Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La Industria española de alimentación y bebidas, sector estratégico

    Home Blog La Industria española de alimentación y bebidas, sector estratégico

    La Industria española de alimentación y bebidas, sector estratégico

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 18 febrero, 2020 | 3

    La actividad global mundial sigue desacelerándose, manteniendo la tendencia ya iniciada a finales de 2018. Los principales organismos económicos publican las peores cifras de crecimiento mundial desde 2009: el FMI sitúa el crecimiento del PIB mundial en un 3% para 2019, si bien para 2020 estima una cierta recuperación alcanzando el 3,4%.  En 2019 el menor dinamismo del entorno mundial se ha caracterizado por un elevado grado de incertidumbre que ha tenido como principal catalizador la traba al comercio como consecuencia de la guerra comercial China-Estados Unidos, la imposición de aranceles por parte de la administración Trump a productos españoles y por último el Brexit, ya aprobado por el Parlamento británico.

    En este contexto, la economía española ha mostrado ritmos de crecimiento inferiores a ejercicios anteriores, pero resiste a la desaceleración mundial gracias al dinamismo de la demanda interna, lo que le ha permitido situarse como una de las economías europeas que mejor ha afrontado el panorama de incertidumbre internacional.  Según CEOE, España crecerá un 1,9% a falta de los últimos datos de Contabilidad Nacional, a pesar de la madurez del ciclo económico y de la incertidumbre política que ha vivido en los últimos meses.

    Las previsiones para 2020 no son especialmente halagüeñas mostrando continuidad en el proceso de desaceleración (estimación PIB 2020: 1,6% s. FUNCAS), y todo ello a pesar de que estas estimaciones no han tenido en cuenta el efecto de las medidas anunciadas y pendientes de ser recogidas en la política económica y social del actual Gobierno.

    Entre estas medidas destacamos la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Contando con el acuerdo de sindicatos y patronales, el SMI queda fijado en 950€/mes para 2020 (incremento del 5,5% respecto a 2019).

    Tal y como muestra el siguiente gráfico, tras el pico registrado en el primer trimestre de 2017, los costes laborales se han ido incrementado gradualmente en los meses siguientes, situándose el mayor crecimiento en el segundo y tercer trimestre de 2019 (tras la última subida del 22,3% del SMI). Actualmente, el coste total por trabajador en la IAB asciende a 2.534 € (3T 2019), un 4,3% superior al registrado en el mismo trimestre del pasado año.

     

    Evolución de los CLab Totales por hora efectiva y SMI (€)

    Fuente: Elaboración propia con datos de INE (media móvil acumulada)

     

    En este marco, la IAB vuelve a mostrarse como un sector estratégico con crecimientos positivos en términos de producción y empleo (+2.6%) y cuyas exportaciones estimamos superarán nuevamente la barrera de los 30.000 millones de euros al cierre de 2019.

     

    Puede consultar mayor información en el Boletín económico de FIAB nº9, disponible en nuestra web, fiab.es.

    Nelly González Arrechea, directora de Finanzas, Estudios Económicos y Talento de FIAB

     

     

     

     

     

     

     

     

    alimentación y bebidas, Contabilidad, Estudios Económicos, evolución, FEET, FIAB, Finanzas, IAB, industria, SMI

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}