Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La cadena de valor de la hostelería crea una plataforma de expertos para impulsar la reapertura del sector

    Home Actualidad La cadena de valor de la hostelería crea una plataforma de expertos para impulsar la reapertura del sector

    La cadena de valor de la hostelería crea una plataforma de expertos para impulsar la reapertura del sector

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 18 mayo, 2020 | 7
    • Altos directivos de empresas del sector de la hostelería, la restauración y la industria de alimentación y bebidas, asociaciones sectoriales y prestigiosos chefs comienzan a trabajar conjuntamente

     

    • Los expertos se reúnen en cuatro grupos de trabajo -Demanda Segura y Reactivación, Financiación, Alianzas Estratégicas y Formación y Talento- en busca de las mejores soluciones para el sector

     

    HOSTELERÍA DE ESPAÑA, AECOC y FIAB, organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería, han constituido una plataforma de apoyo para trabajar por el sector de la hostelería e impulsar su reapertura en condiciones de máxima seguridad para trabajadores y clientes, reduciendo al mínimo el impacto en el empleo.

    La plataforma, coordinada por José María Cervera, exdirector general de Makro, e integrada por altos directivos de empresas del sector de la hostelería, la restauración y la industria de alimentación y bebidas, asociaciones sectoriales y prestigiosos chefs, ha constituido cuatro Grupos de Trabajo que hoy han empezado a trabajar para generar sinergias y alianzas que permitan optimizar la vuelta de un sector con más 300.000 establecimientos que emplean a 1,7 millones de personas.

    Así, el Grupo de Demanda Segura y Reactivación, presidido por Ignacio Osborne -presidente del Grupo Osborne- tiene como objetivos principales la reapertura en condiciones de máxima seguridad y viabilidad futura, impulsar y garantizar la reactivación de la demanda y asegurar la sostenibilidad en el tiempo de todas aquellas propuestas que se realicen.

    El Grupo de Trabajo de Financiación está presidido por Javier Jiménez, director general de Maxxium España, y ya trabaja en medidas que aseguren la liquidez para comenzar la actividad, en soluciones de gestión para fortalecer financieramente los negocios y en la base de negociaciones para alianzas estratégicas.

    Justamente, un Grupo de Trabajo presidido por Jorge Villavecchia, director general del Grupo DAMM, centrará sus esfuerzos en alcanzar Alianzas Estratégicas para cerrar acuerdos a largo plazo con empresas y sectores ajenos a la hostelería: Tecnológicas, Financieras, Seguros, Cultura y Medios de Comunicación, Suministros (EPIs, certificaciones, etc.).

    Finalmente, el Grupo de Trabajo centrado en Formación y Talento estará presidido por Luis Romero, director general de la escuela de Hostelería de España. Entre sus objetivos está la formación de los trabajadores del sector para la apertura segura y la implantación de modelos de gestión de negocio en condiciones de seguridad y viabilidad futura; dotar de herramientas de innovación para fomentar la actualización permanente de los negocios; y mejorar la imagen del sector, atrayendo talento e incrementando el nivel de servicio al cliente.

    Para el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, “el compromiso de toda la cadena de valor es imprescindible para la recuperación del sector y es fundamental el trabajo conjunto para asegurar la reactivación a corto y medio plazo de un sector compuesto por más de 300.000 establecimientos, y que supone el 6,2% del PIB”.

    El director general de AECOC, José Mª Bonmatí,  afirma que “la constitución de esta plataforma responde al compromiso de las empresas y organizaciones del sector de trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y de poner todo su conocimiento al servicio de la recuperación de la hostelería; un sector motor para la economía y el empleo de nuestro país”   

    Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, asegura que “esta alianza tiene como objetivo trabajar por y para la hostelería y unir voluntades y conocimiento para buscar las mejores soluciones para un sector vital para el conjunto de la economía y la industria española de alimentación y bebidas”. 

    Además de esta iniciativa, la cadena de valor de la hostelería constituida por HOSTELERÍA DE ESPAÑA, AECOC y FIAB ha presentado recientemente al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas.

    AECOC, aforo, alimentación y bebidas, coronavirus, covid-19, desescalada, distancia de seguridad, empleo, FIAB, hostelería de España, reactivación, reapertura, restauración

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    Avisos