Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El sector hostelero rechaza el aumento de medidas restrictivas criminalizadoras

    Home Otras noticias El sector hostelero rechaza el aumento de medidas restrictivas criminalizadoras

    El sector hostelero rechaza el aumento de medidas restrictivas criminalizadoras

    By fiabcomunicacion | Otras noticias | 0 comment | 25 marzo, 2021 | 1
    • Desde Juntos con la Hostelería, el pasado 9 de marzo, se envió una carta al Presidente del Gobierno, en la que se recogía la “preocupación por la culpabilización de la hostelería” posicionándola en el centro de todas las restricciones.

     

    • Otros países europeos con un cierre total de la hostelería están viviendo actualmente una incidencia acumulada en los últimos 14 días mucho mayor que la española.

     

    Juntos con la Hostelería (Plataforma formada por FIAB, AECOC y HOSTELERÍA DE ESPAÑA), muestra su oposición al documento de endurecimiento de las restricciones para el sector hostelero, en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad.

    Se trata de una actualización del documento de actuaciones de respuesta coordinada, conocido como «semáforo de Sanidad», y en esta ocasión presenta un endurecimiento de las medidas en el sector hostelero. Entre las medidas se plantea la activación del riesgo “alto” entre 150 y 250 casos, lo que conlleva la obligatoriedad de la «supresión del servicio en zonas interiores de los establecimientos” mientras que en la versión anterior dejaba en manos de las CC. AA. la valoración de la aprobación de esta medida.

    Desde Juntos con la Hostelería, el pasado 9 de marzo, se envió una carta al presidente del Gobierno, en la que se recogía la «preocupación por la culpabilización de la hostelería en la transmisión del COVID-19» posicionando a este sector «en el centro de todas las restricciones y como única solución para la contención de la pandemia».

    En la carta, de la que no se ha obtenido respuesta más de dos semanas después, se argumentaba que la industria agroalimentaria y la hostelería son estratégicas en la economía del país, donde supone el 11,6% del PIB y da empleo a 2,7 millones de personas, cifras que en 2020 descendieron al 5,8% en el caso del PIB y con más de un millón de trabajadores afectados. La destrucción del empleo, con 9 de cada 10 empleos destruidos desde febrero del año pasado corresponden a la hostelería y el turismo, es una de las consecuencias fundamentales de las continuas restricciones que se han puesto en marcha en estos meses.

    Si miramos a Europa vemos también como países con un cierre total de la hostelería están viviendo actualmente una incidencia acumulada en los últimos 14 días mucho mayor que la española. Este es el caso de países como Francia, Bélgica o Alemania, que tienen 545, 438 y 207 respectivamente, frente a los 132 casos en España. Estos datos ponen de manifiesto que el cierre de la hostelería no es la solución.

    El objetivo en todo momento de la plataforma Juntos con la Hostelería, ha sido mostrar su colaboración para lograr la combinación necesaria que permita fomentar la recuperación de estos sectores sin renunciar al control de la pandemia, mediante la puesta en marcha de medidas consensuadas.

    Como ya hemos evidenciado en varias ocasiones, la culpabilización del sector no se corresponde con los propios datos del Ministerio de Sanidad cuando muestran que las curvas evolución de la pandemia de CC. AA. son similares con medidas muy diferentes, llegando a la conclusión de que no hay un patrón en la relación entre las medidas restrictivas en la hostelería y la evolución de datos sanitarios.

    Además, añade la carta enviada al Presidente del Gobierno, en el momento actual con un alto nivel de fatiga pandémica por parte de la sociedad, no es adecuado endurecer las limitaciones en hostelería, abocando con ello a encuentros sociales en otros ámbitos incontrolados que observamos con preocupación.

    Según los propios datos del Ministerio de Sanidad, en el Informe n.º 265 correspondiente al 4 de diciembre (último que incluye información por actividades económicas), el 2,33% de los contagios se produjeron en hostelería, frente a la transmisión en reuniones sociales, que continuaban aumentando, siendo el foco en el 15,3% de los casos.

    El sector hostelero debe ser visto como un aliado en la lucha contra la pandemia que necesita urgentemente las ayudas directas que se han puesto en marcha y que ya ha sufrido el cierre definitivo de 100.000 establecimientos.

    AECOC, bares y restaurantes, Comunidades Autónomas, coronavirus, covid-19, FIAB, hostelería, hostelería de España, juntos con la hosteleria, medidas, Ministerio de Sanidad, pandemia, restricciones

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}