Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB elige ocho productos innovadores que concursarán en Ecotrophelia España 2022

    Home Otras noticias FIAB elige ocho productos innovadores que concursarán en Ecotrophelia España 2022

    FIAB elige ocho productos innovadores que concursarán en Ecotrophelia España 2022

    By fiabcomunicacion | Otras noticias | 0 comment | 25 marzo, 2022 | 0
    • Los equipos finalistas defenderán sus propuestas ante un jurado profesional el próximo 1 de abril

     

    • Los Premios galardonan la capacidad y el talento de jóvenes estudiantes del sector

     

    • La entrega de premios en las diferentes categorías ─oro, plata y bronce─ y del premio al emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood tendrá lugar en ALIBER, en el marco de Alimentaria

     

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado a los ocho equipos finalistas que participarán en los Premios Ecotrophelia España 2022. Este concurso, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), premia el talento emprendedor y la capacidad innovadora de jóvenes estudiantes del sector a través de la elaboración de alimentos y bebidas disruptivos.

    De entre las 22 candidaturas que presentaron sus proyectos al concurso, ocho equipos han logrado pasar a la final del certamen, tras haber superado una primera fase de evaluación técnica que ha llevado a cabo un equipo técnico de la Federación. Los equipos finalistas, que pertenecen a distintos centros formativos españoles, defenderán sus proyectos innovadores ante un jurado profesional el próximo 1 de abril, en la Fundación Alícia.

    “La industria de alimentación y bebidas es un sector intrínsecamente innovador y Ecotrophelia España nos permite aprender cada año de los más jóvenes, lo que resulta muy enriquecedor”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. Además, García de Quevedo ha apuntado que la innovación “es una palanca fundamental para afrontar y abordar los retos futuros de la industria de alimentación y bebidas”.

    Los equipos seleccionados pertenecen a diferentes centros formativos españoles. Por parte de la Universidad de Barcelona, concursará Legubinis, que propone unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir en elaboraciones culinarias. El equipo Misoya!, de la Universidad Autónoma de Barcelona, participará con una sopa instantánea hecha con miso y vegetales.

    Desde la Universidad Politécnica de Valencia participarán dos equipos: Ricese, con un untable elaborado con arroz y fermentos lácticos, y Petalinas, un snack de pétalos de flores. Por su parte, Xoriveg, de la Universidad de Valencia, propone un alimento elaborado con productos como chufa, arroz y ñora.

    Cakycao y Boknitas, desde el Centro Integrado Público de Formación Profesional Ciutat de l’Aprenent de Valencia, proponen un postre elaborado con base de caqui y cacao y un snack elaborado a partir de espinas de boquerones desecadas, respectivamente. Por último, el equipo de la Universidad de Valladolid, Vegguiss, presenta un aperitivo elaborado a partir de proteína de guisante.

    Estos proyectos se caracterizan por incorporar un componente disruptivo e innovador en alguna de sus fases de producción (etiquetado, envasado, fabricación, etc.), además de ser distinguibles por sus propiedades organolépticas, entre otros aspectos, como cumplir con la legislación vigente o ser aptos para el consumo humano. Además, como parte del compromiso de la industria de alimentación y bebidas con el impulso de modelos de producción cada vez más sostenibles, los proyectos que participan deben incorporar el punto de vista medioambiental en todo el proceso de elaboración.

    Además, por segundo año consecutivo, FIAB premiará al equipo que demuestre mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso mediante el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood. Los reconocimientos en las distintas categorías ─oro, plata y bronce─, así como el premio al emprendimiento, se entregarán durante la celebración de ALIBER en Alimentaria.

    El jurado profesional, compuesto por varios representantes del sector y la Administración, está formado por Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB; Clemente Mata, subdirector general de Competitividad de la Cadena Alimentaria del MAPA; Vanesa Martínez, presidenta y directora general de Grupo Carinsa; Mariam Burdeos, directora general de Cleanity; Jaume Lluis Tartera, director de Ciencia y Tecnología de Métodos de Análisis y Sistemas de Control y Laboratorios de MAHOU-SAN MIGUEL; Diana Roig, directora de I+D+i de Unilever España; Sandra Salas, de Delafruit; y Cristina Pérez, gestora de Innovación de Calidad Pascual. Además, el director de la Fundación Alícia, Toni Massanés, presidirá la mesa del jurado.

    Para más información, contactar con c.avila@fiab.es

    ALIBER, concurso, ecotrophelia, FIAB, Innovación

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}