Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB y Cleanity reflexionan sobre los retos de la IAB en seguridad alimentaria

    Home Otras noticias FIAB y Cleanity reflexionan sobre los retos de la IAB en seguridad alimentaria

    FIAB y Cleanity reflexionan sobre los retos de la IAB en seguridad alimentaria

    By FIAB | Otras noticias | 0 comment | 14 septiembre, 2018 | 0
    • Ambas entidades se han unido para evaluar los retos y necesidades de las industrias de la alimentación y bebidas con el fin de elaborar un Manual de Buenas Prácticas que ayude a que las empresas dispongan de un documento base de referencia para mejorar las tareas de limpieza y desinfección y con ello contribuir a una mayor seguridad alimentaria.

    La seguridad alimentaria es un elemento imprescindible para la industria de alimentación y bebidas y por ello es necesario intensificar aún más no sólo los controles de los materiales de entrada y materias primas, sino también los procesos de higiene y desinfección. Precisamente para abordar qué se está haciendo y qué se puede hacer en esta materia, Cleanity, empresa especializada en Higiene Industrial, y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), han organizado un desayuno con representantes de algunas de las empresas y asociaciones del sector en el que se han puesto de manifiesto los grandes retos a los que se enfrentan en materia de Seguridad Alimentaria.

    El sector, consciente de la importancia que ha adquirido en los últimos años la higiene industrial, lleva tiempo trabajando en la mejora de los sistemas de autocontrol y en la creación de guías de mejores prácticas para la limpieza y desinfección. El reto, según coincidieron, es contar con cada vez mejores métodos para analizar los posibles riesgos que puedan surgir, principalmente de origen microbiológico, cuya detección y eliminación sigue siendo uno de los grandes retos de la industria.

    En palabras de Mariam Burdeos, directora de Cleanity, “reunirnos para analizar qué se puede mejorar y hacia dónde nos dirigimos en materia de Seguridad Alimentaria, así como identificar los retos que están por llegar es de extremada importancia y de incalculable valor, puesto que las conclusiones que extraigamos pueden ayudar a muchas empresas a adelantarse a posibles crisis alimentarias y, por ende, a evitar cualquier alerta social”.

    Precisamente la sostenibilidad de los procesos y la adecuada gestión de los residuos originados durante la producción son dos de los grandes retos a los que se enfrentan las industrias alimentarias en su día a día. ¿Cómo limitar el elevado consumo de agua en las empresas? La solución, según coincidieron los presentes, pasa por la apuesta por la biotecnología, que abre la puerta a la creación de nuevos productos.

    La tendencia actual es la utilización de materias primas más biodegradables y basados en extractos naturales para la creación de nuevas soluciones, uso de productos enzimáticos, menos agresivos, más concentrados lo que conlleva menos transporte de agua, más fácilmente eliminables de las superficies y con una mayor biodegradabilidad y, por tanto, faciliten la eliminación de residuos.

    Otro de los retos que afronta el sector actualmente es el saber adaptar los diseños higiénicos a las nuevas instalaciones y maquinaria que están que se ponen en marcha o se introducen en las industrias alimentarias.

    Las reflexiones de este encuentro serán incluidas en un Manual de Buenas Prácticas que Cleanity está elaborando junto con FIAB, y que será presentado en el marco de la próxima edición de Alibetopías, que organiza FIAB el próximo 18 de octubre, con el único interés de proporcionar al resto de representantes de la Industria una herramienta que les facilite la toma de decisiones en la puesta en marcha de nuevas soluciones que garanticen las medidas más exigentes en el ámbito de la Seguridad Alimentaria.

    No tags.

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}