Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La industria de alimentación y bebidas ahonda en la reducción del desperdicio alimentario, la gestión de los envases y la eficiencia de los recursos

    Home Otras noticias La industria de alimentación y bebidas ahonda en la reducción del desperdicio alimentario, la gestión de los envases y la eficiencia de los recursos

    La industria de alimentación y bebidas ahonda en la reducción del desperdicio alimentario, la gestión de los envases y la eficiencia de los recursos

    By Redacción | Otras noticias | 0 comment | 20 junio, 2016 | 0

    Cuestiones como el desperdicio alimentario, la gestión de envases o la eficiencia en la gestión de residuos han sido analizadas y debatidas durante la segunda jornada de Envifood Meeting Point. El Congreso, organizado por FIAB, es el marco donde confluyen todas las experiencias y oportunidades del sector de alimentación y bebidas para la construcción de un entorno competitivo a la vez que sostenible.

    En un contexto de población creciente, el desperdicio alimentario, más allá de una cuestión ética, supone una necesidad de gestión para minimizar el impacto medioambiental.

    El Director General de Industria Alimentaria del MAGRAMA, Fernando Burgaz, ha señalado que sólo en los hogares españoles cada semana se desperdicia 24,5 millones de kg de alimentos, “un dato que es imposible de pasar por alto y en el que la industria está logrando grandes avances en materia de concienciación al consumidor”.

     

    Hacia la reducción del desperdicio alimentario

    Mesa Desperdicio Alimentario

     

    La tercera sesión del congreso ha transcurrido entorno a un debate entre representantes del sector alimentario que han ofrecido una visión global sobre el reto que supone el desperdicio alimentario.

    Se trata de un reto trasversal a toda la cadena alimentaria. Así, el 5% se pierde en la fase de distribución, mientras que el 56% se produce en los hogares y el canal horeca, del cual un 39% se produce en el punto del consumidor. Este porcentaje está motivado principalmente por una incorrecta gestión en la conservación de alimentos además de la confusión por parte del consumidor entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente.

    Los invitados a la primera mesa (AECOC, Danone y Aguas FontVella y Lanjarón, Caprabo y el centro tecnológico Azti) han coincidido en la idea de concienciar a la sociedad en las implicaciones que conlleva esta pérdida, haciendo hincapié en la idea de que cada vez que desperdiciamos alimentos, estamos desperdiciando todos los recursos que se han utilizado en producirlos.

     

    La gestión del envase alimentario

    Mesa redonda Envase alimentario

     

    La segunda parte del evento ha acercado a los oyentes el futuro del envase alimentario de mano de Ecoembes, Ecovidrio, Hispacoop y la Cátedra de Ecoembes de la Universidad Politécnica de Madrid. Las principales acciones en materia de producción circular se centran en la optimización en el diseño de los envases y productos de embalaje (particularmente a través del uso de herramientas de eco-diseño) y que a su vez apoya la prevención del desperdicio alimentario.

    En este contexto, se ha destacado la buena situación del reciclaje en los hogares españoles, con una tasa que se encuentra por encima de los objetivos y que desde la industria se inventiva a seguir este camino de mejora continua.

    La industria de la Alimentación y Bebidas lleva años concienciada de la importancia de mejorar las técnicas para maximizar la gestión de los recursos y mejorar su reutilización en todo el proceso de producción. Algunas de estas acciones pasan por el análisis del ciclo de vida de los productos o el fomento del residuo cero a través de la prevención y formación en la cultura que implica la economía circular.

    En todo el proceso, la industria es consciente de que es posible caminar hacia un código de abastecimiento sostenible. Así lo ha destacado Eduardo de Miguel, de Fundación Global Nature, quien ha incidido en la necesidad de acabar con el desconocimiento del valor de nuestros productos y su esfuerzo en la conservación de la biodiversidad.

    Como punto final, se han entregado los premios de la competitividad energética en el sector agroalimentario por el Instituto Okavango. El primer premio ha recaído en Mahou-San Miguel, Calidad Pascual, Danone y CAPSA han sido los proyectos reconocidos.

    La Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), Teresa Ribera, ha destacado el necesario cambio en la visión pasando del diagnóstico a la acción directa en materia medioambiental.

    El cambio climático y la escasez de recursos son prioridades para este sector. FIAB trabaja en el apoyo de iniciativas ambiciosas, de medidas reales en sostenibilidad del entorno con el que interactúa directamente, y que no supongan un freno en la capacidad de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector, sino que sea su principal puntal de desarrollo y competitividad.

    El Presidente de FIAB, Mané Calvo, ha realzado el esfuerzo de la industria de alimentación y bebidas  en este sentido. Durante la clausura del congreso, Mané Calvo ha puesto en valor la celebración de eventos como Envifood que “contribuyen al equilibrio entre la eficiencia y las necesidad e inquietudes de la sociedad, ya que este es un reto de todos y en el que todos tenemos mucho que demostrar”.

     

    Puedes escuchar el programa de La Trilla aquí

    No tags.

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}