Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Entregados los premios Ecotrophelia España 2016 a la ecoinnovación en alimentación y bebidas

    Home Otras noticias Entregados los premios Ecotrophelia España 2016 a la ecoinnovación en alimentación y bebidas

    Entregados los premios Ecotrophelia España 2016 a la ecoinnovación en alimentación y bebidas

    By Redacción | Otras noticias | 0 comment | 27 abril, 2016 | 0
    • En estos premios se reconoce el desarrollo de productos de alimentación y bebidas de carácter ecoinnovador, en los que ha de primar el carácter medioambiental y la generación de conocimiento.
    • MAGRAMA, Alimentaria y FIAB han destacado la calidad de los productos presentados y el valor de un concurso que apuesta por la I+D+i como clave de futuro.

     

    Premios Ecotrophelia

    El Presidente de FIAB, Mané Calvo, junto a los equipos ganadores de los Premios Ecotrophelia 2016.

     

    El lunes 25 de abril tuvo lugar la entrega de los Premios Ecotrophelia organizados por FIAB. En el marco de Alimentaria 2016, los grupos ganadores han recibido los reconocimientos al desarrollo de productos de alimentación y bebidas de carácter ecoinnovador. En ellos ha de primar el carácter medioambiental y la generación de conocimiento para el sector en cualquiera de sus facetas, como la nutrición, la salud, la seguridad alimentaria o la sostenibilidad, entre otras.

    El acto ha sido inaugurado por José Luis Bonet, Presidente de Alimentaria, quien ha destacado la importancia de estos premios por su visión a futuro del desarrollo de la industria de alimentación y bebidas de la mano de estudiantes universitarios.

    Igualmente, Mané Calvo, como Presidente de FIAB, ha querido destacar el esfuerzo de los finalistas de una competición que tiene como esencia la innovación y la sostenibilidad. “Vuestro talento contribuye al engrandecimiento de un sector que entra a diario en la casa de cada una de las familias de nuestro país y de todo el mundo”, ha añadido.

    Por su parte, Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del MAGRAMA, ha insistido en la importancia de la innovación para la industria de alimentación y bebidas. Además, puesto en valor el concurso como una iniciativa que incentiva la innovación y el saber hacer que subyace entre los concursantes para poner de manifiesto su apuesta incuestionable por la I+D+i.

    El primer premio ha recaído en el equipo Garlicado, de la Universidad Autónoma de Barcelona, una crema dulce constituida por dos partes muy diferenciadas en color y sabor, por un lado, crema de ajo negro y por otro, infusión de hueso de aguacate con jengibre. El proyecto ha destacado por la inclusión gastronómica de los subproductos de la industria de alimentación y bebidas.

    El segundo premio ha sido entregado a Ibericaviar, el producto diseñado por la Universidad de Burgos, que ha optado por una presentación novedosa de un producto tradicional como es el jamón curado en forma de esferificaciones como alimento óptimo para una dieta equilibrada.

    Finalmente, la Universidad Politécnica de Valencia ha recibido el bronce con el producto Almus, una mousse de altramuces que puede servir bien como acompañamiento o el complemento perfecto para snacks.

    Tras la entrega ha tenido lugar la presentación de proyectos Erasmus+ como Foodlab, FooD-STA o Food for Growth, como ejemplos prácticos de la apuesta de la industria de alimentación y bebidas por la I+D+i, como eje de futuro y competitividad.

    No tags.

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}