Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

Un proyecto de futuro para la OIV

    Home Blog Un proyecto de futuro para la OIV

    Un proyecto de futuro para la OIV

    By FIAB | Blog | 0 comment | 27 noviembre, 2018 | 0

    Tras recibir el apoyo de la Asamblea General, he sido elegido como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) durante los próximos cinco años. Estoy orgulloso de haber recibido la confianza para estar al frente de una entidad que es referente a nivel mundial en el ámbito científico técnico del sector vitivinícola y en la que participan activamente 47 Estados de todo el mundo. Además, doblemente alegre por ser esta la primera vez que un español ocupa este cargo en los casi cien años de historia de la OIV, un hecho que pone en valor el peso y la importancia de nuestro país en la vinicultura mundial y en esta organización, en la que la delegación española, encabezada por el Ministerio de Agricultura, ha sido siempre muy activa.

    Durante más de 25 años he dedicado mi trabajo a la defensa del sector vitivi­nícola y en este tiempo he visto siempre la enorme importancia de la existencia de la OIV. Las peculiares característi­cas de este sector, que requiere la in­tervención y tutela de los organismos públicos de Estado, hacen necesario la naturaleza intergubernamental de la organización.

    El sector viti­vinícola ha tenido históricamente una fuerte vocación al comercio interna­cional. En las últimas décadas, nuevos mercados se han incorporado al con­sumo y a la producción, por ello, la OIV debe personificarse como la referencia de conocimiento en un entorno complejo de organismos multilaterales.

    El viñedo está siendo uno de los suje­tos más sensibles al cambio climático, lo vemos año a año, y esto requiere una respuesta en proporción a este fenóme­no, que pase por asegurar la sostenibi­lidad, profundizar en la investigación y adoptar los acuerdos necesarios.

    Mi visión adquirida en estos años es la de una cadena de valor que va desde el viñedo hasta el consumidor final, que tiene una peculiar configuración muy vinculada a la diversidad regional, a las variedades y a otras formas que han sido objeto de regulación, y que son riqueza y patrimonio de sus actores y que debe preservarse para próximas generaciones.

    Por otra parte, veo que muchos países pueden incorporarse en los próximos años a la producción, a la mejora de sus viñedos e innovación de sus pro­ductos y al mayor conocimiento del consumidor: aumentar el número de miembros dará a la OIV mayor repre­sentatividad mundial.

    Soy consciente del activo que repre­senta el colectivo de expertos, cientí­ficos e instituciones que forman la red de trabajo, este es el gran capital de la OIV. Al mismo tiempo, el sistema de trabajo requiere permanentes mejoras incorporando nuevas tecnologías y capacidades que garanticen su mayor agilidad, asegurando las garantías de procedimiento y transparencia, y bus­cando facilitar la participación de to­dos los miembros.

    Son muchos los retos que debemos afrontar y que encaro con ilusión y esfuerzo. La actividad que promueve la OIV es fundamental para el desarrollo firme y sólido del vino a nivel mundial y para caminar hacia un sector de mayor valor.

     

    Pau Roca, Director General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

     

     

    FEV, OIV, organización internacional viña, Pau Roca, sector vino, sector vitivinívola, vid, viña, vino

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}