Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB e EY crean el primer Centro de Digitalización del sector de alimentación y bebidas

    Home Actualidad FIAB e EY crean el primer Centro de Digitalización del sector de alimentación y bebidas

    FIAB e EY crean el primer Centro de Digitalización del sector de alimentación y bebidas

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 18 mayo, 2021 | 66

     

    • Para ayudar a las empresas del sector en sus procesos de transformación digital

     

    • El Centro de Digitalización, el primero del sector, comenzará con tres servicios: el Centro Smart Factory, la Plataforma de Ciberseguridad y el Centro de Automatización Inteligente

     

    • FIAB e EY reunirán un gran número de empresas, aglutinadas en grupos de interés para poder impulsar su modernización conjuntamente

     

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la firma de servicios profesionales EY se alían para impulsar el primer Centro de Digitalización del Sector, un proyecto conjunto, pionero y con capacidad tractora que promoverá la modernización y la transformación digital del sector de alimentación y bebidas y acompañará a las empresas en su proceso de transformación.

    FIAB e EY colaborarán como catalizadores de la iniciativa, con el objetivo de reunir un número importante de empresas de pequeño y mediano tamaño en torno a los diferentes servicios que ofrece el proyecto. Además, también se persigue unir intereses con las grandes empresas para facilitar que las compañías participantes puedan competir en mejores condiciones en un entorno cada vez más global. Ambas organizaciones, que aglutinarán a los participantes, presentarán una declaración al Gobierno de España a finales de julio −alineada con el Manifiesto de Interés (MDI) que se presentó al Ejecutivo el pasado enero− para que las empresas del sector puedan beneficiarse del acceso a los fondos europeos (Next Generation EU).

    El proyecto comprende tres servicios, todos ellos en consonancia con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno y, por tanto, susceptibles de ser financiados a través de los fondos Next Generation EU: el Centro Smart Factory, la Plataforma de Ciberseguridad y el Centro de Automatización Inteligente. Adicionalmente a estos servicios, el centro de digitalización del sector irá incorporando y actualizando constantemente su porfolio, según las necesidades de las empresas.

    Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, celebra la alianza con EY y anima a las empresas del sector a adherirse a los servicios que propone el Centro: “El crecimiento del sector pasa por la necesaria transformación digital de nuestras empresas. Las pymes suponen el 96% de nuestro tejido productivo y a través del Centro de Digitalización acompañaremos a las compañías de nuestro sector en su transformación digital, lo que les permitirá mejorar su competitividad y ganar dimensión”.

    Para Pedro Valdés, Socio responsable del sector Productos de Consumo y Distribución en Consulting de EY, «las empresas pequeñas y medianas españolas están ante una oportunidad única de adaptarse a un presente digital, en el que el equilibrio entre inversión y retorno es imprescindible. Además, el Centro está pensado para que puedan hacerlo a su ritmo y en función de sus necesidades en torno a tres servicios básicos que se irán desarrollando y ampliando para no dejar, en un momento histórico marcado por los fondos NextGen UE, a nadie atrás. Conviene recordar que en la actualidad ya no se compite en mercados locales o nacionales, sino globales donde tener las mismas oportunidades que empresas grandes de nuestro entorno es básico para conseguir el éxito”.

    Los servicios de digitalización se apoyan en torno a los  cuatro  pilares del plan estratégico de la industria de alimentación y bebidas: eficiencia, a través de la automatización y robotización de procesos de backoffice; creación de valor, permitiendo a las compañías liberar recursos para actividades de mayor valor añadido y aumentando la productividad; tamaño y dimensión, al diluir las barreras de entrada de soluciones o mantenimientos necesarios para la actualización digital; e internacionalización, porque a través de la digitalización cualquier empresa tiene la oportunidad  de competir globalmente.

    Adicionalmente, se plantea introducir una capa de ciberseguridad que mitigue el riesgo de ciberataques (que ha aumentado considerablemente en estos últimos meses de la pandemia).

    A través del Centro Smart Factory, las pymes de alimentación y bebidas podrán tener acceso a un cúmulo de herramientas y aplicaciones digitales que permitirán incrementar su rendimiento en determinadas áreas, impulsando la digitalización en los procesos de fabricación y pudiendo comparar respecto a compañías de su sector y tamaño los índices de ocupación, productividad de sus plantas, asociados a unos planes de mejora continua.

    Las empresas del sector se enfrentan a futuros retos marcados por el desafío de la transformación, como posibles problemas de seguridad que pueden provocar caídas de sistemas, pérdida de la trazabilidad o robo de información, entre otros. Por eso, a través de la Plataforma de Ciberseguridad, FIAB e EY ofrecerán un servicio de concienciación y formación continuada a los trabajadores para que las compañías sean menos vulnerables, se mantengan adaptadas a la legislación vigente en la materia y puedan evitar problemas que puedan afectar a su sostenibilidad a largo plazo. Además, la plataforma funcionará a modo de observatorio de ciberseguridad, al poder poner en común los estudios comparativos que se realicen sobre las empresas.

    Por último, ambas organizaciones pondrán en marcha un Centro de Automatización Inteligente que, a través de la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés), permitirá automatizar las tareas de bajo valor y mejorar su eficiencia en los procesos de producción, para mejorar desde el producto, hasta el servicio o la experiencia del cliente. La transformación digital es una ventaja competitiva y aumentará la capacidad de estas empresas para poder asumir más procesos o tareas con los recursos disponibles.

    Además, FIAB e EY ofrecerán un complemento transversal adicional de asesoramiento sobre el acceso a subvenciones públicas. Desde la Oficina de Gestión de Fondos, se ofrecerá asistencia a las empresas que estén adscritas a alguno de los tres servicios mencionados en materia de información sobre los fondos públicos disponibles nacional y regionalmente, así como asesoramiento continuado para la solicitud de estas ayudas y su posterior justificación.

    La ejecución del proyecto permitirá reafirmar la posición de la industria de alimentación y bebidas como sector estratégico y tractor, dada su capacidad vertebradora y la enorme capilaridad del sector. A través de esta unión estratégica, FIAB coordinará y promoverá las diferentes iniciativas entre las empresas; por su parte, EY se encargará de proveer y coordinar los servicios digitales.

    Mediante estos programas de transformación, FIAB e EY muestran su apoyo y compromiso con la modernización digital del primer sector industrial del país. Las empresas de la industria de alimentación y bebidas que quieran participar en el proyecto y beneficiarse de las ventajas de la transformación digital pueden dirigirse a ambas organizaciones para presentar su solicitud de participación y formar parte del proyecto.

    Centro de Digitalización, digitalizacion, EY, FIAB, fondos europeos, modernización, Next Generation EU, Plan de Recuperación, sector alimentación y bebidas, transformación digital

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}