Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Equilibrio fiscal para impulsar una recuperación social

    Home Blog Equilibrio fiscal para impulsar una recuperación social

    Equilibrio fiscal para impulsar una recuperación social

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 2 septiembre, 2021 | 16

    Inmersos todavía en la quinta ola de la pandemia del COVID-19, cuando sobre una parte importante de la economía española sobrevuela la amenaza de nuevas limitaciones al comercio y la hostelería, y algunos países origen de muchos de los turistas que nos visitan cada verano recomiendan no viajar a nuestro país, recientemente hemos conocido la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística.

    Y más allá de los terribles datos sanitarios que el coronavirus nos está dejando, el impacto social y económico en la vida de los españoles ha sido devastador. Por mencionar algunos datos de la Encuesta: el riesgo de pobreza afecta al 21% de la población de nuestro país; más de 3 millones de españoles sufren alguna carencia material grave; el 44% de los hogares españoles solo dispone de recursos para mantenerse durante tres meses en el caso de pérdida total de ingresos; el 20% de las personas con rentas medias ha tenido dificultades en 2020 para llegar a fin de mes…

    Otros datos que inciden en que lo dramático de la situación es que el riesgo de pobreza o exclusión aumenta todavía más entre las mujeres y los jóvenes y es peor también en las zonas rurales que en las ciudades.

    La agencia de investigación 40dB, especializada en estudios sociológicos y análisis de datos, ha realizado a su vez una encuesta que confirma que la pandemia ha causado estragos en las familias españolas: uno de cada tres encuestados se ha visto afectado en los últimos meses y ha empeorado su situación económica. Además, este efecto ha incidido en mayor grado en las familias más humildes (clase baja y media-baja), que son las que más han sufrido el impacto de la pandemia. Un 40% de ellas asegura, según el estudio, que su situación económica ha empeorado en los últimos meses.

    Es el momento por tanto de trabajar conjuntamente, sector público y privado, y poner en marcha medidas que, sin aumentar las cargas impositivas, dinamicen la economía, generen empleo y permitan avanzar en la recuperación económica tan necesaria para el desarrollo del país, garantizando a la vez el apoyo social a los que más están padeciendo esta crisis.

    Resulta evidente que una hipotética subida de impuestos que pueda afectar a cualquier acto de consumo como el IVA o la reclasificación de IVA a productos de consumo habitual como los que se realizan, por ejemplo, en el canal horeca, o impuestos que graven productos por un hipotético interés de salud impactan más gravemente a las rentas más desfavorecidas, las más afectadas por la crisis.

    Así, según la encuesta de 40dB a la que antes hacía referencia, más de 3 millones de personas con un nivel socioeconómico bajo reducirían mucho su consumo en restaurantes, bares y cafeterías si se produjera una subida de impuestos. Se trata por otra parte de un consumo muy vinculado al estado de ánimo de los ciudadanos.

    Concretamente, más del 60% de los encuestados rebajarían su consumo de producirse una subida del IVA 10% sobre los productos en hostelería. Este desincentivo es más grave para los grupos de menor nivel económico. Si, en condiciones normales, su gasto en este canal es más limitado, un aumento de los precios supondría una barrera que terminaría por impedir el acceso a las actividades de ocio vinculadas a hostelería y, por tanto, una situación discriminatoria para las rentas más bajas.

    Sufrimos a una crisis que debe ser atajada con estímulos, no con frenos, con la protección y el impulso de la actividad empresarial como principal motor de la recuperación y con medidas que fomenten el consumo, siempre por supuesto en condiciones seguras.

    En este sentido, y como vía para la recuperación, insisto aquí en la importancia de mantener el equilibrio fiscal, descartando cualquier subida de impuestos con el objetivo de asegurar una mayor renta disponible en el ciudadano que contribuya a la recuperación del consumo y por tanto del conjunto de la economía española.

    *Artículo publicado en el diario El Economista

    Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB

    coronavirus, covid-19, economía, españa, familias españolas, Fiscalidad, impuestos, IVA, pandemia

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}