Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB pide seguridad y estabilidad para el sector

    Home Actualidad FIAB pide seguridad y estabilidad para el sector

    FIAB pide seguridad y estabilidad para el sector

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 12 diciembre, 2021 | 66
    • La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas celebra su Asamblea General, que ha sido clausurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas

     

    • Muestra su confianza en que el PERTE alimentario contribuya a avanzar en materia de sostenibilidad, competitividad y digitalización

     

    • Entre los retos para 2022 está superar el impacto del COVID-19, poner en valor la importancia social y económica del sector, combatir la desinformación sobre determinados productos e ingredientes e impulsar las exportaciones

     

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reivindicado hoy, durante la celebración de su Asamblea General, medidas que permitan impulsar el desarrollo de un sector estratégico para la economía española como es la industria de alimentación y bebidas.

    Durante su intervención, el presidente de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, ha reclamado la creación de un entorno institucional y político estable que aporte seguridad para las empresas, así como iniciativas enfocadas a impulsar la actividad de los alimentos y bebidas como sector tractor para la economía española.

    “Nuestro sector cumple una labor indiscutible en el desarrollo económico y territorial, el equilibrio medioambiental y el progreso social. Insistimos en la importancia del diálogo y la colaboración público-privada para liderar la recuperación del conjunto de la economía española”, ha señalado Tomás Pascual Gómez-Cuétara.

    Por su parte, el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, se ha referido al difícil momento por el que atraviesa la industria y toda la economía debido a la complicada situación coyuntural derivada de la inflación, la escalada de los costes energéticos y de materias primas o las tensiones en el transporte, tanto nacional como internacional.

    “Debemos recordar que esta industria está compuesta mayoritariamente por pymes, para las que es más complicado corregir las distorsiones que se están produciendo en la operativa del sector”, señala García de Quevedo.

    Ante este escenario, el sector ha reclamado que se acompañe a las industrias de alimentación y bebidas con medidas fiscales que incentiven la actividad, evitando obstáculos añadidos a la ya complicada situación por la que atraviesa la economía, por ejemplo, desterrando cualquier aumento de la presión fiscal o manteniendo la unidad de mercado, entre otros.

    De forma especial, FIAB ha destacado el esfuerzo que realizan las empresas del sector en materia de sostenibilidad y ha señalado la necesidad de que la futura legislación cuente con la opinión de todos los implicados para buscar soluciones sostenibles que no hagan perder competitividad a las empresas.

    Los alimentos y bebidas reivindican su papel como palanca de futuro

    La Asamblea General de FIAB ha contado con la participación de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien ha estado acompañado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y el director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero.

    En su intervención, el ministro ha puesto de manifiesto el carácter estratégico del sector y ha confirmado la próxima presentación al Consejo de Ministros del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el sector agroalimentario, destacando la capacidad de transformación de la industria, no solo a nivel sectorial, sino territorial. Luis Planas ha destacado el excelente comportamiento de la industria de alimentación y bebidas y del resto de eslabones de la cadena alimentaria durante la pandemia.

    Precisamente, FIAB ha recordado que la industria de alimentación y bebidas se encuentra en un momento de transformación muy importante, donde el esperado PERTE contribuirá a afrontar los retos del sector en materia de sostenibilidad, competitividad y digitalización.

    “Como sector estratégico, es de suma importancia que las empresas de alimentación y bebidas, en su mayoría PYMES, reciban el apoyo del fondo europeo de reconstrucción para poder impulsar su transformación y recuperación”, destaca Mauricio García de Quevedo.

    Además, durante la Asamblea, la Federación ha puesto en valor la trascendencia y peso de las industrias de alimentación y bebidas en los entornos rurales, siendo un elemento imprescindible para la fijación de población y el desarrollo de actividades en la España Vaciada.

    Ante los retos marcados para el próximo ejercicio, FIAB ha señalado como prioridad seguir trabajando para superar el impacto del COVID-19, poner en valor la importancia social y económica del sector y combatir la desinformación sobre determinados productos e ingredientes, así como continuar impulsando el posicionamiento de los alimentos y bebidas españoles en los mercados internacionales

    asamblea general, FIAB, luis planas, Ministerio de Agricultura

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}