-19.

    Así se ha puesto de manifiesto en la presentación del Informe Económico Anual de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) correspondiente al ejercicio 2019 que hoy ha tenido lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en el que también se han ofrecido las primeras estimaciones del impacto que la pandemia ha provocado en la industria de alimentación y bebidas.

    “El mundo entero ha cambiado en unos meses y la industria de alimentación y bebidas también ha comenzado a sufrir la crisis del coronavirus. Este año tendremos un gran impacto en empleo, producción y exportaciones y esperamos empezar a recuperarnos el año que viene. Confiamos que en 2022 volvamos a cifras similares a las de 2019”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    Así, en cuanto al empleo, en 2019 el sector alcanzó un total de 436.700 afiliados (+2,5%), generando datos positivos por sexto año consecutivo. La tasa de empleo femenino alcanzó el 36%, con un récord en puestos de investigación ya que el 52% de los puestos en I+D+i en el sector son mujeres.

    Sin embargo, y como consecuencia de la crisis del Covid-19, la industria de alimentación y bebidas perderá entre 4.000 y 11.000 empleos directos según estimaciones basadas en las fuentes oficiales relativas a la afiliación media publicadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como en las previsiones realizadas por FUNCAS y CEOE y el comportamiento que el mercado laboral ha tenido en la industria durante los últimos años.

    De las 30.730 empresas del sector repartidas por todo el territorio nacional durante 2019, la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus provocará el cierre de alrededor de 800 empresas, en su mayoría pymes.

    “El cierre del canal horeca y la paralización del turismo afecta gravemente a nuestra industria, que destina un 30% de su oferta a la hostelería. Incluso muchas de nuestras empresas destinan la totalidad de su producción a este canal y algunos sectores más del 80% de su facturación”, afirma el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

    En cuanto a la producción, en 2019 la industria española de alimentación y bebidas alcanzó los 119.224 millones de euros, aportando el 2% del PIB, dato que demuestra la fortaleza del sector en un escenario de incertidumbre en que la economía europea mostró una importante desaceleración.

    Sin embargo, la crisis del Covid-19 podría provocar una caída de entre un 3,8% y un 8%.  En el peor de los escenarios, en el que se contempla un rebrote del coronavirus, las pérdidas en producción podrían llegar a los 10.000 millones de euros este año.

    Las exportaciones son otra de las magnitudes que experimentaron un importante crecimiento en 2019, llegando a los 32.363 millones de euros, a pesar de la incertidumbre mundial y las trabas al comercio internacional. La UE fue el destino del 63,9% de las exportaciones de nuestros productos, mientras que el 36,1% restante fue exportado a terceros países.

    Pero el Covid-19 se une a otras amenazas a la exportación de los productos alimentarios españoles provocando caídas de entre un 6% y un 11% con valores inferiores registrados en 2017.

    Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas asegura que “nuestras exportaciones ya estaban sufriendo con los aranceles de Estados Unidos y la incertidumbre que genera el Brexit, y esta pandemia ha provocado una crisis económica mundial que causa una bajada de la demanda de productos de alta calidad como los españoles”.

    https://fiab.es/wp-content/uploads/2020/06/Declaraciones_MauricioGarciadeQuevedo_Informe-Económico-IAB-2019.mp4

     

    Medidas contra la crisis

    FIAB ha presentado al Gobierno una serie de medidas urgentes para la reactivación económica con propuestas de ámbito económico y fiscal; para el fomento y la protección del empleo; de apoyo a la exportación; para impulsar el consumo y el trinomio Alimentación-Gastronomía-Turismo; de competitividad y sostenibilidad industrial; así como de apoyo a la I+D+i.

    Además, junto a Hostelería de España y AECOC ha constituido una Plataforma de apoyo a la hostelería para reactivar este sector imprescindible para el conjunto de la economía española y de vital importancia para la industria de alimentación y bebidas.

    Desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas se considera imprescindible recuperar la confianza de los ciudadanos para impulsar el consumo y reactivar la economía.

    “Insistimos en la importancia de que el Ejecutivo desestime la imposición de impuestos al consumo con el objetivo de mantener una mayor renta disponible en el ciudadano que contribuya a la recuperación”, reitera Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

    Entre las medidas propuestas por FIAB destaca la importancia de proporcionar liquidez a las empresas y dotar de flexibilidad las medidas laborales para no perder tejido empresarial y recuperar el empleo con rapidez.

    La Federación asegura que es fundamental potenciar el trinomio Alimentación-Gastronomía -Turismo a través de campañas que fomenten el consumo nacional, el turismo y la promoción de los productos españoles en el extranjero, así como realizar la reactivación de la hostelería basada en criterios sanitarios objetivos y transparentes y adaptados a las fases de desescalada.

    2019, alimentos y bebidas, coronavirus, covid-19, datos, empleo, empresas, Exportaciones, FIAB, INFECO, informe económico, ocupación, sector

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}