Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

50 empresas españolas estrechan lazos comerciales con importadores asiáticos en el ‘Asia Meat Congress & Asia Business Meetings’

    Home Otras noticias 50 empresas españolas estrechan lazos comerciales con importadores asiáticos en el ‘Asia Meat Congress & Asia Business Meetings’

    50 empresas españolas estrechan lazos comerciales con importadores asiáticos en el ‘Asia Meat Congress & Asia Business Meetings’

    By Redacción | Otras noticias | 0 comment | 2 octubre, 2017 | 0
    • FIAB e INTERPORC organizan este evento, en el que se dan cita empresas de alimentación y bebidas con 22 importadores de Vietnam, China, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Singapur e Indonesia.
    • El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha destacado el valor estratégico del continente asiático, cuyas exportaciones de alimentos y bebidas españoles suponen 3.626 millones de euros.
    • Alberto Herranz, director de INTERPORC, ha subrayado que Asia absorbe en la actualidad el 33% de las ventas de porcino españolas en el exterior, lo que le convierte en un mercado estratégico

    Asia Meat Congress & Asia Business Meetings

    Un total de 50 empresas españolas de alimentación y bebidas y 22 compradores de siete países asiáticos estrechan lazos en el ‘Asia Meat Congress & Asia Business Meetings’, un evento de marcado carácter comercial en el que los importadores extranjeros podrán conocer in situ los sistemas de producción y la calidad y seguridad alimentaria de los productos españoles.

    El encuentro, organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y la Federación Española de  Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha comenzado esta mañana en Madrid con una serie de conferencias técnicas sobre e-commerce en China y ponencias sobre el sector de la carne en los mercados asiáticos.

    Esta tarde comenzarán los contactos comerciales B2B con importadores de Vietnam, China, Hong Kong, Malasia, Filipinas, Singapur e Indonesia. A partir de mañana, y durante tres días, se desarrollarán las visitas a empresas españolas de la delegación asiática.

    El Director de INTERPORC, Alberto Herranz, ha señalado que “la economía mundial pendula hacia el continente asiático, zona en la que se está cumpliendo la ley que dicta que un país que incrementa su poder adquisitivo aumenta a su vez el consumo de carne y productos del cerdo, y eso ha supuesto y supone una interesante oportunidad para nuestras empresas”.

    Así, ha subrayado la importancia de Asia en el proceso de internacionalización del sector porcino español, ya que en la actualidad concentra el 33% del volumen de ventas de carne y productos del cerdo español y el 28% de la facturación exterior, lo que le sitúa como segunda gran área tras la unión Europea.

    Por su parte, el Director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, ha calificado la actividad de gran valor y visibilidad para la industria de la alimentación y bebidas, y en especial para las pymes del sector. “El mercado asiático es una de las zonas geográficas más dinámicas para nuestras exportaciones. Nuestros alimentos se han consolidado como referentes en estos mercados y prueba de ello es que las ventas a estos países se mantienen a un excelente ritmo de crecimiento”.

    Los productos más demandados por el consumidor asiático coinciden con los más exportados por nuestra industria, con los productos cárnicos a la cabeza, cerdo principalmente, seguido del aceite de oliva, el vino, el pescado (incluyendo conservas) o las aceitunas.

    Para el total de la industria de alimentación y bebidas, China se ha destacado en los últimos años como un mercado clave en la estrategia internacional. Actualmente, este mercado es el segundo socio extracomunitario del sector y las ventas de alimentos y bebidas a este país ya suponen 1.112 millones de euros.

    Por su parte, el eje del sudeste asiático, integrado por Singapur, Vietnam e Indonesia, se ha presentado como un mercado de futuro donde las exportaciones de nuestros alimentos y bebidas han registrado un crecimiento medio superior al 20%. De entre ellas, destaca el comportamiento de las ventas a Vietnam y Singapur, que en el último ejercicio cerrado representaron 79 y 60 millones de euros, respectivamente.

    La actividad ha contado con la colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ICEX, Caixabank y Alimentaria Exhibitions.

    Asia Meat Congress & Asia Business Meetings, Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, FIAB, Interporc, Interprofesional del Porcino de Capa Blanca

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}