Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Usos y regulación de los coadyuvantes tecnológicos

    Home Blog Usos y regulación de los coadyuvantes tecnológicos

    Usos y regulación de los coadyuvantes tecnológicos

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 8 febrero, 2022 | 18

    La industria alimentaria utiliza cada día numerosos ingredientes tecnológicos en los alimentos y bebidas que pone a disposición de los consumidores. En su mayor parte, estos no dejan de ser un ingrediente más (aditivos, aromas, enzimas) que se añade a la preparación para mejorar su estabilidad, conservación y potenciar cualidades de la misma, como sabor, aroma o textura.

    Estos tres ingredientes tecnológicos son de declaración obligatoria en el etiquetado, haciendo mención a su función en el mismo (por ejemplo, correctores de la acidez), están ampliamente regulados por la legislación europea (Reglamento (CE) N.º 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y sus posteriores modificaciones para aditivos alimentarios o el Reglamento (CE) N.º 1334 de 2008 del Parlamento Europeo y del Consejo para los aromas) y además han de presentar 3 cualidades:

    • Ser seguros para el consumidor
    • Responder a una necesidad tecnológica
    • No inducir a confusión al consumidor

    Pero hay un cuarto tipo de ingrediente tecnológico, menos conocido y con una legislación menos desarrollada. Se trata de los coadyuvantes tecnológicos.

    Los coadyuvantes son sustancias que se incorporan al proceso de elaboración de los alimentos para conseguir un fin tecnológico (por ejemplo, evitar formación de espuma en el caso de los antiespumantes, reducir la carga microbiológica en el agua de lavado de verduras de IV gama) pero que no forman parte de la composición final del alimento.

    Al no formar parte del alimento final no aparecen en el etiquetado (únicamente, habría que mencionarlos en el etiquetado en el caso de que figuren en la lista de sustancias o productos que causan alergias o intolerancias recogida en el Anexo II del Reglamento (UE) N.º 1169/2011, pero, dependiendo del proceso, es posible que queden trazas en el producto final siempre y cuando no presenten un riesgo para la salud ni afecten las cualidades del alimento.

    A diferencia del resto de ingredientes tecnológicos, no existe una regulación armonizada a nivel europeo para los coadyuvantes, salvo en determinados casos, como por ejemplo el uso de arcillas para mejorar la extracción del aceite, así como en determinadas legislaciones sectoriales, como las caseínas y caseinatos. A nivel nacional, por el momento no existe una norma que regule su uso de manera horizontal, sino que a través de una serie de distintas legislaciones sectoriales que regulan la producción de determinados alimentos, se incluyen listas positivas de coadyuvantes tecnológicos de proceso.

    Pero ¿qué ocurre en aquellos procesos donde su uso no está regulado?

    En estos casos en que no existe una norma específica que regule su uso, no existen coadyuvantes tecnológicos autorizados, pero su utilización será posible siempre que el operador pueda demostrar que su uso es seguro para la salud de los consumidores.

    Para facilitar esta demostración, AESAN ha elaborado unas guías que pueden servir para recopilar los datos para justificar ese uso seguro.

    Adicionalmente, los coadyuvantes no autorizados expresamente en España pero que estén legalmente comercializados en otros Estados miembros, podrán utilizarse de acuerdo con el principio de reconocimiento mutuo, y siempre que el operador pueda aportar los medios de prueba que demuestren dicha comercialización en otro estado miembro.

    Actualmente, en la Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria de AESAN se está trabajando sobre un borrador de Real Decreto por el que se establece la lista de coadyuvantes tecnológicos autorizados en alimentos para poder adaptar la lista a las necesidades actuales y suprimir aquellas sustancias no empleadas hoy en día.

    Antonio Alberola Catalán, director de Producto y Calidad de Cleanity

    Cleanity, coadyuvantes, etiquetado, legislación, seguridad alimentaria, Tecnología

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}