Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB y EY analizan las tendencias de la industria de alimentación y bebidas, el primer sector industrial de España

    Home Otras noticias FIAB y EY analizan las tendencias de la industria de alimentación y bebidas, el primer sector industrial de España

    FIAB y EY analizan las tendencias de la industria de alimentación y bebidas, el primer sector industrial de España

    By Redacción | Otras noticias | 0 comment | 10 octubre, 2017 | 0
    • Ambas firmas han renovado su acuerdo estratégico para promocionar la industria alimentaria y el análisis cuantitativo del sector
    • Las empresas de alimentación y bebidas cerraron 2016 con una facturación de 96.400 millones de euros y con un superávit comercial de 7.250 millones 
    • España se consolida en la sexta posición en el ranking exportador de la Unión Europea y en la décima a nivel mundial
    • La ocupación de dicha industria aumentó un 2% en 2016 hasta alcanzar los 480.000 empleos 

     

    Encuentro FIAB EY 1

    Mané Calvo, Presidente de FIAB, ha agradecido y puesto en valor la colaboración que FIAB y EY mantienen desde hace dos años y ha resaltado el buen momento por el que atraviesa la industria de alimentación y bebidas. “Queremos continuar en esta línea de crecimiento desde nuestro compromiso con la sociedad y la apuesta por la competitividad, la internacionalización, la innovación, el empleo y el talento dentro del sector”, ha asegurado el presidente de FIAB.

    Encuentro FIAB EY 2

    Por su parte, Federico Linares, Consejero Delegado de EY en España, señala que “la renovación de este acuerdo refuerza el posicionamiento sectorial de la Firma, que se verá impulsado además con nuestro nuevo plan estratégico EY #Ambiciona, y supone apoyar una vez más a un sector que cumple un papel fundamental en el desarrollo económico del país. En EY ofrecemos soluciones multidisciplinares e integrales a las empresas con el objetivo de convertir los retos a los que se enfrenta la industria (digitalización e internacionalización, entre otros) en oportunidades de trasformación y evolución de sus negocios”.

    “Aprovechar correctamente las ventajas que ofrecen las herramientas digitales resulta fundamental para que la industria de alimentación y bebidas pueda ofrecer tanto productos más personalizados como procesos más eficientes. Todo ello con el objetivo de cumplir con las expectativas de unos usuarios que tienen cada vez más conocimiento del negocio y que participan en toda la cadena de valor”, explica Javier Vello, Socio responsable del sector Retail and Consumer Products de EY.

    En este sentido, el último Informe Económico Anual del sector, presentado hoy por FIAB, pone de manifiesto que la industria de alimentación y bebidas alcanzó el año pasado una facturación de 96.400 millones, lo que supone un crecimiento nominal del 1,3% y del 1,8% en términos reales, consolidándose como el primer sector industrial del país.

    Asimismo, el valor añadido bruto de este sector se situó en 29.400 millones de euros en 2016. Una cifra que supone una aportación del 3% al PIB español y del 21% en el caso de la industria manufacturera.

    La actividad exportadora de la industria de alimentación y bebidas continuó también creciendo ante las oportunidades vistas en el mercado internacional. Concretamente, el sector exportó por valor de 27.500 millones de euros, un 8,4% más, y presentó un superávit comercial de 7.250 millones de euros (un 21% más). Los datos de FIAB sitúan a España como el sexto país de la Unión Europea que más exporta (el décimo a nivel mundial) y a Francia, Italia y Portugal como los principales mercados globales receptores de nuestras exportaciones.

    El sector de alimentación y bebidas volvió a reiterar su importante papel en la generación de empleo al crecer la afiliación de forma ininterrumpida desde enero de 2014. La industria aumentó el año pasado su ocupación un 2%, hasta los 480.000 empleados (el 37% corresponde a empleo femenino), consiguiendo un incremento de la afiliación a la seguridad social del 3,4%.

     

    EY, Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, FIAB, Mané Calvo

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}