Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La Plataforma contra los aranceles pide más medidas al Gobierno y a la Comisión Europea

    Home Actualidad La Plataforma contra los aranceles pide más medidas al Gobierno y a la Comisión Europea

    La Plataforma contra los aranceles pide más medidas al Gobierno y a la Comisión Europea

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 12 julio, 2020 | 7
    • Insta al Ejecutivo español a que exija al sector aeronáutico, como se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas y que impulse la relación bilateral con USA

     

    • También ha solicitado a la Comisión Europea la toma de medidas compensatorias para nuestro país como uno de los más afectados por los aranceles

     

    • La Plataforma estima que las nuevas imposiciones arancelarias podrían suponer una caída de las exportaciones totales a este mercado del 52,7% y pérdidas cercanas a los 1.000 millones de euros.

     

    La Plataforma constituida por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ANICE, ANFACO-CECOPESCA, AECAFÉ, CERVECEROS DE ESPAÑA, ESPIRITUOSOS ESPAÑA, FENIL, FEV, FENAVAL, PRODULCE, COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS, ASAJA, COAG, UPA y CECRV, reunida por videoconferencia, alerta del grave impacto que están teniendo los injustos aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de determinados productos alimentarios españoles a raíz de la disputa Airbus-Boeing.

    La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, sigue siendo motivo de preocupación para el sector, ya que de nuevo los alimentos y bebidas son objeto de posibles represalias adicionales por los enfrentamientos entre los dos grandes mercados.

    Por ello, la Plataforma ha instado al Gobierno de España a que exija al sector aeronáutico, como ya se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas. Además, se pide al Ejecutivo que impulse la relación bilateral con Estados Unidos, por ejemplo, retomando la visita de SS.MM los Reyes pospuesta en abril, para promover una situación favorable para la imagen negociadora y comercial de España.

    La Plataforma también ha solicitado a la Comisión Europea la toma de medidas compensatorias para nuestro país como uno de los más afectados por los aranceles, y solicita que la distribución del arancel sea proporcional al porcentaje de participación en Airbus, en la que España participa menos de un 5%.

    Grave impacto económico

    Ya desde agosto de 2018, el sector de la aceituna negra de mesa sufrió la imposición de aranceles del 35% y, en octubre de 2019, la Administración Trump aplicó un arancel del 25% a 113 productos de la industria de alimentación y bebidas española en represalia por el caso Airbus.

    Si se comparan las ventas de productos afectados en el periodo noviembre 2019 – abril 2020 con el mismo periodo del ejercicio anterior, las exportaciones de los productos afectados han caído un -10,5%. La Plataforma señala que, dado que los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a EE.UU., se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a Estados Unidos hasta abril de 2020.

    La situación, sin embargo, podría agravarse tras anunciar Estados Unidos la revisión de la lista de productos afectados por los aranceles y que podría ver la luz en agosto, con nuevas incorporaciones por un valor de 3.100 millones de dólares. Además, hay que recordar que en diciembre de 2019 la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos ya añadió una nueva lista de productos con un arancel del 100%.

    De darse esta situación, se generaría una situación aún más grave para la presencia de los alimentos y bebidas en Estados Unidos, pues la pérdida al aplicar el impacto estimado de las dos listas de nuevos productos posiblemente afectados podría situarse en 969,31 millones de euros, es decir, una caída de las exportaciones totales a este mercado del 52,7% con respecto a 2019.

    “La crisis del coronavirus ha vuelto a poner de manifiesto la importancia estratégica del sector y es imprescindible que el Gobierno español de manera bilateral y la Unión Europea continúen negociando con Estados Unidos para eliminar estos aranceles injustos”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma.

    Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea. En 2019, las exportaciones a este país alcanzaron los 1.838 millones de euros, un mercado imprescindible para el sector y que difícilmente puede sustituirse en la diversificación hacia otras áreas comerciales.

    Airbus, alimentación y bebidas, aranceles, Comisión Europea, eeuu, Estados Unidos, Exportaciones, internacionalización, Taxes, trump

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}