Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La cadena de valor de la hostelería pide al Gobierno participar activamente en el relanzamiento del sector y la reapertura segura de los negocios

    Home Actualidad La cadena de valor de la hostelería pide al Gobierno participar activamente en el relanzamiento del sector y la reapertura segura de los negocios

    La cadena de valor de la hostelería pide al Gobierno participar activamente en el relanzamiento del sector y la reapertura segura de los negocios

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 27 abril, 2020 | 4
    • Hostelería de España, AECOC y FIAB han diseñado, con el apoyo de EY y expertos en sanidad, un Plan de Desescalada Inteligente, basado en la realidad y necesidades del sector, que ponen a disposición del Ejecutivo

     

    • La propuesta contempla una desescalada adaptada por territorios y tipología de establecimiento y recoge medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para el sector

     

    • Alrededor de 40.000 empresas podrían tener serias dificultades de supervivencia tras la crisis

    HOSTELERÍA DE ESPAÑA, organización empresarial que representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país, AECOC, asociación empresarial que integra a más de 30.000 fabricantes y distribuidores, y FIAB, Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, que agrupa a 45 asociaciones sectoriales, reclaman al Gobierno poder participar activamente en el proceso de desescalada y relanzamiento del sector hostelero y que el ejecutivo considere sus propuestas.

    Las tres organizaciones, con el asesoramiento de la firma de servicios profesionales EY (antes Ernst & Young) y expertos en sanidad, han elaborado un plan que consideran imprescindible y urgente poder presentar a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, encargada de coordinar todas las acciones de la desescalada a la ministra de Industria Comercio y Turismo -Reyes Maroto-, y a la Oficina Económica del Gobierno.

    El objetivo es ayudar al Ejecutivo, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un Plan de Desescalada para la Hostelería en el que se tenga en cuenta cada territorio, así como un paquete de medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para un sector que está sufriendo una crisis sin precedentes.

    Así, el Plan para el relanzamiento del sector hostelero recoge la importancia de que la desescalada se adapte a la situación sanitaria de cada Comunidad Autónoma y, adicionalmente, a las características de cada tipología de establecimiento de hostelería de ese territorio.

    Asimismo, el Plan incluye una “Guía de reapertura segura”, en coordinación con el ICTE, entidad designada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para desarrollar estos planes. La Guía incluye un conjunto de medidas preventivas adaptadas a cada tipo de establecimiento y dirigidas a maximizar la seguridad de los empleados y proveedores, incrementando, asimismo, la seguridad del consumo en el punto de venta a través del distanciamiento social, medidas de higiene y seguridad alimentaria.

    Además, el Plan recoge y presenta escenarios de diferentes velocidades de la desescalada en función de soluciones sanitarias (vacunas, test inmunológicos…) o soluciones tecnológicas (pasaportes sanitarios, QR, etc.) que puedan ser aprobados por el Gobierno y que permitan acelerar o contraer la velocidad del plan de desescalada, en base a unos indicadores que minimicen el riesgo de rebrote.

    Un sector motor económico y de empleo

    El sector de la hostelería en España cuenta con más de 300.000 establecimientos y genera más de 1,7 millones de puestos de trabajo. Según datos de un estudio recientemente elaborado por la consultora Bain & Company y la firma de servicios profesionales EY, estos negocios podrían sufrir una pérdida de facturación de hasta el 40% durante este año.

    El mismo estudio afirma que el nivel de empleo podría sufrir también un fuerte impacto, con hasta 680.000 puestos de trabajo afectados en los momentos más críticos del proceso y una pérdida estructural definitiva de 207.000 empleos.

    Según los datos que maneja el sector de la hostelería, tras la salida de la crisis podría haber una caída de en torno a un 15% del volumen de establecimientos. El sector afirma que ya se puede hablar de 40.000 empresas con serias dificultades de supervivencia tras la crisis.

    AECOS, bares, coronavirus, covid-19, españa, FIAB, Gobierno, horeca, hostelería de España, industria, propuestas, reapertura negocios, restaurantes

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    Avisos