Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

La organización y la conservación de los alimentos en el hogar, clave para la seguridad alimentaria

    Home Otras noticias La organización y la conservación de los alimentos en el hogar, clave para la seguridad alimentaria

    La organización y la conservación de los alimentos en el hogar, clave para la seguridad alimentaria

    By Redacción | Otras noticias | 0 comment | 21 marzo, 2017 | 2
    • La buena conservación de los alimentos en los hogares ayuda a evitar intoxicaciones alimentarias.
    • Realizar una compra responsable, colocarla de manera adecuada en la nevera o en la despensa y elegir bien los envases, es imprescindible para conservar la calidad y las características nutritivas de los alimentos.

    Info-organiza-tu-nevera

    Una buena conservación de los alimentados ayuda a evitar problemas que a veces, pueden derivar,  en intoxicaciones alimentarias en el hogar como consecuencia de una mala conservación de los alimentos, según la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Para evitarlo, es fundamental interiorizar con unas sencillas prácticas, que aplicadas de manera metódica,  aumentan las medidas de seguridad alimentaria en casa: empezando por realizar una compra responsable y organizar de manera adecuada los alimentos, tanto dentro como fuera de la nevera.

    El primer paso para que los productos que adquirimos lleguen en buen estado al hogar es empezar la compra por los productos no perecederos y terminarla por los productos frescos y congelados. De este modo, reduciremos al mínimo su tiempo a altas temperaturas, evitando la proliferación de organismos. “Una vez en casa, debemos guardar los alimentos de manera adecuada para conservar su aroma, sabor, aspecto y nutrientes. Colocarlos según sus necesidades de conservación es esencial para su preservación.”, asegura Francisco Jiménez Colmenero, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN-CISC). “Es fundamental prestar atención al etiquetado y a los soportes informativos presentes en los alimentos para garantizar una óptima conservación”, señala el experto.

    Además del etiquetado, existen una serie de consejos útiles para saber cómo organizar los alimentos en el hogar. Tal como indica Francisco Jiménez, “en la nevera, es importante ubicar los alimentos según las distintas temperaturas interiores del frigorífico, evitando posibles contaminaciones cruzadas”. Así, en los estantes superiores, se deben colocar los alimentos ya cocinados o recipientes con conservas sin acabar; en el centro, los productos lácteos, los huevos y los embutidos; y en el inferior, los alimentos crudos y perecederos además de los productos de descongelación. “Por su parte, el lugar ideal para las frutas y hortalizas en el frigorífico son los cajones mientras que las bebidas, leche, mantequilla y/o margarina, mermeladas o salsas deben colocarse en las vitrinas interiores de la puerta”, como recomienda el especialista.

    En el hogar se cometen errores muy habituales en relación a la conservación de alimentos en el congelador. Los expertos coinciden en que la temperatura óptima de este debe ser de -18°C, así como extremar su limpieza, evitando el hielo y la escarcha. También inciden en la necesidad de mantener una separación entre los alimentos para no acelerar su deterioro y evitar guardarlos cuando aún están muy calientes.

    Envases adecuados para mantener la frescura de los alimentos

    Tanto en la nevera como en la despensa, es importante reorganizar con frecuencia los armarios, colocando de manera más visible lo que se va a consumir antes. El experto insiste en que una vez que abrimos un producto, es necesario retirarlo del envase original y trasladarlo a un recipiente hermético para conservarlo. Pero, ¿cuál de ellos es el adecuado?

    “Los tuppers y botes de cristal herméticos con tapa son ideales para guardar alimentos en la despensa y para conservar en la nevera líquidos sobrantes”, recomienda Francisco Jiménez. El envasado al vacío, por ejemplo, favorece que los alimentos se mantengan un largo periodo de tiempo sin alterar sus características nutritivas, mientras que el film transparente puede servir para protegerlos de la humedad y los olores.

    Descarga aquí la infografía completa

    Alimentaria, Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, FIAB, ICTAN-CISC, Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}