Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

¿Qué es un agente de intermediación del conocimiento en la I+D+i?

    Home Blog ¿Qué es un agente de intermediación del conocimiento en la I+D+i?

    ¿Qué es un agente de intermediación del conocimiento en la I+D+i?

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 11 enero, 2024 | 22

    Los agentes de intermediación del conocimiento son lugares de encuentro donde los actores de un sector concreto o de varios sectores, se reúnen para dar a conocer, su trabajo y crear así sinergias con los demás agentes, a fin de que se generen proyectos de colaboración para el beneficio mutuo.

    Hay muchos agentes de intermediación del conocimiento, pero hay uno que destaca sobre las demás. Se trata de las plataformas tecnológicas, en las que  expertos de la industria, el mundo académico y organizaciones de investigación desarrollan conjuntamente estrategias de innovación para abordar desafíos de sectores concretos.

    Las plataformas tecnológicas surgieron a principios de los años 2000 en Europa, como agentes para la difusión y generación de proyectos en el ámbito de la I+D+i, es decir como agentes de intermediación del conocimiento. Para informar sobre actividades de investigación, pero también para dar a conocer las acciones de difusión de las políticas de investigación o de las actuaciones públicas y privadas existentes de interés en los diferentes sectores.

    La Unión Europea se dio cuenta de que se necesitaba incentivar todas las iniciativas por parte de los investigadores para dar a conocer su trabajo. Existía y me atrevo a decir que sigue existiendo, una dificultad a la hora de informar de los proyectos colaborativos o individuales de los diferentes agentes que integran la I+D+i. Para ello se crearon estos agentes de intermediación del conocimiento, que conectan a la industria/empresas con centros tecnológicos, universidades, etc.

    Nuestro trabajo es que los proyectos generados estén activamente en conocimiento de la industria, la cual tiene preguntas y dificultades a la hora de abordar diferentes problemas. Por tanto, todos los actores son necesarios, no solo por su valor a la hora de dar respuestas a las preguntas que tiene la industria, si no por ser directamente colaboradores entre sí. Muchos de estos agentes ya trabajan en modo cooperativo, pero sin duda existe la necesidad de que todo su trabajo sea conocido. Es por eso por lo que los agentes de intermediación de conocimiento somos necesarios.

    Otro aspecto también muy importante en nuestra labor es dar a conocer todas las políticas públicas. Como hemos visto, la administración también se preocupa porque la innovación llegue a buen puerto, a través de convocatorias públicas, patentes y misiones. Sin duda, el trabajo de un agente de intermediación del conocimiento es que el esfuerzo por parte de quien desarrolla tecnología llegue a ser aplicada para beneficio de la ciudadanía. Muchas de las convocatorias públicas son puestas en marcha para dar una solución a los problemas de la sociedad, que son a la vez los problemas de la industria.

    Desde la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, liderada por FIAB, ayudamos a dar valor a todas aquellas iniciativas en innovación tanto públicas como privadas, para que lleguen al sector y por tanto al consumidor. Es importantísimo que todos los agentes que generan conocimiento estén conectados entre sí, no solo de manera activa, sino que también sepan que están haciendo los demás actores en similares materias. Es un arduo trabajo ya que el tejido del sector agro–mar-alimentario en nuestro caso es muy heterogéneo, pero ahí rinde su mayor virtud, existiendo mucha cooperación para que el trabajo de todos sea conocido, estableciendo así consorcios competitivos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Juan Martínez, Secretario Técnico de la Plataforma Food for Life-Spain y técnico del Departamento de I+D+i de FIAB

    FIAB, I+D+i

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}