Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB pide en el Congreso medidas que promuevan la competitividad y eficiencia de la industria de alimentación y bebidas

    Home Actualidad FIAB pide en el Congreso medidas que promuevan la competitividad y eficiencia de la industria de alimentación y bebidas

    FIAB pide en el Congreso medidas que promuevan la competitividad y eficiencia de la industria de alimentación y bebidas

    By FIAB | Actualidad | 0 comment | 9 mayo, 2018 | 1
    • El Director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, solicita que se impida la venta a pérdidas y se incrementen las sanciones contra esta práctica
    •  Defiende la Unidad de Mercado y demanda contundencia con Estados Unidos y su política arancelaria
    • Solicita educación a la población desde edades tempranas en el conocimiento de los alimentos, la adquisición de hábitos alimentarios saludables y la práctica de ejercicio físico regular
    •  Hace un llamamiento para luchar contra la desinformación, los bulos y los falsos mitos sobre la alimentación

    FIAB considera imprescindible adoptar medidas que promuevan la competitividad y la eficiencia del sector y que mejoren el funcionamiento de la cadena, teniendo en consideración a la industria,  que transforma más del 70% de la producción agraria nacional y permite el suministro de más de 120 millones de raciones de comida diarias.

    Así lo ha destacado el Director General de FIAB, Mauricio García de Quevedo, en su comparecencia hoy ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del  Congreso de los Diputados.

    Desde FIAB se ha valorado muy positivamente la Ley de la Cadena Alimentaria, que ha conseguido mejorar el funcionamiento y la vertebración de la cadena alimentaria, aumentando la eficacia y competitividad del sector agroalimentario español y reduciendo el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena de valor, aunque se ha solicitado la modificación de algunos artículos de la Ley para, entre otros, otorgar legitimación activa a la AICA, que pueda actuar jurídicamente y hacer públicas las sanciones que imponga.

    El director general de FIAB ha recordado que la venta a pérdidas es una acción clara de competencia desleal y confusión al consumidor, que perjudica seriamente a la producción, a la industria y a la generación de empleo, sin un beneficio para el consumidor. “No queremos una legislación proteccionista, pero sí asegurar su rentabilidad y la competitividad de toda la cadena alimentaria a través de prácticas honestas y leales. Por ello consideramos necesario modificar la legislación para incrementar las sanciones y evitar el uso de esta práctica”, ha asegurado Mauricio García de Quevedo.

    Durante la comparecencia, García de Quevedo también se ha referido a la defensa de la Unidad de Mercado y ha destacado la “importancia de evitar iniciativas legislativas de algunas Comunidades Autónomas que rompen esta unidad, así como otras desarrolladas por estados miembros de la UE, donde se dirigen el 70% de las exportaciones agroalimentarias españolas”.

    Además, el director general de FIAB ha resaltado dos retos importantes para la competitividad del sector en el área internacional como el Brexit y la política arancelaria de EE.UU. hacia productos como la aceituna de mesa, que, a su juicio, pone en peligro toda la filosofía de la PAC. “Tenemos que ser contundentes con ambos países para no ver alterado nuestro nivel de competitividad global”, ha asegurado.

    En su intervención, Mauricio García de Quevedo ha recordado también el compromiso de la industria de la alimentación con el fomento de una dieta variada y equilibrada, impulsando iniciativas como la Estrategia NAOS y el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas (2017-2020).

    El director general de FIAB ha recordado que aunque España es el país más longevo del mundo con una esperanza media de vida de 82,5 años solo superado por Japón, el nuestro se ha convertido en uno de los países más sedentarios de la UE. “No hay nada más rentable para un país que invertir en educación y en salud. Educar a la población desde edades tempranas en el conocimiento de los alimentos, en la adquisición de hábitos alimentarios saludables y en la práctica de ejercicio físico regular supone aportar a las personas herramientas que les ayudarán a mantenerse sanas”, ha dicho.

    Asimismo, ha hecho un llamamiento para implicar a todos los grupos parlamentarios en la lucha contra la desinformación y  los falsos mitos sobre la alimentación. “Los bulos y los ataques injustificados al sector producen una alarma social injustificada y desprestigian a un sector estratégico que da empleo a más de medio millón de personas”, ha indicado Mauricio García de Quevedo.

    La importancia del fomento de la innovación, impulsando la colaboración público-privada y la digitalización de la industria; políticas de promoción agroalimentaria que fomenten nuestros productos en mercados alternativos a los tradicionales; medidas que garanticen el mismo tratamiento  en cuanto a calidad, seguridad e higiene a los productos europeos y a los importados de terceros países; y fórmulas que apoyen la dinamización y el dimensionamiento de las empresas del sector han sido otras de las solicitudes realizadas por el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante su comparecencia.

    comisión agriculturua, Mauricio García de Quevedo, ocomparecencia congreso diputados

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}