Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Los agentes sociales de la industria de alimentación y bebidas solicitan al Gobierno nuevas medidas para seguir garantizando su actividad

    Home Actualidad Los agentes sociales de la industria de alimentación y bebidas solicitan al Gobierno nuevas medidas para seguir garantizando su actividad

    Los agentes sociales de la industria de alimentación y bebidas solicitan al Gobierno nuevas medidas para seguir garantizando su actividad

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 3 abril, 2020 | 1
    • La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, UGT FICA y CCOO-INDUSTRIA muestran su preocupación ante las consecuencias económicas y sociales del COVID19
    • Solicitan reconocer el papel esencial de las personas trabajadoras del sector, protocolos armonizados y medidas para el abastecimiento de EPIS y el apoyo a las empresas y personas trabajadoras
    • Agradecen también el incansable trabajo del personal sanitario y trasladan su reconocimiento a todas las empresas y trabajadores de la cadena alimentaria por su esfuerzo

    La Comisión de Asuntos Laborales de la Industria de Alimentación y Bebidas, integrada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), UGT FICA y CCOO-INDUSTRIA, han mostrado su preocupación ante la profundidad que está alcanzando la crisis sanitaria provocada por el COVID19 y la posibilidad de que se produzca una recesión económica grave y sostenida a escala global, con las peores consecuencias sobre el empleo y la economía en nuestro país y en el resto del mundo.

    La Industria Española de Alimentos y Bebidas es el primer sector industrial del país y un agente estratégico económico y social que emplea a más de medio millón de trabajadores a través de más 30.000 empresas, en su mayoría pymes. Los agentes sociales miran con inquietud las repercusiones de esta crisis sobre esta industria, uno de los pilares de la sociedad española que en estos momentos redobla sus esfuerzos para garantizar a los consumidores el suministro de una oferta amplia y variada, garantizando la seguridad y calidad de sus productos.

    “A pesar de la emergencia, la actividad del sector alimentario no se detiene ni se detendrá en la coyuntura actual, por lo que agradecemos el esfuerzo y ejemplaridad de los trabajadores del sector,” han manifestado. Por esta razón, tanto empresarios como asociaciones sindicales consideran necesario el apoyo de las autoridades para continuar realizando una labor que es esencial y estratégica.

    La Comisión ha valorado positivamente muchas de las medidas que ha llevado a cabo el Gobierno de España, como la propuesta de activar la cláusula de escape general del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y el establecimiento de un Plan de Inversiones Corona, entre otros. Sin embargo, han solicitado mayores esfuerzos para garantizar la protección de la salud de los trabajadores y mayor apoyo económico a las empresas con el objetivo de mantener su actividad y empleo presente y futuro.

    De esta manera, y en línea con las reivindicaciones de sus homólogos europeos, FIAB, UGT FICA y CCOO–INDUSTRIA instan a las autoridades a estudiar las siguientes consideraciones:

    1. Reconocer el papel esencial de las personas trabajadoras del sector. Toda la industria y sus sectores auxiliares son esenciales para garantizar el abastecimiento a la población, por lo que instan al Gobierno a impulsar medidas de apoyo eficaces y con participación de los agentes sociales.

    2. Protocolos armonizados y medidas para el abastecimiento de EPIS. La protección de la salud de las personas trabajadoras del sector alimentario debe ser una prioridad para garantizar la alimentación de la población en estos momentos. Así, se reclama unas directrices armonizadas para que las personas del sector alimentario puedan continuar su trabajo en condiciones de seguridad y salud.

    Además, se solicita tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europea poder garantizar el acceso a las empresas del sector a un sistema de compra centralizado para evitar la competencia desleal, y tener asegurada la distribución de material y equipos que permitan el desarrollo seguro de la actividad empresarial.

    3. Apoyo a las empresas y personas trabajadoras. Ante el impacto del cierre del canal HORECA y en un sector compuesto en su mayoría por PYMES, los agentes sociales solicitan una serie de medidas de emergencia globales para mantener los puestos de trabajo y la sostenibilidad de económica del sector y de la economía española.

    Entre otras medidas, contemplan profundizar más en las ayudas estatales a las empresas, la utilización de otros fondos de la Unión Europea para ayudar a sus Estados Miembros, o garantizar el apoyo financiero y de ingresos para empresas, entre otras.

    Los agentes sociales de la Industria de Alimentación y Bebidas también han expresado su solidaridad con las familias afectadas por el coronavirus y con los profesionales de la salud, agradeciendo por su esfuerzo, compromiso y dedicación para combatirlo.

    actividad, Alimentación, bebidas, CCOO, comisiones obreras, coronavirus, covid, españa, FIAB, Gobierno, industria, medidas, sociedad, UGT, union general de trabajadores

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}