Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El desarrollo sostenible de las áreas rurales, a debate en el CESE

    Home Actualidad El desarrollo sostenible de las áreas rurales, a debate en el CESE

    El desarrollo sostenible de las áreas rurales, a debate en el CESE

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 8 marzo, 2021 | 31
    • El representante de FIAB defiende la vuelta al reequilibrio entre el mundo urbano y el rural para el desarrollo social y económico sostenible de la UE y destaca el papel de la industria de alimentación y bebidas por su aportación al medio rural

    Josep Puxeu, miembro del Bureau del Consejo Económico y Social Europeo (CESE) en representación de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha participado en el debate temático Hacia una estrategia integral para un desarrollo urbano y rural sostenible organizado por el CESE.

    Durante el evento se ha puesto en valor la aportación del medio rural al conjunto social, económico y medioambiental de la Unión Europea, con el fin de desarrollar una estrategia global que vele por aprovechar el enorme potencial de las zonas rurales y su integración plena en los planes de desarrollo e impulso económico de la UE.

    Las zonas rurales albergan el 50 % de sus puestos de trabajo de la UE y producen el 45 % de su valor añadido bruto, por lo que es indispensable su papel como elemento cohesionador económico y social. Además, estos núcleos han evidenciado aún más su labor esencial durante la crisis del COVID-19, donde la producción agroalimentaria no sufrió interrupción alguna gracias a los esfuerzos de los distintos agentes de la cadena, que operan principalmente en zonas rurales.

    De hecho, la industria de alimentación y bebidas se destaca como un importante agente de conexión entre el medio rural y el urbano. En nuestro país, el medio rural alberga la inmensa mayoría de las más de 30.000 industrias del sector, en su mayoría pymes, y con presencia a lo largo de toda la geografía española.

    “Somos un sector estratégico que contribuye a descentralizar las oportunidades profesionales en torno a las ciudades y atajar así los principales desafíos en materia de despoblación, preservación de la biodiversidad y la atracción de otros servicios indispensables para la dinamización del territorio”, ha asegurado el representante de FIAB.

    Durante el debate se ha hecho hincapié en la necesidad de vertebrar un modelo socioeconómico más sostenible, que apueste por nuevas actividades basadas en la economía circular y la bioeconomía, en línea con el enfoque del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, el CESE ha señalado la necesidad de aprovechar el potencial de innovación de estas zonas, para lo que es necesario acompañar esta estrategia con el impulso de recursos, infraestructuras, la digitalización y un mejor acceso a las redes de conexión, permitiendo la diversificación y deslocalización de la economía hacia el medio rural.

    Las conclusiones de este debate enriquecerán el Dictamen sobre un enfoque integrado para las zonas vulnerables de la UE en el que actualmente está trabajando la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (Sección NAT) del CESE. Con dicho Dictamen, se pretende aportar una estrategia que contribuya a remitir el desequilibrio entre zonas rurales y urbanas de la Unión Europea, así como a salvar la brecha cada vez más acusada respecto a renta, comunicación y acceso a servicios.

    áreas rurales, cese, desarrollo, despoblacion, europa, FIAB, industria de alimentacion y bebidas, Josep Puxeu, mundo rural, Union Europea

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}