Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Europa y América Latina, una relación que debe afianzarse aún más en tiempos de crisis

    Home Blog Europa y América Latina, una relación que debe afianzarse aún más en tiempos de crisis

    Europa y América Latina, una relación que debe afianzarse aún más en tiempos de crisis

    By fiabcomunicacion | Blog | 0 comment | 28 mayo, 2021 | 16

    La crisis del coronavirus ha propinado una cura de humildad para las principales economías del mundo y un nuevo golpe para las emergentes, poniendo de manifiesto la importancia de la cooperación y el multilateralismo, así como la necesidad de acelerar la transición hacia un modelo económico y social más sostenible.

    En una de las etapas más difíciles de la historia reciente y, en un contexto cada vez más global e interrelacionado, es fundamental que Europa ejerza un papel de referencia y consolide su liderazgo internacional, estrechando aún más los lazos sociales y comerciales con otras regiones, frente al crecimiento del proteccionismo y las guerras comerciales. Si la Unión Europea (UE) no lidera este proceso, otros tomarán su lugar.

    En este contexto, juega un papel fundamental América Latina, con quien existen numerosos acuerdos en marcha y otros en negociación. Los lazos históricos, geoestratégicos, culturales y de influencia en el escenario mundial de ambas regiones deberían intensificarse para buscar beneficios sociales y económicos para ambas partes, y hacer frente a las consecuencias de la crisis provocada por el Covid-19.

    América Latina es una de las zonas más afectadas por la pandemia. Con un 10% de la población mundial, acumula ya un tercio de los fallecidos por el virus. Además de las numerosas pérdidas humanas, hay que hacer frente a tensiones socioeconómicas muy significativas, con millones de personas desempleadas, y a la inestabilidad política en muchos países.

    Tras más de un año, la salida de esta crisis sanitaria y económica se ve cada vez más cerca gracias a los avances en la vacunación. Sin embargo, el ritmo varía de unas zonas a otras y la mayoría de los países latinoamericanos no obtienen las necesarias dosis para cubrir a sus poblaciones, lo que indica que el mecanismo COVAX está resultando insuficiente. Europa debe impulsar el refuerzo de la cooperación y hacer un llamamiento a la solidaridad, para conseguir la distribución de vacunas. Cuanto antes se consiga, antes se recuperará la economía mundial.

    Es importante reactivar las cumbres de alto nivel entre Europa, Latinoamérica y el Caribe. Por eso son de aplaudir dos hitos recientes, la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra, y la del EuroLat, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, en las que estuve en representación del Consejo Económico y Social Europeo (CESE), como observador y participante. Más allá de la importancia de los temas tratados, estos encuentros simbolizan retomar el trabajo y la cooperación en un momento complicado.

    Acuerdos basados en reciprocidad, sostenibilidad y respeto a las reglas

    Se deben fortalecer las relaciones económicas y sociales, los lazos institucionales y el diálogo político, que favorezcan la recuperación y estén basados en la reciprocidad y la sostenibilidad. No podemos imponernos unas normas estrictas y dejar nuestro mercado abierto para que otros accedan sin condicionantes. Debemos seguir y hacer seguir la hoja de ruta marcada por el “Pacto Verde” de la Comisión Europea y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

    La UE está inmersa en la negociación de distintos acuerdos con México, Chile, Ecuador-Perú-Colombia o Centroamérica. Pero muy especialmente urge avanzar en el acuerdo alcanzado con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), porque se está perdiendo un tiempo y un espacio muy importante que ya está ocupando China. Hablamos de un mercado que abarca a 780 millones de consumidores y que supone un antes y un después en las relaciones políticas, económicas y comerciales. No hay marcha atrás, hay que impulsar su ratificación y para ello el CESE debería promover un Comité de Seguimiento.

    En todos estos acuerdos hay que exigir el obligado cumplimiento de las estrictas normas sanitarias y fitosanitarias, como un “efecto espejo” para garantizar la competitividad de los productos europeos y la defensa de los consumidores, al tiempo que se deben cumplir las buenas prácticas agrícolas y ganaderas, y proteger el bienestar animal. Hay que cumplir los convenios laborares de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y los compromisos alcanzados en los Acuerdos de París, incluyendo la lucha contra el cambio climático y el freno a la deforestación.

    Europa y América Latina hoy se necesitan más que nunca. A pesar de la incertidumbre, la salida de esta crisis está cada vez más próxima. Los acuerdos internacionales son necesarios para dinamizar no sólo el crecimiento económico, sino también la consolidación democrática. Juntos tenemos la oportunidad de salir reforzados de esta crisis y avanzar hacia un modelo más sostenible, con un patrón de crecimiento que aúne desarrollo económico, social y ambiental.

    Representante de FIAB en el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) y miembro del Comité de Dirección de dicho organismo

    No tags.

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}