Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

FIAB promueve en Alimentaria la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad en el sector

    Home Actualidad FIAB promueve en Alimentaria la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad en el sector

    FIAB promueve en Alimentaria la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad en el sector

    By fiabcomunicacion | Actualidad | 0 comment | 1 febrero, 2024 | 2
    • La Federación diseña un completo programa de actividades en Alimentaria, la principal feria del sector de alimentación y bebidas en España que se celebra del 18 al 21 de marzo en Barcelona
    • Todos los avances y proyectos sobre innovación en el sector alimentario en las jornadas ALIBER
    • La muestra sobre la internacionalización del sector podrá verse en los Pabellones agrupados de empresas exportadoras y producto ecológico, showcookings, encuentros de negocio, actividades de promoción internacionales y premios
    • Un sector sostenible y competitivo, foros de debate sobre el escenario actual y cómo influye en la industria de alimentación y bebidas

    La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) presentará diferentes actividades encaminadas a la puesta en valor del sector en Alimentaria&Hostelco 2024. La Federación llevará a cabo un completo programa centrado en los ejes estratégicos de la industria española, destacando la proyección internacional, el talento innovador y otros aspectos como la sostenibilidad y la competitividad de su oferta.

    La feria, que tendrá lugar del 18 al 21 de marzo en Barcelona, se celebra de manera conjunta con el salón Hostelco, sumando así nuevas sinergias al complementar la oferta tradicional de Alimentaria con el del canal Horeca. Esta edición del salón acogerá a más de 2.300 empresas españolas y 900 compañías extranjeras, y espera atraer la visita de un 25% de público internacional, confirmándose como una de las ediciones más internacionales.

    “Estas cifras hablan de la importancia de esta cita para el sector en nuestro país, una oportunidad única para afianzar y expandir el reconocimiento mundial de la gastronomía española y el buen hacer del sector. Llegamos a Alimentaria no solo con la idea de proyectar internacionalmente una oferta de gran calidad, riqueza y seguridad, como es la española, sino queremos destacar todos los valores que hay detrás de los alimentos y bebidas, destacando su carácter sostenible, saludable e innovador”, destaca el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

    Una potencia exportadora, la internacionalización como eje estratégico

    La Federación desarrollará diferentes actividades enfocadas a la proyección internacional de las empresas en una feria considerada uno de los principales escaparates de la oferta gastronómica española al mundo. Durante los cuatro días que dura la feria, compradores internacionales acuden a Alimentaria atraídos por una oferta de gran valor, una gran oportunidad para las industrias españolas que quieran diversificar su actividad más allá de los mercados tradicionales.

    FIAB y Alimentaria organizarán la segunda edición del Organic Market & Trends, un área exclusiva que agrupa la oferta de productos ecológicos del certamen. El espacio acogerá diferentes actividades, como una visita guiada para los compradores internacionales especializados del canal ecológico o los premios The Organic Market & Trends International Award, con tres categorías para el producto español con más potencial para la internacionalización, el producto extranjero con más proyección en el mercado español y el premio especial del público.

    Además, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, FIAB organizará un pabellón agrupado con representación de empresas exportadoras del canal gourmet Excellence of Spain, de gran distribución Food Link Spain y de ecológico Biofoods From Spain. En este pabellón se organizará un showcooking durante todos los días de la feria donde se podrán degustar los productos de las empresas, así como momentos de networking con compradores internacionales.

    Para reforzar la promoción internacional de la oferta española, la feria también celebrará un encuentro del Agrifood Promotion Committee de Trade Promotion Europe, organización que agrupa a 32 entidades de carácter público y privado dedicadas a la promoción de 19 países europeos, del que ICEX y FIAB forman parte.

    Las exportaciones de alimentos y bebidas españoles al extranjero suponen alrededor de un 30% de la facturación del sector, dato que evidencia la internacionalización como un eje estratégico para el sector y un área prioritaria de crecimiento, especialmente en un contexto tan inestable y tensionado por el contexto global.

    ALIBER, las jornadas de innovación en Alimentaria 2024

    Precisamente, son en estos escenarios más inestables, con las amenazas del cambio climático y los efectos de las crisis políticas exteriores, y sus repercusiones en cuestiones como las cadenas de suministro, el comercio o el transporte, donde la innovación se convierte en una herramienta cada vez más necesaria.

    Para transmitir esta necesidad y compartir con las empresas que quieran innovar todo el conocimiento y los avances en I+D+i en la industria de alimentación y bebidas, FIAB y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain celebran en Alimentaria el programa sobre innovación ALIBER, Lo que nadie ve donde todos miran.

    Dentro del espacio The Alimentaria HUB se desarrollarán cuatro jornadas con ciclos de conferencias nacionales e internacionales y encuentros entre agentes destacados en innovación en el sector. La primera jornada lo ocuparán los tradicionales Encuentros de Innovación que tratarán los avances empresariales en emprendimiento, sostenibilidad, nuevos productos e ingredientes, la seguridad alimentaria, nuevos modelos de negocio o la eficiencia energética, entre otras cuestiones. Además, se hará entrega de los Premios Ecotrophelia España 2024, que premian el talento emprendedor de jóvenes estudiantes a través de la elaboración de alimentos y bebidas innovadores.

    El programa se completa con ciclos de conferencias sobre los proyectos de innovación europeos, la exposición de programas de colaboración en innovación con países de Iberoamérica, como Chile, Perú y Colombia, de la mano con CDTI, así como una sesión en colaboración con ACCIÒ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña. La actividad se completa con la visita a instalaciones de una industria del sector.

    ALIBER cuenta con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Alimentos de España y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, la jornada también cuenta con el patrocinio de Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), Trades y Bioser.

    Claves para un sector más sostenible y competitivo

    Alimentaria también se ha convertido en una ventana de los avances en sostenibilidad que realiza la industria de alimentación y bebidas. “La sostenibilidad ha ido ganando peso dentro del certamen durante los últimos años, al mismo tiempo que las empresas han ido priorizando este aspecto en sus estrategias de negocio. La actividad es una parte fundamental de la actividad del sector y las empresas darán muestra de ello en Alimentaria”, asegura García de Quevedo.

    En esta línea, FIAB incorporará en su agenda el miércoles 20 de marzo una jornada sobre sostenibilidad que abordará el desarrollo de modelos de producción cada vez más sostenibles, así como las implicaciones del Reglamento de Envases y Residuos de Envases en la industria de alimentación y bebidas.

    Además, ese mismo día se celebrará una charla enfocada a la competitividad del sector alimentario español, un análisis del escenario actual y de los factores que más están influyendo en su competitividad en el actual contexto inflacionista.

    La industria de alimentación y bebidas española juega un importante papel en el presente y futuro de la economía y la sociedad españolas. El sector llega a este excepcional punto de encuentro como una oportunidad para afianzar y expandir el reconocimiento mundial de nuestros productos, la gastronomía española y el buen hacer del sector.

    Alimentaria, FIAB, HOSTELCO

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}