Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas
  • BLOG
FIABFIABFIABFIAB
  • FIAB
    • Presentación
    • Compromiso FIAB
    • Manifiesto
    • Órganos de Decisión
    • Nuestro Equipo
    • Portal de Transparencia
      • Información Institucional
      • Organigrama
      • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
      • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
      • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
      • Protocolo Acoso Laboral
  • Áreas
    • Competitividad y Sostenibilidad
    • Comunicación y Relación con el Asociado
    • Política Alimentaria, Nutrición y Salud
    • I + D + i
    • Estudios Económicos y Talento
    • Internacionalización y Política Comercial
  • Socios
    • Asociaciones miembro
    • Cómo asociarse
  • SECTOR
  • Publicaciones
  • ACTUALIDAD
  • INTRANET

El Compromiso Medioambiental de ANEABE

    Home Blog El Compromiso Medioambiental de ANEABE

    El Compromiso Medioambiental de ANEABE

    By FIAB | Blog | 0 comment | 8 noviembre, 2018 | 0

    El sector de las aguas minerales tiene, desde sus orígenes, un doble compromiso: fomentar la promoción de unos hábitos de vida saludables a través de una correcta hidratación y el cuidado y la protección medioambiental para asegurar un desarrollo sostenible de su actividad y seguir avanzando hacia un modelo de economía circular.

    Las aguas minerales son unas aguas únicas. Muy pocas aguas pueden acceder al calificativo de “Agua Mineral Natural” ya que, para que la Administración les otorgue esta denominación, deben superar numerosos y exigentes controles durante años y cumplir además una serie de requisitos específicos: ser puras en origen, demostrar una constancia de composición en minerales que permanezca inalterable en el tiempo, ausencia de tratamientos químicos (porque son puras en origen) y ser envasadas a pie de manantial a través de un proceso de extrema asepsia para garantizar que llegan a los consumidores conservando intacta su pureza original y propiedades saludables.

    El mejor garante de que estas aguas tan singulares lleguen intactas hasta los consumidores es el envase. Gracias a él, podemos disfrutar en cualquier momento y lugar de una bebida tan sana y natural como el agua mineral y disfrutar de todas sus características y beneficios para la salud.

    Para que estos envases sean óptimos y garanticen un desarrollo sostenible, el sector de las aguas envasadas trabaja, desde sus inicios, teniendo siempre un alto compromiso por el respeto y la protección del Medio Ambiente. Así, ha conseguido poner en el mercado envases 100% reciclables, cada vez más ligeros y ser el primer sector de la industria alimentaria en incorporar plástico PET reciclado en sus envases.

    En su afán de superación y de seguir avanzando hacia un futuro más sostenible, el sector de las aguas minerales ha presentado su Compromiso Voluntario de Sostenibilidad Ambiental y Circularidad del sector de las aguas minerales “2030 Naturalmente”. Una serie de acuerdos mensurables en materia medioambiental que han sido adoptados por las empresas del sector de forma totalmente voluntaria y que van más allá de lo que establece la legislación nacional y europea.

    Los objetivos fijados por el sector de las aguas minerales se engloban en diferentes ámbitos de actuación como envases y embalajes, energía, huella de carbono, agua, movilidad sostenible o la protección de la biodiversidad y se fijan marcándose como horizonte el año 2030 y algunas fechas claves de cumplimiento intermedias en 2020 y 2025.

    Así, el Compromiso “2030 Naturalmente” supone una renovación del compromiso firmado por el sector en 2012 con el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), cuyos objetivos se cumplieron en 2015. Tras el cumplimiento de esos objetivos, el sector se propuso en 2017 seguir avanzando para incorporar a la Estrategia Medioambiental del sector los principios que sustentan el modelo de una Economía Circular, subrayando su firme rechazo al modelo de “producir, usar y tirar”. Con ello se pretende asegurar que, en un futuro muy próximo, la totalidad de sus envases se conviertan en recursos para las propias empresas, a través de su reincorporación al proceso productivo y /o que sirvan como materia prima para otras industrias.

    De este modo, se pone de manifiesto el fuerte compromiso medioambiental del sector, reflejado en la eficiente gestión de sus empresas por cuidar el entorno natural de los acuíferos de aguas minerales y garantizar la sostenibilidad, así como asegurar una segunda vida al material de sus envases cerrando el círculo.

    Esto supone un paso más de un sector en materia medioambiental y su reafirmación en el convencimiento de que es fundamental actuar en el presente y aunar esfuerzos para avanzar hacia un modelo económico cada vez más sostenible, fuerte y sólido.

    Más información: http://www.aneabe.com/wp-content/uploads/2018/10/compromiso-de-sostenibilidad.pdf

     

    Irene Zafra, Secretaría General de la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE)

    2030 Naturalmente, agua mineral, ANEABE, Economía Circular, Sostenibilidad

    Federación Española de Industrias
    de Alimentación y Bebidas (FIAB)

    MENÚ

    • FIAB
    • ASOCIADOS
    • SECTOR
    • PUBLICACIONES
    • ACTUALIDAD

    CONTACTO

    DIRECCIÓN
    Velázquez, 64 – 3ª Planta 28001 | Madrid

    TEL: 91 411 72 11

    EMAIL: fiab@fiab.es

    COLABORADORES

    FIAB Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas ©2017 | Aviso Legal | Privacidad | Política de cookies
    • FIAB
      • Presentación
      • Compromiso FIAB
      • Manifiesto
      • Órganos de Decisión
      • Nuestro Equipo
      • Áreas de Trabajo
        • Competitividad y Sostenibilidad
        • Comunicación y Relación con el Asociado
        • Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB
        • I + D + i
        • Estudios Económicos y Talento
        • Internacionalización
      • Portal de Transparencia
        • Información Institucional
        • Organigrama
        • Perfil y trayectoria profesional de los responsables
        • Órganos de Decisión y miembros que lo componen
        • Información económica, contratos, convenios y subvenciones con la Administración General del Estado
    • Socios
      • Asociaciones miembro
      • Cómo asociarse
    • SECTOR
    • Publicaciones
    • ACTUALIDAD
    • INTRANET
    FIAB
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}