Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

LAS ORGANIZACIONES QUE REÚNEN A LA INDUSTRIA Y LA DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS HAN PRESENTADO HOY EN MADRID LA ASOCIACIÓN SDDR PARA ESPAÑA

    Home Otras noticias LAS ORGANIZACIONES QUE REÚNEN A LA INDUSTRIA Y LA DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS HAN PRESENTADO HOY EN MADRID LA ASOCIACIÓN SDDR PARA ESPAÑA

    LAS ORGANIZACIONES QUE REÚNEN A LA INDUSTRIA Y LA DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS HAN PRESENTADO HOY EN MADRID LA ASOCIACIÓN SDDR PARA ESPAÑA

    By fiabcomunicacion | Otras noticias | Comments are Closed | 1 julio, 2025 | 0
    • El Sistema de depósito, devolución y retorno de envases que se implementará en España será uno de los más grandes de Europa
    • España cuenta con cerca de 500.000 establecimientos -entre comercios y canal HORECA- que deben entrar en el sistema
    • Las organizaciones que impulsan el proyecto destacan que nuestro país necesita un modelo único y universal, en el que la participación ciudadana es clave

     Las organizaciones que reúnen a la industria y la distribución de bebidas han presentado hoy oficialmente en un acto informativo celebrado en Madrid la Asociación SDDR para España, la entidad que liderará el futuro del retorno de envases de bebidas en nuestro país.

    La Asociación, impulsada por los principales actores del sector, nace con el compromiso de trabajar -desde la unidad y mediante un proyecto de colaboración abierto a quienes deseen sumarse- para mejorar los niveles de recogida separada de determinados envases de bebidas en nuestro país.

    En el acto se ha destacado que la gestión de los residuos de envase es una responsabilidad compartida entre aquellos que se encargan de poner estos envases en el mercado y quienes gestionan sus residuos y que no puede llevarse a cabo con éxito sin la participación ciudadana. Por ello, es clave definir un depósito que fomente que el consumidor esté dispuesto a devolver el envase, lo que exige también disponer de puntos de retorno que generen una buena experiencia al consumidor. Y es que, como ha destacado el director general de AECOC y presidente de la Asociación SDDR para España -José María Bonmatí- la implementación del sistema sólo es el camino para conseguir el verdadero objetivo: recuperar el 90% de los envases de botellas de plástico y latas de un solo uso.

    Asimismo, los participantes en el acto han advertido que la implantación del SDDR en España tiene una complejidad especial porque nuestro sistema será uno de los más grandes de Europa, tanto por el número de envases y puntos de retorno, como por la propia estructura de la distribución y el gran peso que en España tiene el sector HORECA.

    Hay que tener en cuenta que en nuestro país hay cerca de 500.000 puntos de venta, entre comercios y establecimientos del canal HORECA, en los que se comercializan envases sujetos al sistema y que además hay que implementar el servicio en más de 8.000 municipios, el 60% de los cuales aproximadamente cuentan con menos de 1.000 habitantes. Además, otro de los aspectos que hace especialmente complejo el desarrollo del proyecto es el comportamiento de los 94 millones de turistas que nos visitan cada año.

    Estas peculiaridades de nuestro modelo de distribución y de hostelería hacen que resulte imposible “importar” tal cual modelos de SDDR ya implementados en otros países, aunque los principales casos de éxito pueden servir de inspiración.

    Las organizaciones participantes han destacado también que se necesita un marco normativo que nos permita desarrollar un modelo que funcione y trabajar mano a mano con la administración para poder lograr entre todos unos niveles de retorno y recuperación que contribuyan a impulsar, en nuestro país, un modelo de gestión de envases más sostenible, en el marco de una economía circular.

    Para ello es imprescindible una buena coordinación con la administración y con el resto de stakeholders y, sobre todo, poner al consumidor en el centro del modelo. Además, hay que   definir los plazos y alcance con coherencia, pero empezar a trabajar cuanto antes, aunque haya incertidumbre.

    Asociación SDDR España, FIAB, SDDR

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}